jueves, 15 de mayo de 2014

miércoles, 14 de mayo de 2014

viernes, 25 de abril de 2014

Turismo para disparar las últimas balas.

Por estos días he podido conversar amigablemente con turistas que vienen a Cuba a pasarse largas temporadas. Hablan perfectamente el español, y les gusta Cuba por diferentes razones. Me han demostrado que son gente chévere, pero tienen un defecto: critican a los cubanos porque hablamos mucho.Estos dos turistas franceses que conocí recientemente ya son personas de la tercera edad, y como seres sexuales,...
Share:

Invertir en Cuba es ponerse una soga al cuello.

Una lucha contemporánea entre David y el gigante Goliat. Así resume su historia Michel Villand, pionero de la inversión francesa en Cuba y exsocio de Fidel Castro, quien ha escrito sobre su fallida aventura empresarial en la Isla y sobre la forma en que plantó cara al sistema castrista, informa EFE. Este...
Share:

Malmierca, Mariel, marasmo.

Por José Prats Sariol. El ministro de Comercio Exterior, Rodrigo Malmierca Díaz, acaba de declarar en Brasil que Cuba para siempre solo tendrá un partido político, bajo las siglas PCC. ¿Será que significan Partido Castro Conservador? Lo cierto es que ha creado un marasmo entre los potenciales inversionistas....
Share:

Advertencia a inversionistas.

Por Miriam Celaya. El presente y el futuro mediato no parecen muy alentadores para el gobierno cubano. La inestabilidad sociopolítica y económica en Venezuela tras 14 años de populismo, la muerte del líder aliado y la llegada al poder de ese país por un presidente de probada ineptitud auguran un desenlace...
Share:

Persiste la escasez de los medicamentos.

Por Por Carlos Batista.. El crecimiento de la producción de medicamentos en Cuba mejoró el acceso de la población a esos productos, aunque persiste cierta escasez fomentada por déficit productivo, sobreconsumo y mercado negro, según los especialistas del sector.“Resolver en la farmacia los medicamentos que manda el médico ha mejorado muchísimo en los últimos 10 años, pero aun así, no es fácil conseguirlos...
Share:

El beso de la muerte.

Por René Gómez Manzano. Las últimas decisiones adoptadas por el gobierno de La Habana ponen de manifiesto que las ideas centrales que presidieron durante años la actuación de los poderes castristas en el ámbito económico, siguen manteniendo su vigencia en lo esencial.El sábado 2 del corriente, el diario oficialista Granma señaló el carácter ilegal de las salitas particulares que exhibían películas...
Share:

Cultura de Cuba ya no es para cualquier bolsillo.

Por Ivet González. En la fila para entrar a un concierto en el Centro Cultural Fábrica de Arte de La Habana, Alexis Cruz, de 26 años, revisa ansioso la billetera donde guarda el monto de la entrada, 50 pesos cubanos (dos dólares), y tres CUC (moneda equivalente al dólar) para beber algo. "Pocas veces puedo asistir a estos espacios que se llevan un cuarto de mi sueldo de 450 pesos (casi 19 dólares),...
Share:

García Márquez, chivato y cómplice.

Por Armando Valladares. Todos los dictadores y asesinos de sus pueblos han tenido defensores a ultranza; los tuvo Stalin, Hitler y también Fidel Castro.Quizás los más abominables en esa fauna que respaldan dictaduras, son los escritores, los poetas, los artistas.Llevo décadas diciendo que un intelectual honesto tiene un compromiso con la sociedad: decir la verdad, luchar por el respeto a la dignidad...
Share:

Después de Girón.

Por Esteban Fernández. Acto seguido del fracaso de Playa Girón vino la hecatombe. Simplemente les cuento lo que pasó en mi entorno después del descalabro de la invasión. Y muchas veces he notado al paso de los años, que todo lo que sucedió en mi terruño estaba siendo simplemente una copia de lo que ocurría en el resto de la nación que iba a paso de conga hacia la esclavitud.De madrugada se sintieron...
Share:

Castro y la historia sin nombres.

Por Sergio López Rivero. No son muy fiables, pero les encantan a sus adoradores. Las entrevistas concedidas por Fidel Castro desde la toma del poder, están repletas de cifras. Leyendo las realizadas por Gianni Miná (Un encuentro con Fidel. Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado, La Habana, 1988), Frei Betto (Fidel y la religión. Conversaciones con Frei Betto. Oficina de Publicaciones del...
Share:

Moodys' baja la nota de la deuda cubana.

La agencia internacional de calificación financiera Moody's bajó este miércoles la nota de la deuda soberana de Cuba de "Caa1" a "Caa2", a raíz de la dependencia, sobre todo energética, de su economía respecto de la situación en Venezuela, informó AFP.Moody's anunció en un comunicado que tomó la decisión de recortar la calificación de Cuba "tras evaluar la vulnerabilidad del país a choques externos...
Share:

Primero de mayo en Cuba para celebrar más explotación.

Por Eugenio Yáñez. Una vez más, la dictadura cubana contra la clase obrera, con el silencio cómplice de los sindicatos oficialistas. Ahora con relación al pago a los trabajadores en las empresas que se creen en la Zona de Desarrollo Especial de El Mariel (ZDEM).Se mantiene la contratación de trabajadores a través de una "entidad empleadora" estatal y no mediante relación directa inversionista-empleados....
Share:

martes, 22 de abril de 2014

Vista de El Fanguito uno de los barrios marginales de La Habana.

Por Iván García. Justo frente al parque Córdoba, en el barrio  habanero de La Víbora, está enclavada una paladar de lujo llamada Villa Hernández. Es una casona despampanante, construida a principios del siglo XX y renovada al detalle por su dueño.En la entrada, un amable portero muestra al cliente...
Share:

Gabo, el escribano del tirano.

Por Ricardo Puentes Melo. No se puede negar, Gabriel García Márquez es, por mucho, el mejor escritor vivo de habla hispana.Pero también es un caradura, dueño de un cinismo de tal magnitud que no le permite sonrojarse cuando protesta porque le piden visa a él, pero que ni se inmuta porque sus amigos Fidel y Raúl Castro tienen sumida en la miseria a los cubanos al tiempo que ellos mismos viven como...
Share:

¿Invertir en Cuba?

Por Roberto Álvarez Quiñones. Cuando leí  las primeras informaciones sobre la nueva Ley de Inversión Extranjera me acordé de un cuento de Pepito. La maestra  le  pregunta a varios alumnos qué quieren ser cuando sean adultos. "Yo, médico", dice uno. "Ingeniero", dice otro. "A ver, Pepito, ¿y tú qué quieres ser?"; "Extranjero, maestra".Y es que en la Isla  rinde más beneficios ser...
Share:

Cómo arreglar el desastre.

Por Verónica Vega. El título alude a la pregunta que cierra el post “Devaluación”, de Yoani Sánchez, acerca de cómo se podrían reparar los profundos y visibles estragos causados por la revolución del 59 a la sociedad cubana.Sin ánimo de polemizar, pienso que hay causas tan innegables como el irrespeto institucionalizado por razones ideológicas, la “meritocracia”, el cultivo intencional de la vulgaridad...
Share:

Invertir en Cuba es un enorme riesgo.

Por Guillermo I. Martínez. Para invertir en un país extranjero los inversionistas buscan garantías mínimas. Chile es un buen ejemplo de un país donde las inversiones extranjeras fluyen con facilidad ya que los gobiernos chilenos le garantizan la seguridad de sus inversiones y la posibilidad de repatriar sus ganancias sin muchas trabas.Ahora Cuba busca algo parecido. El único problema es poder demostrar...
Share:

Una nueva etapa.

Por Jorge Hernández Fonseca. El pasado sábado 29/03/2014 la asamblea nacional del poder popular de Cuba aprobó la nueva ley inversionista, que instituye oficial y legalmente el capitalismo en la isla. La Cuba socialista de Fidel, Raúl Castro y su partido comunista ha quedado atrás desde el punto de vista ideológico. Aunque el régimen jure que continúa defendiendo “la sociedad socialista”, este hecho...
Share:

viernes, 18 de abril de 2014

Ahora ¿Qué dice Oscar D'León?

Por Esteban Fernández. Hace varios años tuve una pequeña escaramuza verbal con el cantante venezolano Oscar león. Fue más bien un intercambio de palabras donde no llegamos a ningún acuerdo.Fui a verlo junto al señor Luis Garcés debido a unas declaraciones de él donde decía que: “El día en que se muera o caiga Fidel Castro los cubanos no van a tener de que hablar, escribir o criticar y posiblemente...
Share:

El mal negocio de invertir en Cuba.

El empresario Michel Villand, pionero de la inversión francesa en Cuba y que llegó a ser socio de Fidel Castro, ha escrito sobre su fallida aventura empresarial en la isla y sobre la forma en que plantó cara al sistema castrista.Una lucha contemporánea entre David y el gigante Goliat. Así resume su historia Michel Villand, pionero de la inversión francesa en Cuba y que llegó a ser socio de Fidel Castro,...
Share:

Unificación monetaria: ¿Hacia dónde hay que correr?

Por Luis Cino Álvarez. El  gobierno ya tiene un cronograma para la unificación monetaria, solo que empezó a aplicarlo  bastante mal: el disparo de arrancada sonó, pero la gente no sabe bien hacia dónde hay que correr.La Nota Oficial,  por su ambigüedad, más que informar, lo que ha hecho es confundir y asustar a la población.No es para menos.  Con las amargas experiencias ...
Share:

De invasores extranjeros, el marabú y otros demonios.

Por Feliberto Pérez del Sol. Desde enero de 1959, la dirigencia castrista empezó a alertar sobre la inminencia de un ataque militar norteamericano. Pasados ya cincuenta y tantos años de aquel aviso, los cubanos perciben que un enemigo, y no precisamente norteño, ya invadió a Cuba.Si bien los primeros reportes sobre este invasor se remontan al Camagüey de mediados del siglo XIX, la escasa peligrosidad...
Share:

Un cubano duerme con su caballo.

Roberto, campesino de Lazo de la Vega, comunidad perteneciente al poblado de Cangrejera, al sur de La Habana, duerme con su caballo Cascabel desde que supo que a su vecino más cercano le robaron el suyo.A pesar de los gritos de su mujer, que no soporta al animal en el dormitorio, Roberto decidió no separarse de él. Lo peor de todo fue la historia, contada por un policía de Cangrejera que contempló...
Share:

La moneda dura al piso.

Por José Antonio Sánchez Santoyo. Recientemente el periódico oficialista Granma emitió una nota de última hora del consejo de estado, informándole a la población del cambio de moneda que el país va a poner en vigor en fecha aún no determinada.Esta noticia ha causado un gran revuelo dentro de la masa poblacional cubana ya que hace algún tiempo en Cuba se efectúan las operaciones bancarias a través...
Share:

Desobediencia civil a la cubana.

Por Iván García. En Cuba la gente no suele ir a los extremos. Aquí usted no encontrará un Mohamed Bouazizi que se convierta en una fogata humana delante del ministerio de hacienda para protestar por los elevados impuestos.Sin embargo, hay muchos Bouazizi en ciernes. La manera de rebelarse es diferente. Los cubanos  no se tiran a la calle a mostrar su descontento. Tampoco organizan manifestaciones...
Share:

Hay que expropiar al Estado.

Por Ariel Hidalgo. Independientemente de las especulaciones y desconfianzas bien fundadas ante el anuncio gubernamental cubano de un cronograma para eliminar la doble moneda, hay un consenso bastante generalizado acerca de que si bien la unificación monetaria no debe depender del aumento de la productividad, tampoco esa productividad será fruto de esa unificación, ni la reducción de la inflación....
Share:

Una sola moneda y el mismo bolsillo roto.

Por Luis Cino Álvarez. Advierto, como siempre hago las contadas veces que toco estos temas, que la economía no es mi fuerte.Así que no me hagan mucho caso, pero percibo que el gobierno, al iniciar el proceso de unificación monetaria, chapuceramente, con subterfugios y sin tener claro hacia dónde va, se ha metido, sin saber nadar, en aguas en las que no da pie.La Nota Oficial al respecto, más que...
Share:

martes, 18 de marzo de 2014

Cunde la confusión de cara a la esperada unificación monetaria.

Agencias. La unificación monetaria, para la que no existe fecha de aplicación, llega precedida a pie de calle de la confusión de una ciudadanía que, en algunos casos, ni siquiera sabe con qué moneda prefiere quedarse, informa Europa Press. Castro abogó por eliminar el CUC porque, según sus propias palabras, es uno de los "obstáculos más importantes para el progreso...
Share:

'La papa no alcanza para todos', advierte la prensa oficial.

Las causas son las de siempre: 'la crisis mundial, los especuladores, los campesinos y el clima'."La papa no alcanza para todos", advirtió este lunes la prensa oficial. Las causas son las de siempre: externas (crisis mundial y especuladores) e internas (la responsabilidad de los campesinos y el clima).Según el semanario Trabajadores, "el incremento de los costos de los insumos en el mercado mundial...
Share:

sábado, 8 de marzo de 2014

Huber Matos el primer comandante disidente que tuvo Fidel Castro.

A los 95 años acaba de morir en Miami el primer comandante disidente que tuvo Fidel Castro. Su libro, Cómo llegó la noche (Tusquets, 2002) narra su rompimiento con los Castro, la farsa-juicio que le hicieron y los veinte años que pasó en cárceles cubanas. A modo de homenaje póstumo, el blog Desde...
Share:

La isla de las escaseces.

Por Aimée Cabrera. Cuba actualidad, Centro Habana, La Habana, (PD) La Cuba actual es una plaza bien difícil para quienes no tienen más remedio que vivir bajo la presión constante de lo inaudito. También deja de ser un "paraíso" para los turistas, sean cubanos radicados en el exterior o los extranjeros que no se sabe cómo y por qué, con tantas ofertas que hay en el mundo, vienen a pagar más, con menos...
Share:

Aperturas utópicas en Cuba.

Por Iván García Quintero. Bienvenido a una isla ficticia. En Cuba nada es lo que parece ser. Algunas cosas que suceden en el verde caimán superan la imaginación más retorcida. Si usted es un forastero notará que los edificios y sus calles están deteriorados y en la ciudad y en sus canales de TV no...
Share:

Huber Matos Benitez, el Maestro.

Por Regis Iglesias. Ayer los cubanos recibimos la triste noticia del fallecimiento, a los 95 años de edad, del profesor Huber Matos Benítez, el legendario comandante de la guerrilla nacionalista que a finales de los años cincuenta logró derrocar la dictadura de Fulgencio Batista, quien había llegado al poder siete años antes por un golpe de Estado que interrumpió el ritmo constitucional inaugurado...
Share:

El flechazo de Chávez y Fidel.

Por Gina Montaner. Hugo Chávez y Fidel Castro. Lo suyo fue un flechazo en toda la regla. Dos comandantes unidos por un Cupido ideológico.La historia oficial de la alianza entre el dictador cubano y el desaparecido presidente venezolano comenzó cuando en 1999 el líder bolivariano fue elegido en las...
Share:

Hospitales, sálvese el que pueda.

Por Julio Cesar Álvarez. Un aproximado de 50 mil pacientes anuales atrapa una infección en los hospitales cubanos. 16.500 podrían morir a causa de ella. Es más peligroso ingresar en un hospital que volar en un avión, asegura la Organización Mundial de la Salud (OMS). Más de ocho millones de pacientes mueren de una infección grave cada año en todo el mundo vinculadas con la atención sanitaria, lo...
Share:

¿Qué pasa con la sal?

Por Ernesto García Díaz. Vuelve a escasear en las bodegas, mercados y red de tiendas recaudadoras de divisas (TRD), donde se vende el paquete de sal cubana “Caribeña” de un 1 kilogramo a 45 centavos dólar (equivalente a 10.80 pesos cubanos).Este reportero hizo un amplio recorrido por las diferentes...
Share:

Otro quinquenio de fracaso.

Por Arnaldo Ramos Lauzurique. No vale la pena referirse a los llamados Lineamientos, presentados en el Sexto Congreso del Partido Comunista, en abril de 2011, pues constituyen una aburrida melopea en la que nadie cree. En cambio, sí es interesante describir la historia del fracaso que, sin lugar a dudas, generarán.Los descalabros empezaron ya desde 1959, cuando ninguna de las expectativas económicas...
Share:

El Gobierno autorizará conexión de internet a domicilio a partir de septiembre.

Por Iván García. 20 horas de conexión costarán diez pesos convertibles, según un documento oficial.Según un funcionario de ETECSA, única empresa de telecomunicaciones en Cuba, en la primera quincena de septiembre se comenzará a comercializar internet en las casas, ADSL incluido.El precio de instalación aún se desconoce. Lo que se ha filtrado por un documento, al que ha tenido acceso DIARIO DE CUBA,...
Share:

La regulación de la formación de precios: un camino improbable.

Por Elías Amor. Lo dicho. No acabamos de salir de un asombro para entrar en otro. Todos los días llegan noticias de la economía castrista que vienen a confirmar la poca seriedad de las decisiones económicas que se están adoptando, la lentitud deliberada de los procesos y las escasas posibilidades de éxito que cabe esperar del mismo.Esta vez llega el modelo de fijación de precios decidido por las...
Share:

sábado, 22 de febrero de 2014

Una carta de Gastón Baquero a Lydia Cabrera del año 1982.

Tomado de http://www.penultimosdias.com Querida, querida Lidia: La gente que habla swahili, gente de toda cortesía, abre su saludo diciendo: ¿jambo? ¿abari gani? que es la versión elegante de nuestro decir montuno y criollo ¿quíubo, qué pasa en el timbeque? Jambo, y quíubo, y holaquetál, te digo....
Share:

El día que Fidel Castro eliminó las empresas privadas.

Por Baldomero Vasquez Soto. El 13 de marzo de 1968, en las escalinatas de la Universidad de La Habana, Fidel Castro pronunció un discurso donde anunció la llamada etapa de la "Ofensiva Revolucionaria", discurso que consideramos -desde el punto de vista ideológico- como el más importante entre su infinidad de alocuciones. Vista retrospectivamente, aquella fecha representó el despegue definitivo del...
Share:

Cultura tributaria en el totalitarismo.

El Estado parásito calla cuánto recauda, pero exige al que produce pagarle impuestos, lo reprime y lo trata como a un leproso.Aproximadamente cuatro años después de iniciado el proceso de reinstauración del trabajo privado en Cuba, las cifras oficiales reconocen la existencia de más de 400 mil “cuentapropistas” en toda la Isla, lo que representa un porcentaje de trabajadores a tener en cuenta por...
Share:

Por qué comerciantes cubanos prefieren que se mantenga el embargo.

Por Iván García Quintero. Ya en Cuba hay pequeños empresarios privados que trabajan pensando en el futuro. Es el caso del propietario de un establecimiento que vende hamburguesas de carne de res molida."Todo parece indicar que los días del bloqueo están contados. Para cuando eso suceda, y tengamos...
Share:

La conjura de los necios: Cuba y el oportunismo europeo.

Por Carlos Cabrera Pérez. La Unión Europea (UE) acaba de dar luz amarilla al inicio de las negociaciones con la dictadura castrista, manteniendo la infructuosa Posición Común, que data de 1996 y condicionando su eliminación a avances en materia de Derechos Políticos y Sociales en la isla durante los próximos dos años. Polonia y Suecia han vetado la corriente europea, apoyada incluso por Madrid, de...
Share:

miércoles, 12 de febrero de 2014

El país importa arroz que podría producir.

Por Osmar Laffita Rojas. Hace dos años, la producción de arroz atravesaba una aguda crisis en Cuba. Había grandes dificultades en la recolección, debido al avanzado deterioro de la maquinaria agrícola, la  carencia de medios de trasportación del grano y el total abandono de los  caminos. Provocaba grandes pérdidas  no poder recoger el arroz cuando estaba en su plena maduración. Los...
Share:

Medidas para reflotar Cuba.

Si para el resto del mundo ha sido de interés la noticia de que el gobierno cubano ha acordado el cronograma para la unificación monetaria, para los venezolanos tal anuncio resulta especialmente contrastante y hasta chocante, sin dejar de desear el bien, lo mejor, al sufrido pueblo cubano.Por allá, con la sinceración del valor de la moneda se intenta poner orden en un sistema que no ha hecho más que...
Share:

Nos acomodan para el efecto psicológico de la próxima moneda única.

Por Vicente Morín Aguado. La reciente decisión del Consejo de Ministros de la república de Cuba tiene, en primera instancia, un alcance psicológico con clara incidencia política, se trata de acomodarnos a la idea de las cifras que vendrán como precios del comercio minorista, cuando se generalice la...
Share:

El esperado fin de la doble moneda.

Por Iván García. Danilo, agiotista ilegal de divisas, ha tenido una semana movida. “Compro dólares, euros y pesos convertibles. Pero después que el gobierno anunciara el inicio del proceso para la unificación de la moneda, me he quedado sin fondos”, comenta en una céntrica avenida habanera. También...
Share:

El cambio de moneda en Cuba.

Por Mario Hechavarría Driggs. La reciente decisión del Consejo de Ministros de la república de Cuba tiene, en primera instancia, un alcance psicológico con clara incidencia política, se trata de acomodarnos a la idea de las cifras que vendrán como precios del comercio minorista, cuando se generalice la moneda única, que será, obviamente, la denominada Nacional, conocida en el argot bancario como...
Share:

El juego de la doble moneda.

Por Alejandro Armengol. La dualidad monetaria en Cuba es un problema que hasta ahora el gobierno de la isla había admitido, pero subordinado, al menos en teoría, a un aumento de la productividad.Esta situación ha cambiado. El Consejo de Ministros acordó “poner en vigor el cronograma de ejecución de las medidas que conducirán a la unificación monetaria y cambiaria”, anunció el diario Granm...
Share:

Cuba y las dos monedas.

Por Carlos Alberto Montaner. El gobierno de Raúl Castro ha declarado su intención de terminar gradualmente con la dualidad monetaria. Estupendo. Mientras más rápido desaparezca esa cruel anomalía, tanto mejor. La estafa, comenzada en 1994, ha durado demasiado.En la Isla hay dos monedas. Una es el peso o CUT, carente de valor adquisitivo, con el que les pagan a los trabajadores. La otra es el CUC,...
Share:

Aquí se vive entre el desencanto, la mentira y el temor.

Por Mario Hechavarria Driggs. Las últimas noticias en Cuba acusan desencanto y falsedad. Miles de cuentapropistas cerrarán sus negocios por una de esas ilógicas medidas del estado cubano. Se trata de los vendedores de ropa y calzado, artículos traídos de otros países, generalmente marcas de primer...
Share:

martes, 11 de febrero de 2014

Eusebio Leal: El poder y el delirio de un bufón castrista.

Por Frank Escobar. En la víspera del Año Nuevo la ostentosa oligarquía castrista se regaló a sí misma una espléndida fiesta al aire libre en La Plaza de la Catedral-150 CUC por persona- con un opíparo banquete sobre los adoquines y la música en vivo a cargo del  recién llegado Isaac ” El Cantante Renegado” Delgado. El todopoderoso gestor, Eusebio Leal Spengler, Historiador Oficial, tenía que...
Share:

Cumbre de la CELAC: Cuba, la mala de la clase.

Por Iván García. O es una estrategia de alto vuelo de los tanques pensantes de Latinoamérica, para intentar encarrilar al régimen autoritario vigente en Cuba desde hace 55 años. O concederle a los Castro un trato de alfombra roja, es una muestra más de la miopía política que prevalece entre la mayoría...
Share:

El economista que públicamente enfrentó a Fidel Castro con sus disparates.

Por Carlos Alberto Montaner. A mediados de la década de los ochenta, Fidel Castro convocó a La Habana a una serie de países para organizar un frente internacional dedicado a no pagar la deuda externa. Era una de sus especialidades: no pagar, no cumplir con sus obligaciones. Sin embargo, un magnífico economista ecuatoriano, el Dr. Carlos Julio Emanuel, le dio al Comandante y a sus invitados una lección...
Share:

El Estado proxeneta.

Por Carlos Alberto Montaner. Los 33 presidentes y dignatarios que visitaron La Habana se quedaron maravillados. Ninguno sabía cómo, aunque fuera muy precariamente, con los edificios en ruina y al filo de la catástrofe, Cuba conseguía sostenerse. Acaso con la excepción de Nicolás Maduro, que tiene dotes de vidente y un diálogo permanente con los pájaros, lo que lo mantiene plenamente informado. Ninguno...
Share:

miércoles, 5 de febrero de 2014

Ollas chinas: otro entuerto fidelista.

Por Rolando Cartaya. Si a Fidel Castro no se le hubiera metido entre ceja y ceja unificar la manera en que deberían cocinar los cubanos, como parte de su revolución energética de 2004, tal vez en la Asamblea Nacional de Cuba no se estaría discutiendo ahora un tema que cualquier parlamento serio se...
Share:

El escándalo de Cuba.

Por Esperanza Aguirre. Lo verdaderamente asombroso de esta cumbre de la Celac es la naturalidad con la que casi todos los dirigentes de los países participantes han rendido su tributo de admiración a la dinastía de dictadores que sojuzga Cuba desde hace 55 años RAÚL Castro, presidente de Cuba por la gracia de su hermano y por esa irresistible propensión que los comunistas tienen a crear dinastías...
Share:

domingo, 5 de enero de 2014

La telefonía más cara del mundo.

Por Eduardo Herrera Durán. En el año 1906 Cuba se convirtió en el primer país en el mundo en tener telefonía con discado directo (sin necesidad de operadora). Con el transcurso de los años las tecnologías han ido avanzando a ritmo vertiginoso y los cubanos nos hemos quedado rezagados, cuando en Cuba el servicio telefónico se desarrollaba a la par de los países más avanzado...
Share:

Elián González, el ñame militonto.

Por Zoé Valdés. Elián ya es un hombre, como diría mi madre, con muchos “pendejos en el culo” para seguir con la misma candanga de que si lo secuestraron en Miami, de que si el imperialismo y la bobería. Dos pescadores lo salvaron, no pudieron hacerlo con su madre, Elizabeth Brotons. Elián fue acogido entonces por su familia en Miami, o sea, la familia de su padre, el ‘compañero’ González; sí, la...
Share:

Mariela Castro y el tapadillo.

Por José Prats Sariol. ¿Qué pretende la popular representante del nuevo patriciado criollo, la señora Castro Espín, con su lucha por la diversidad sexual? La señora Mariela Castro Espín, popular representante del nuevo patriciado criollo, sabe que no logrará tapar los desmanes machistas cometidos por tío y papá. Apenas nublar un poco los hechos. Aunque el propósito es otr...
Share:

'Cuidador de baños públicos', el nuevo oficio por cuenta propia.

Las reformas de Raúl Castro suman un nuevo "éxito": la autorización del arrendamiento de baños públicos a trabajadores por cuenta propia en todo el país. La Gaceta Oficial de la República publicó este jueves la Resolución 512/2013, que autoriza la nueva "reforma" con un "precio máximo establecido" de un peso cubano "para los servicios mínimos de inodoro, urinario y lavamanos". "Los precios de los...
Share:

Vuelve el mercado negro de ropa.

Por Gladys Linares. Fueron muchos los cuentapropistas que acondicionaron portales para vender sus mercancías o ejercer su actividad. Algunos pudieron hacerlo en sus propias casas, pero otros alquilaron para poder trabajar en calles con afluencia de público o en las calzadas. Después de casi dos años de establecidos, y amparados por las Regulaciones Sobre el Ejercicio del Trabajo por Cuenta Propia,...
Share:

Moneda única en Cuba: un desafío lento y complicado.

El último martes, el gobierno de Cuba anunció la unificación de las dos monedas que circularon en la isla durante los últimos 20 años. Si bien la administración de Raúl Castro apuesta fuerte a la que es, sin dudas, la reforma más ambiciosa de su gestión, también asume peligrosos riesgos, según estiman algunos analistas. "Es, sin dudas, la mayor de las reformas, considerada durante mucho tiempo 'demasiado'...
Share: