lunes, 30 de noviembre de 2009

Aquellos gansters criollos.

Por Tania Díaz Castro. Muy poco se ha escrito en la prensa oficialista sobre los bandoleros políticos, también llamados muchachos de gatillo alegre, que hicieron tantas graves travesuras a finales de nuestra República en ciernes. Se trataba y de esto no hay duda alguna, de ciertos personajes provenientes en su mayoría de la clase media, ansiosos por participar de la política en grande. Estos grupúsculos...
Share:

domingo, 29 de noviembre de 2009

La geriatría en zafarrancho de combate.

Por Alberto Luzárraga. "El segundo jefe del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Cuba prevé 'el aumento de la actividad subversiva del enemigo, encaminada a provocar desorden social e ingobernabilidad, aprovechando para ello la situación que se ha creado (…) como consecuencia de la crisis financiera y económica de carácter mundial (…) los efectos del bloqueo y las serias afectaciones' por...
Share:

Cartilla de racionamiento.

Por sin EVAsión. A medida que declina el año y se acerca el 2010 se incrementa la incertidumbre popular en torno a un tópico que viene ocupando el centro de preocupación de  aquellos cubanos cuyas economías resultan más vulnerables a los acomodos  oficiales -hay quienes prefieren llamarles "reformas"- para tratar de paliar la crisis: la posible pronta desaparición de la cartilla de racionamiento. Noviembre...
Share:

sábado, 28 de noviembre de 2009

Los cubanos se preparan para enfrentar un difícil año 2010 en materia económica.

Los cubanos se preparan para un difícil año 2010, en momentos en que el presidente Raúl Castro reduce las importaciones y recorta el gasto público para intentar sacar a Cuba de la crisis mientras crece la impaciencia en la población por el lento ritmo de las reformas económicas. Los huracanes, la recesión global, las sanciones comerciales de Estados Unidos y la incapacidad de la economía para maniobrar...
Share:

viernes, 27 de noviembre de 2009

Castrocomio.

Por César Reynel Aguilera, Locuacidad / Encanto superficial. Egocentrismo / Sensación grandiosa de la autovalía. Necesidad de estimulación / Tendencia al aburrimiento. Mentira patológica. Dirección / Manipulación. Falta de remordimiento y culpabilidad. Escasa profundidad de los afectos. Insensibilidad / Falta de empatía. Estilo de vida parásito. Falta de control conductual. Conducta sexual promiscua. Problemas...
Share:

La Perla del castrismo.

Por Tania Díaz Castro. Si mencionáramos los fallos que ha tenido el régimen castrista con su magra industria a lo largo de 50 años, no hay para cuando acabar. Fallos que inspiran mucho más que pena. Empecemos por un famoso producto que se vende en el mundo entero: el cereal de maíz, más conocido como Corn flakes. Durante las primeras dos décadas del castrismo se produjo una especie de Corn flakes...
Share:

Cuba atrapa a 15 empresas gallegas en un "corralito" de 260 millones.

Por Miguel A. Rodríguez. La diplomacia española está redoblando sus esfuerzos para convencer al Gobierno cubano de que desbloquee en el Banco Financiero Internacional cerca de 400 millones de dólares (unos 266 millones de euros) propiedad de las casi 300 sociedades españolas que operan en el país caribeño. Al menos 15 empresarios gallegos se han visto atrapados en este corralito, que amenaza con...
Share:

jueves, 26 de noviembre de 2009

Un gallinero en forma de relajo.

Por Luis Alberto Ramírez. Cuando las tropas americanas estaban a punto de tomar Bagdad un periodista iraquí le preguntó al ministro de Hussein, Alí el Químico, qué pensaba de la ofensiva americana, el tipo le respondió: ¡Estamos ganando! El periodista insistió: ¿Y las tropas americanas que están llegando a Bagdad? El Químico dijo más fresco que una lechuga: ¡Vienen a rendirse! El cinismo de esta...
Share:

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Conga roja en 23 y G.

Por Miguel Cossio. La violenta conga roja del viernes último contra el periodista Reinaldo Escobar en 23 y G, La Habana, vuelve a poner sobre el tapete la pregunta nacional: ¿cómo hallar una vacuna efectiva para esa especie de influenza porcina, que es el castrismo, inoculada ya en el cuerpo de la sociedad cubana? En el plano táctico, Raúl Castro ha enviado un mensaje mafioso de que la calle es...
Share:

Más venganzas.

Por Laritza Diversent. En la estación de policía, el oficial de guardia orientó a los agentes que llevaran a Rafael y a Dennis al hospital Miguel Enrique, situado en el mismo municipio, Diez de Octubre. Los dos estaban golpeados, con moretones en el rostro, rasponazos y quemaduras por fricción. Debían recibir atención médica y un certificado por lesiones y aliento etílico. En el centro hospitalario,...
Share:

Se habla de debate.

Por Miguel Iturria Savón. El diario Juventud Rebelde, la revista Temas y el portal Cuba debate hablan a veces de debates. Supongo que sea el preámbulo de un tema soñado y pospuesto por la necesidad de supervivencia del grupo que se aferra al poder hace décadas. Tal vez la dinámica del siglo XXI, algunos reacomodos, negocios o intereses internaciones los conduzca en breve por el camino del diálogo...
Share:

martes, 24 de noviembre de 2009

Medidas energéticas.

Por Miriam Celaya. Una curiosa cualidad del surrealismo socialista es que cuando una cree que ya lo ha visto todo la realidad te sorprende superando con creces cualquier desvarío de la imaginación. He aquí que según avanza la crisis general en Cuba y los hacendados de la resquebrajada cúpula ven disminuir las escasas monedillas destinadas a la distribución de la pobreza popular, arrecian las “medidas”...
Share:

viernes, 20 de noviembre de 2009

La falta de divisas asfixia a los cubanos.

Por Mauricio Vicent. Cuba se adentra de nuevo en la negrura de la crisis. La falta de liquidez, que siempre ha sido la espada de Damocles de la economía cubana, es ahora asfixiante. En los últimos nueve meses el intercambio comercial se redujo un 36%, y de esta caída el 80% corresponde a las importaciones. El desabastecimiento en las tiendas de divisas es general y hay recortes leoninos en el consumo...
Share:

Oleada de viajes a Cuba tras la apertura en EU.

Por Gerardo Arreola. El interés de ver a la familia pudo más que la crisis. Después de que Barack Obama abrió las puertas, los cubanos que viven en Estados Unidos han arribado a la isla como nunca y sus viajes pueden llegar este año al nivel sin precedente de 200 mil, estima Francisco Aruca, veterano operador de esos vuelos chárter. Participante en los diálogos de la emigración con el gobierno cubano,...
Share:

jueves, 19 de noviembre de 2009

El régimen reconoce congelación de cuentas de corporaciones extranjeras.

Por Gerardo Arreola. Cuba reconoce, por primera vez, haber congelado cuentas de empresas extranjeras. Los fondos se calculan en mil millones de dólares, estiman fuentes financieras. Un año después que estalló la crisis, el gobierno cubano reconoció este lunes por primera vez en público, aunque tácitamente, la congelación de cuentas bancarias de cientos de empresas extranjeras, pero se abstuvo de...
Share:

Crisis energética en Cuba.

Por Marc Frank. Cuba ordenó a todas las empresas estatales adoptar "medidas extremas" hasta fines de año, con la esperanza de evitar los temidos apagones que enfrentó la isla tras el colapso en 1991 de su antiguo benefactor, la ex Unión Soviética. Funcionarios del Gobierno han advertido que la isla enfrenta una situación "crítica" por la escasez de energía, que obliga al cierre...
Share:

Las importaciones se desploman y se agrava el desabastecimiento.

Por Mauricio Vicent. Cuba se adentra de nuevo en la negrura de la crisis. La falta de liquidez, que siempre ha sido la espada de Damocles de la economía cubana, es ahora asfixiante. En los últimos nueve meses el intercambio comercial se redujo un 36%, y de esta caída el 80% corresponde a las importaciones. El desabastecimiento en las tiendas de divisas es general y hay recortes leoninos en el consumo...
Share:

miércoles, 18 de noviembre de 2009

¿Preparados para el libretazo?

Por Odelín Alfonso Torna. Cualquier orientación del Partido Comunista o el Gobierno que caiga sobre nuestras espaldas, difícilmente logrará cogernos movidos. Lo que viene, venga de donde venga, suele primero canalizarse a fuerza de experimentos sobre la sociedad. Y luego, fuese cual fuese el parecer del público encuestado soplo a soplo, la medida gubernamental caerá por su propio peso. Sobre la...
Share:

La burla de 'papá estado' .

Por Yaxys Cires Dib. La última consigna del régimen es que no se puede esperar todo de "papá estado" y hay que reconocer que no le falta razón. Sin embargo, para no caer en los espejismos y despistes de siempre deberíamos preguntarnos: ¿qué ofrece actualmente "papá estado" a los ciudadanos? La interrogante no sería necesaria si a cada rato no tuviéramos que leer noticias sobre el deterioro, reducción...
Share:

jueves, 12 de noviembre de 2009

Cinco días que conmovieron a la embajada de Estados Unidos en Cuba.

Por Gerardo Reyes. Pasajeros procedentes de La Habana desembarcan de un avión de Pan American en el aeropuerto de Miami en enero de 1961. Los viajeros abandonaron la capital cubana luego de la ruptura de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones. La pregunta quedó sin resolver. Ninguno de los miembros del somnoliento equipo del embajador de Estados Unidos en Cuba, Earl E. T. Smith, se atrevió...
Share: