...
sábado, 31 de agosto de 2013
viernes, 30 de agosto de 2013
Varadero ya no es una ciudad prohibida, pero …
Por Iván García.
En un país como Cuba, sin una reconocida clase media, pocas son las familias que pueden darse el lujo de pagar entre 300 y 800 pesos convertibles por un paquete de tres o cuatro noches en un hotel ‘todo incluido’ de Varadero.Aunque un empleado al frente de un buró de turismo habanero, mecánicamente repite una retahíla de números y estadísticas, para reforzar la tesis sobre el crecimiento...
La estrategia de Castro, el corto.
Por Manuel Cuesta Morúa.
¿Tiene Raúl Castro visión de Estado? La pregunta se impone al analizar sus siete años de gobierno. Quizá poca gente la haya formulado durante los 46 años anteriores porque la mayoría de los observadores dan por sentado que Fidel Castro tenía un gran sentido de Estado. Puesto en perspectiva, no me lo parece. Se puede ser un animal político y carecer de mirada estratégica hacia...
miércoles, 28 de agosto de 2013
Rumores de una nueva devaluación del CUC.
Agencias
Los cubanos están empezando a tomar medidas ante rumores de una posible devaluación del CUC, como paso previo hacia la unificación monetaria en la Isla, reporta EFE.
"Yo me quiero sacar todos los CUC y quedarme solo con moneda cubana", explicó a EFE Marcia, una jubilada de 62 años de la localidad de Candelaria, alertada de los rumores por uno de sus sobrino...
El embuste de la transición en Cuba.
Por Juan Juan Almeida.
Muchas veces me pregunto por qué no detenernos un segundo y, sin apasionamientos, observar indicios y pruebas que evidencian cómo desde la cúpula, el gobierno cubano actual nos intenta diseñar la futura era Post Castro.Hace un tiempo el General Raúl Castro organizó en todo el...
miércoles, 21 de agosto de 2013
Poesía de Juan Ramón Jiménez.
De sonetos espirituales.
De en el otro costado.
De la estación total.
De dios deseado y deseante.
Otros poema...
domingo, 18 de agosto de 2013
Poesía de José Lezama Lima.
Ah, que tú tu escapes.
Una obscura pradera me convida.
Noche insular, jardines invisibles.
Décimas de Paradiso.
Rapsodia para el mulo.
El coche musica...
sábado, 17 de agosto de 2013
viernes, 16 de agosto de 2013
El café con chícharo: crisis o imposición.
Por León Padrón.
Sería una ironía tomar en cuenta a los cubanos para las 400.000 millones de tazas de café que se consumen cada año en el mundo. Doy por sentado el prestigio de varias fuentes que aseguran este dato, pero es necesario aclarar que lo que beben por café hoy la mayoría de los ciudadanos...
Sobre Chibás: a 60 años de su muerte.
Por José Pardo Llada.
(…) Bueno, entonces, uno de los consejos que le di yo a Chibás cuando empezó la polémica, sin calcular los resultados… Primero yo sabía que Aureliano era un hombre honesto, no había robado nada. Tenía un Ministerio muy poderoso, eso sí, y lo utilizaba para la radio y la televisión;...
Enorme brecha entre precios y salarios.
Por Carlos Batista.
Mariana González, 23 años, mira incrédula a sus padres cuando le cuentan que en 1988 comían en una pizzería de La Habana por seis pesos, algo que ahora cuesta 15 veces más, aunque los salarios apenas han crecido poco más del doble.“Me cuentan que se comían cada uno una pizza, unos...
El salario medio de los cubanos.
Por Isbel Díaz Torres.
El pasado mes de junio la Oficina Nacional de Estadística e Información publicó su informe “Salario Medio en Cifras, Cuba 2012”, donde se revela que el salario medio de los cubanos es de 466,00 pesos (CUP) mensuales.Esa cifra equivale a cerca de 20 CUC (22 USD), que a fin de...
Max Marambio contraataca.
Por Osmar Laffita Rojas.
Julio fue un mes complicado para la dictadura. Al grave asunto del armamento cubano hallado en el barco norcoreano Chong Chon Gang, se ha sumado el dictamen dado a conocer el 17 de julio, por la Corte Internacional de Arbitraje, dependiente de la Cámara Internacional...
19 años del 5A (el maleconazo).
Por Guillermo Gonzalez.
Dentro de la isla cárcel una pequeña cantidad de cubanos conocen a esos otros pocos disidentes que se juegan muchos años de cárcel y la vida misma a cambio de pedir democracia.La única vez a mi modo de razonar que hubo una protesta de cierto calibre identitario en Cuba fue el 5 de agosto de 1994 en el “Maleconazo”. Y aunque parezca mentira ya hoy se cumplen 19 años de aquella...
Sin recursos ya para el socialismo del siglo XXI.
Por Raúl Rivero.
La única virtud que mantiene intacta la política es su capacidad para asombrar. La magia oculta en su programación genética que produce de repente, en la densidad de la vida cotidiana, una sorpresa, una situación rara, extravagante o surrealista. Lo ha demostrado en América Latina con el uso de sus dones para alterar el tiempo. Mató primero al socialismo del siglo XXI que al del...
Álvarez Guedes: que todo quede entre cubanos.
Por Iván García.
A pesar de ser censurado en la isla, el cómico cubano que el 30 de julio falleció en Miami a los 86 años, nos dejó grabado con tinta indeleble un refrán para toda la vida. Si alguien intentaba hacerse el gracioso, se le decía: “Oye, déjate de gracia, que el único capaz de vivir del cuento se llama Álvarez Guedes’.Después que en 1960 Fidel Castro cerrara diarios y acorralara la libertad...
El Gobierno sigue gastando 2.000 millones en alimentos.
La agricultura cubana continúa en crisis y el país aún depende de las importaciones de alimentos, luego de cinco años de Raúl Castro en la presidencia y de algunas reformas en el sector, de acuerdo con un informe gubernamental emitido esta semana, informa Reuters.El Gobierno está invirtiendo en algunos cultivos para reducir las importaciones de alimentos y en otros para impulsar las exportaciones,...
Max Marambio: 21 respuestas al gobierno cubano.
Por Wilfredo Cancio Isla.
"No dejaré que mi nombre sea manchado de esta forma, y ejerceré lealmente y con determinación todos los derechos que me asisten para demostrar la falsedad de las imputaciones de que he sido objeto", escribió el empresario chileno Max Marambio en respuesta reclamos de la justicia cubana a mediados del 2010. La afirmación de Marambio aparece en un documento de 45 páginas,...
Raúl Castro, sesenta años después.
Por Carlos Alberto Montaner.
Intento descifrar las percepciones de Raúl Castro, sesenta años después del ataque al cuartel Moncada.Ese fue el episodio que colocó a los dos hermanos en el mapa político cubano y en las primeras páginas de todos los diarios. En ese momento, Raúl Castro, un joven de apenas...
Cuba seis décadas después.
De los planes que Fidel Castro prometió a los cubanos cuando atacó el Cuartel Moncada en 1953 a las realidades de hoy la distancia es tan grande que es como comprar dos mundos totalmente opuestos, según se desprende de un comentario publicado en su página digital por Deutsche Welle, el servicio de radiodifusión internacional de Alemania.“Luego de tomar el poder -dice- (Castro) quería distribuir la...
jueves, 15 de agosto de 2013
Moncada, mitología e historia.
Por Arnaldo M. Fernández.
Desde el cronista estadounidense Herbert L. Matthews hasta el historiador cubano Antonio Rafael de la Cova consideran que los ataque a los cuarteles de Santiago de Cuba y Bayamo, el 26 de julio de 1953, marcan ‘el nacimiento de la revolución cubana’. Esto es: la revolución...
Un superviviente llamado Fidel Castro.
Por Iván García.
Se cuenta que en su infancia le gustaba escuchar en la radio las noticias de la Guerra Civil en España junto al cocinero de la familia. Ya en plena II Guerra Mundial, le envió una carta a Franklin Delano Roosevelt, haciéndole saber que en una región cerca de su casa existían enormes...
Entre 80 y 120 CUC por noche pagan los “yumas”.
Los “parlamentarios” cubanos discutieron, recientemente, el tema de la prostitución entre los jóvenes.Según la prensa oficial, se trazaron estrategias para enfrentar este mal, así como el proxenetismo, tan expandidos hoy por toda la Isla.
Es conocido que, desde 1959, el régimen proclamó abiertamente...
Foto del Che degollado en un intento desesperado por rescatar su imagen.
Por Carlos Carballido.
El mito sobre el Guerrillero argentino, Ernesto “Che” Guevara que por más de 50 años ha sido impuesto por la propaganda izquierdista gestada en La Habana, está en una franca crisis de credibilidad luego que varias revelaciones de guerrilleros bolivianos y fotos inéditas...
Castro, el Chapulín Colorado y los buenos modales.
Por Haroldo Dilla Alfonso.
El pasado discurso del general/presidente Raúl Castro (RC) en la Asamblea Nacional -en que anunció una cruzada contra “…el ambiente de indisciplina que ha arraigado en nuestra sociedad”- es, a primera vista, impertinente y cínico. Pero nada de ello omite que resulte funcional al proceso de transformaciones que los dirigentes cubanos han programado en su “actualización”....
¿Generar ingresos?
Por Rogelio Fabio Hurtado.
En la Cuba de hoy, sólo es posible generar ingresos vendiéndole a la población productos alimenticios, transportación, medios de entretenimiento o servicios, renglones que satisfacen necesidades muy puntuales de la población y que, además, están autorizados por el Estado, que extrae de ellos tributos a cambio de nada.¿No necesitan los cubanos información veraz e independiente...
Estafadores llegan a todos los rincones de Cuba.
Por Luis Felipe Rojas.
Con el paso de los tiempos “Memoria sobre la vagancia en Cuba”, de José Antonio Saco es una obra que ha recobrado vida y no precisamente en el campo literario. Aquel mapa sobre los pícaros criollos, se ha calcado como una foto sobre la geografía de la isla. Los estafadores, esos...
El legado del comunismo en Cuba.
"Para los cubanos; quienes en su mayoría sólo conocen las empresas de propiedad estatal, el poseer y entregar abiertamente una tarjeta de negocios a un cliente es una muestra fehaciente de que la mentalidad y la política está cambiando en la isla", señaló Virginia López, desde La Habana, en un...
Andanzas del PIB cubano.
Por Orlando Freire Santana.
No hay dudas de que uno de los indicadores más utilizados para evaluar el poderío económico de un país es el producto interno bruto (PIB). Su definición más aceptada apunta que "se trata del valor monetario de todos los bienes y servicios finales (contempla beneficios totales de los servicios de salud, educación, deporte y cultura, entre otros) producidos dentro de los...
Los malos nunca cambian.
Por Guillermo Gonzalez.
El precio y las ventas del azúcar ha bajado mucho en el mercado y es por eso que Cuba regala por cada tonelada del crudo cubano un misil ruso, para promover un poco las ventas que han caído en picado con esto de la crisis mundial.Una vez mas queda demostrado que los malos de la película continúan siendo malos a pesar de su avanzada edad, quiero ver ahora en acción el lobby...
Entrevista con Berta Soler.
Por Iván García.
Si se quiere conocer qué no funciona en un sistema socialista, por favor visite Alamar. A 20 minutos al este de La Habana, ese reparto es un auténtico caos urbanístico. Sin orden ni concierto, feos y chapuceros edificios de 4, 5 y hasta 18 plantas se amontonan en vericuetos de calles...
Turistas se quejan sobre prostitución en hoteles cubanos.
Por Juan O. Tamayo.
La mayoría de las reseñas en internet de los huéspedes de centros turísticos en las playas se enfocan en la calidad de la arena, el agua, la comida, las toallas y las sábanas. Y el Club Marea del Portillo y el vecino Club Farallón en la costa sur de Cuba no son una excepción.Pero muchos de los huéspedes se han quejado además de las jóvenes prostitutas cubanas en los hoteles de...
En caída libre Venezuela y sus acólitos.
Por Darsi Ferret.
Resulta increíble lo que es capaz de hacer unas simples células malignas. La corriente populista de América Latina, el parásito castrismo habanero y los chavistas con su socialismo del siglo que estamos viviendo, andan barranco abajo y con pronóstico crítico.La causa de esta deriva no es otra que la muerte repentina del caudillo venezolano, Hugo Chávez, vencido por su penosa enfermedad....
miércoles, 14 de agosto de 2013
El nombre de Cuba, de nuevo tras un famoso en Estados Unidos.
Por Tania Quintero.
De todos los cubanos famosos en Estados Unidos, el más conocido en la isla era Roberto Goizueta, quien llegó a ser director general de The Coca-Cola Company desde agosto de 1980 hasta su fallecimiento, en octubre de 1997, a los 65 años. Estando ya en Lucerna, Suiza, en 2005, tuve oportunidad de leer El hombre que puso al mundo a tomar Coca-Cola, de David Greising. El libro debe...
Malos pagos, altos precios.
Por Alejandro armengol.
La brecha entre salarios y precios sigue aumentando en Cuba, lo que constituye una situación anómala con consecuencias que van desde el aumento de la corrupción y el robo hasta la amenaza potencial de disturbios y caos. Y lo peor en este caso es que el principal empleador del país, el gobierno que controla un Estado totalitario, no enfrenta el problema con decisión y premura.Desde...
El pregonero del ‘socialismo próspero’.
“Se necesita mucho de la prensa para conseguir ese socialismo próspero y sostenible que nos estamos planteando”, dijo el primer vicepresidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, a los miembros de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) el pasado 14 de julio. Desde que asumió el cargo y la posición de posible...
Cuba no sale del pantano del subdesarrollo.
Por Gustavo Copitea.
El colectivismo fracasó rotundamente en el mundo entero. A pesar de que nuestras Universidades aún no se han enterado. También en Cuba, donde vive (como puede) una de las sociedades más postergadas del hemisferio. Apenas medio paso por delante de la haitiana. Esta es la verdad. No otra. La nacionalización de todo, acaecida en 1968, derivó, como cabía prever, en el empobrecimiento...
El día después de Fidel Castro.
Por Iván García.
Nunca la vida o muerte de un hombre ha despertado disímiles expectativas. Fidel Castro, quien este 13 de agosto cumple 87 años, lo han dado por difunto tantas veces que cuando la muerte pase a recogerlo no pocos creerán que es una broma.Castro, conocedor de las innumerables ocasiones...
domingo, 4 de agosto de 2013
Una sola moneda: Para las calendas griegas.
Por Reinaldo Emilio Cosano Alén.
Cuenta Iván Guerra Hernández: “Durante el curso escolar, cada padre aportó veinte pesos mensuales para la fiesta de fin de curso de nuestros hijos, al concluir su enseñanza primaria. Contratamos para el 20 de julio el ómnibus y estancia en Guanabito, centro recreativo de la playa de Guanabo. El gerente quiso formalizar el contrato. Al cobrar, dijo, sorprendido: “¿Cómo?...
El espía que llegó de Artemisa.
Por Carlos Cabrera Pérez.
Más que confirmar la caída en desgracia de Ricardo Alarcón de Quesada, los recientes cambios en la cúpula comunista cubana vienen a refrendar que el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez conserva su poder intacto en el régimen, pese a los errores clamorosos en...
El fracaso socialista cubano.
En un reportaje sobre el fracaso del socialismo en Cuba, la publicación económica “The Indian Economist” contrasta las palabras de Raúl Castro acerca de que no fue elegido para restaurar el capitalismo, y el reconocimiento por parte de su hermano -- que dice él parece haber aceptado--respecto a que el modelo cubano ya no funciona ni para Cuba
El portal de los economistas indios recuerda que desde...
La relación salario-corrupción en la Cuba de los Castro.
Por Dimas Castellanos.
La experiencia, avalada por las ciencias sociales, enseña que el interés es un motor insustituible para el logro de objetivos. En el caso de la economía, la propiedad sobre los medios de producción y el monto de los salarios influyen decisivamente en el interés de los productores. Cuando ese interés desaparece como ocurrió en Cuba con el proceso de estatización, la impedimenta...
Enganchados al móvil.
Por Osmel Almaguer.
En Cuba, los usuarios de la telefonía móvil exceden los 2 millones; alrededor de medio millón más que las líneas fijas instaladas. De esto, ciertas autoridades “competentes” suelen hablar con cierto orgullo, como si la verdad que encierra dicho fenómeno no fuera menos que vergonzosa.
Hace casi diez años, cuando arriba ETECSA como empresa con capital mixto, comenzó un proceso...
Raúl Castro, 60 años después.
Por Carlos Alberto Montaner.
Intento descifrar las percepciones de Raúl Castro, sesenta años después del ataque al cuartel Moncada.
Ese fue el episodio que colocó a los dos hermanos en el mapa político cubano y en las primeras páginas de todos los diarios. En ese momento, Raúl Castro, un joven de apenas 22 años, emocional e intelectualmente solo era un apéndice de Fidel. Fidel era la figura dom...