martes, 31 de marzo de 2020

¿Morir por la COVID-19 o morir de hambre?

Por Ernesto Pérez Chang. Personas empujándose para accecer al mercado de Egido y Merced. Si no pudiesen salir a la calle por la COVID-19, muchos cubanos morirían de hambre. Lo más probable es que los estómagos vacíos terminen imponiéndose a la pandemia en un país donde el desabastecimiento no es...
Share:

Lo que Tomás quiere decirle al presidente.

Por Augusto César San Martín. Tomás de Aquino Pérez Pérez quiere hablar con el presidente de Cuba. No tiene miedo a las represalias por decir “la verdad tajante”, como suele repetir cuando, en la soledad de su hogar, habla consigo mismo sobre el caos económico que domina la Isla. A los 79 años de edad el anciano de perfil quijotesco, estatura pequeña y extensa barba es de las personas cuya sabiduría...
Share:

lunes, 30 de marzo de 2020

Cuba es ahora más isla que nunca.

Por Iván García. A la entrada de una cafetería privada de comida criolla, entrepanes y jugos de frutas, en la barriada de La Víbora, una empleada le da un pomo con agua clorada a cada cliente, para que se desinfecte las manos, antes de hacer el pedido que llevarán a sus casas. Después de cumplir...
Share:

domingo, 29 de marzo de 2020

La revolución de los parásitos.

Por Andrés Reynaldo. Parásito. Toda explicación del castrismo comienza por su condición parasitaria. En lo económico, en lo ideológico. Ningún desarrollo que no contribuya al saqueo del organismo anfitrión. Parásito de Pekín, de Moscú, de Caracas, de Miami. De los turistas y los nacionales. Una...
Share:

jueves, 26 de marzo de 2020

"La dictadura castrista es el peor virus que está azotando a los cubanos hace 61 años."

Por Carlos Escorihuela. El controversial presentador cubano, Alex Otaola, afirmó que la dictadura castrista es el peor virus que ha azotado a los cubanos. En ese sentido, respondió en su programa Hola! Ota-Ola, a quienes están abogando para que se levante el embargo a Cuba durante la crisis del coronavirus. El comunicador aseguró que, los comunistas buscan «girar la suerte a su favor» con la...
Share:

Orígenes del feminismo cubano (1869 -1958).

Por Ileana Fuentes. Este relato comienza en la Asamblea Constituyente de Guáimaro, año 1869, y se extiende hasta 1958. Su propósito es rellenar las enormes lagunas de información que padece la población cubana –el 51% femenino, sobre todo-, respecto al avance de una agenda feminista paralela a la...
Share:

El presente es fatal, pero el futuro… (i)

Por Martha Beatriz Roque Cabello. Las autoridades trabajan también en la reorganización del transporte, un medio de propagación del virus muy problemático en Cuba. Se le llama pandemia a una enfermedad epidémica que se extiende a muchos países y que ataca a casi todos los individuos de una localidad...
Share:

miércoles, 25 de marzo de 2020

La oferta de la panadería estatal cubana «La Ruina»: pan con moringa.

Por Henry Chirinos. En una panadería cubana se oferta pan con moringa. Pan con moringa, esa es la oferta que dispone para los cubanos la panadería estatal “La Ruina”, ubicada en el Vedado, La Habana. En la fotografía, que hicieron llegar a la redacción de Cubanos por el Mundo, se observa que el...
Share:

Presencia de médicos cubanos en el extranjero no es por altruismo.

Por Eleana Sánchez. En un artículo de opinión publicado este lunes en el portal digital Bloomberg, el columnista Mac Margolis, señala que la presencia de médicos cubanos en el extranjero no es por altruismo precisamente. De acuerdo a la publicación, Cuba puede ser uno de los pocos países para los...
Share:

¿Quién defiende a Trump en la prensa cubana?

Por Tania Díaz Castro. Sí, Donald Trump, el presidente de los Estados Unidos, tiene muchos partidarios en Cuba. Pésele a quien le pese, es así. Pero quien intente defenderlo en los medios de información cubanos, ya sabe lo que le espera, porque todos los medios pertenecen a Raúl Castro. A los cinco...
Share:

¿Dejaremos los cubanos de “chocar con los frijoles”?

Por Gladys Linares. A medida que se agudiza la situación económica del país, más difícil se le hace a la familia cubana llevar alimentos a la mesa, no sólo por lo escasos que están, sino también por lo caros, a pesar de toda la propaganda gubernamental que no para de engañar al pueblo con planes...
Share:

Pillo manigüero.

Por Darío Alejandro Alemán. Juan Padrón murió, aunque llevaba muriendo hace un tiempo, y eso, junto al olfato imperfecto de los periodistas, siempre obsesionados con tener la última palabra, determinó la escritura de excelentes perfiles y crónicas en su honor, unas más personales que otras. Hasta...
Share:

martes, 24 de marzo de 2020

Muere Juan Padrón, el creador de Elpidio Valdés y Vampiros en La Habana.

Por CubaNet El caricaturista, realizador de dibujos animados, historietista y director de cine cubano Juan Padrón Blanco falleció este martes 24 de marzo en La Habana a causa de una enfermedad pulmonar, según informó su propio hijo, el realizador audiovisual Ian Padrón, en su muro de Facebook. “Nuestro...
Share:

¿Dónde está metido Raúl Castro?

Por Roberto Álvarez Quiñones. Si el general Raúl Castro por fin da la cara hoy o mañana, o la dio ayer para al fin ponerse al frente y enfrentar como dictador que es la lucha contra la expansión del coronavirus, ello no me impide que destaque aquí algo que es importante tener en cuenta. Hace muchos...
Share:

sábado, 21 de marzo de 2020

Ancianos en Cuba: los mata el hambre o el coronavirus.

Por Henry Chirinos. Un virus que por sí solo, asusta y paraliza. La indicación es clara: cuarentena total en el mundo aunque Cuba se resista. Pero para quienes viven del día a día, el encierro es una declaratoria de muerte. Lo es así cuando estar en el grupo de mayor riesgo a padecer el virus...
Share:

viernes, 20 de marzo de 2020

Medidas serias contra China y el comunismo.

Por Zoé Valdés. Una vez más, la China comunista pone al mundo en jaque, a un nivel de peligro inédito. Podíamos imaginar que algo de esto llegaría, y todavía se puede suponer que hay posibilidades para que acontezca algo peor. La generosidad de algunas empresas chinas tras la plaga que en estos momentos azota al mundo es cuando menos sospechosa. No debemos dar absolutamente ningún crédito, y...
Share:

Bolsonaro: “Médicos cubanos son un objeto de venta de la dictadura.”

Por CubaNet Médicos cubanos antes de salir a una misión. El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, criticó este viernes la situación en que trabajan los médicos cubanos, quienes -aseguró- son tratados como un “objeto de venta” por parte de la dictadura. Las declaraciones del mandatario se producen...
Share:

Los días del agua y algo más.

Por Martha Beatriz Roque Cabello. A partir del 16 de marzo se anunció una nueva regulación por parte del servicio de acueductos, que afecta a varios municipios en la capital. La noticia es que el agua llegará a las viviendas cada tres días. En particular estará perjudicado Diez de Octubre, del cual...
Share:

miércoles, 18 de marzo de 2020

Régimen de Cuba pide «ahorrar» agua en tiempos de sequía y coronavirus.

Por María Fernanda Muñóz. Protestan en la Habana Vieja por tener más de 30 días sin agua. “Ahorro”, una palabra que los cubanos vienen escuchando desde hace décadas y de la cual están cansados. Esta vez, el régimen de Cuba exhortó a los isleños a tomar las previsiones necesarias con el agua, debido...
Share:

“No hay turistas, no hay dinero”: negocios de alquileres entran en crisis.

Por Ernesto Pérez Chang. Las casas de renta serían obligadas a cerrar en caso de aumentar casos de coronavirus. Los turistas deberán alojarse solo en hoteles estatales. Gladys, dueña de una casa de renta de habitaciones a extranjeros en La Habana, piensa entregar la licencia si, en un par de semanas...
Share:

martes, 17 de marzo de 2020

Estamos viviendo el futuro.

Por Alexis Jardines Chacón. En la Unión Soviética de la primera mitad de los 80 ya corría un chiste acerca del socialismo que aseguraba que este último hacía ya 6 meses se había caído, solo que no lo habían informado aun por la radio, la prensa y la televisión. Creo que la Cuba de hoy está en ese...
Share: