lunes, 31 de mayo de 2010

Descifrar a los comunistas.

Por Laritza Diversent. El vocabulario de los comunistas cubanos es difuso. El actual Presidente de los Consejos de Estado y de Ministro, en el mismos discurso dijo: "en 50 años de Revolución, en materia de consulta con el pueblo, tenemos suficiente experiencia". Quien lo escuche entendería que la dirigencia histórica tiene el hábito de preguntar al pueblo, sobre las decisiones que toman. En términos...
Share:

Qué hay detrás de Cubadisco.

Por Miguel Iturria Savón. Cubadisco 2010, celebrado a mediados de mayo y dedicado a la música campesina, resultó más promocional que representativo de la industria que difunde el patrimonio sonoro insular. Quien lo dude debería monitorear algunos programas de radio o echarle un vistazo al cronograma de grabaciones de nuestras disqueras. Peor aún si decide buscar un Cd de la orquesta Aragón o de otras...
Share:

Ideología del castrismo (ii).

Por Gustavo Silva. Regis Debray publicó su ensayo "Revolución en la revolución" en el número príncipe de Cuadernos de la Revista Casa de las Américas (1967). Roberto Fernández Retamar corrió con la breve introducción para presentar a Debray como "uno de los intérpretes más lúcidos de la actual problemática latinoamericana" y dejar sentado que "ningún otro entre quienes han escrito sobre la revolución...
Share:

Ideología del castrismo (i).

Por Gustavo Silva. El finado filósofo polaco Leszek Kolakowsky precisó que, entre la media docena de indicadores señalados por el tándem Friedrich-Brzezinski para definir el Estado totalitario, la ideología oficial servía de fuente de legitimidad, sobre todo el marxismo-leninismo, que tiende la trampa mercadotécnica de ser doctrina todopoderosa por exacta. En esa trampa cayó Che Guevara al redactar...
Share:

viernes, 28 de mayo de 2010

Dos escuelas: Castro y la KGB.

Por Mike Miqueles. En su visita a Cuba (1965) disfrazado como un tal Yelenin, el jefe (1961-67) de la KGB Vladimir Y. Semichastny notó la "personal fascinación" de Fidel Castro por los medios y métodos de inteligencia y espionaje (tradecraft). Al pasarle la grabación del interrogatorio al coronel soviético Oleg Penkovsky, quien informó a Washington y Londres sobre los misiles en Cuba, Castro se viró...
Share:

jueves, 27 de mayo de 2010

Rascacielos.

El edificio donde vivo acaba de cumplir 25 años de haber sido construido por las manos de quienes lo habitaron posteriormente. Con su enorme armazón de concreto y su arquitectura yugoslava, este bloque de catorce pisos fue de los últimos terminados bajo supervisión de técnicos soviéticos. Durante los años setenta y ochenta, un novedoso concepto llamado “microbrigada” había permitido  a personas...
Share:

miércoles, 26 de mayo de 2010

Cuento de primavera.

Por Miguel Iturbia Savón. Aunque el gobierno de Raúl Castro parece mover el dominó a través de la Iglesia Católica, la ofensiva de las autoridades cubanas contra una supuesta campaña mediática internacional parece más un cuento de primavera para atraer turistas, que una cruzada ideológica frente a enemigos agazapados. Como los artífices de la embestida parten del verticalismo interno quieren hacernos...
Share:

martes, 25 de mayo de 2010

Problemillas en la industria alimenticia

Por . Miguel Iturria Savón. Un funcionario de una empresa del Ministerio de la Industria Alimenticia, me informa que la oleada contra la corrupción que sacude los cimientos del régimen cubano, afecta principalmente a las entidades productoras de alimentos, donde "hasta los pejes más gordos están bajo sospecha". Comenta la fuente que Alejandro Roca Iglesias, quien fue ministro durante décadas y cesó...
Share:

lunes, 24 de mayo de 2010

Desvaríos en torno a los entierros de Martí (iii).

Por Arnaldo M. Fernández. A poco intervenir los americanos en Cuba por segunda vez (septiembre 29, 1906), las autoridades sanitarias obligaron a demoler el nicho 134 de la galería sur del cementerio de Santa Ifigenia. Por segunda vez, los restos de Martí fueron exhumados y se procedió a la tercera inhumación (febrero 24, 1907) en modesto templete (foto) dentro del mismo cementerio. La viuda, Carmen...
Share:

La tabla.

Por Frank Rodríguez. A menudo se oye decir que hay que oponerse a las dictaduras sin importar si son de izquierda o de derecha. Científicos de la Universidad de Efayú en la Calle 8 han elaborado esta tabla: España bajo Franco Chile bajo Pinochet México bajo el PRI Cuba bajo los Castro ¿Hay chorizo? sí sí sí no ¿Hay colegios privados? sí sí sí no ¿Puedo estudiar medicina aquí e...
Share:

domingo, 23 de mayo de 2010

Desvaríos en torno a los entierros de Martí (ii).

Por Arnaldo M. Fernández. Una cosa es Martí muerto y enterrado en Remanganaguas y otra es la opinión pública sobre la suerte que corrió. Fernando Figueredo objetó enseguida la caída en combate, porque los jefes militares no habrían permitido exponer a Martí al fuego enemigo (The New York Times, mayo 22 de 1895). Todavía el 3 de junio, el tesorero del Partido Revolucionario Cubano (PRC), Benjamín...
Share:

Aquella república (ii).

Por Miguel Iturria Savón. Al evocar el aniversario de la República, período comprendido entre el 20 de mayo de 1902 y el 31 de enero de 1958, es preciso reconstruir la memoria, manipulada por quienes permanecen en el poder desde 1959. Recordemos que Cuba produjo en la zafra 2009-2010 menos azúcar que en 1905, mientras que en 1958, según Cereijo, disponíamos de 161 centrales, el 75 % (121) en manos...
Share:

sábado, 22 de mayo de 2010

Aquella república (i).

Por Miguel Iturria Savón. El 20 de mayo se cumplieron 108 años del inicio de la República de Cuba, inaugurada en el antiguo Palacio de los Capitanes Generales, actual Museo de La Habana, como resultado del proceso histórico que condujo a la independencia del dominio colonial de España (1511 a 1898) y la ocupación militar de los Estados Unidos (1899-1902), nación que contribuyó al triunfo del Ejército...
Share:

jueves, 20 de mayo de 2010

Desvaríos en torno a la muerte de Martí.

Por Miguel Fernández-Díaz. Al día siguiente de la escaramuza en Dos Ríos, el General en Jefe, Máximo Gómez, echó a rodar por carta al coronel José Miró que Martí, "debido a su valor temerario y a la fogosidad de su caballo, traspasó los límites que la prudencia aconsejaba defender". Sin embargo, Fermín Valdés Domínguez precisaría en Ofrenda de hermano (El Triunfo, mayo 19 de 1908) que Martí cabalgaba...
Share:

miércoles, 19 de mayo de 2010

Carta a Willy Toledo.

La Habana, 14 de mayo de2010 Señor Willy Toledo: Su nombre saltó a los cintillos por causas ajenas a su profesión; fue por sus declaraciones a raíz del fallecimiento de Orlando Zapata Tamayo. Creo que en ese momento usted ignoraba que la Editora Política de Cuba en el año 2002 publicó un libro llamado Los Disidentes en el que aparece Zapata en dos fotografías, y en una de ellas está identificado...
Share:

Silvio Rodríguez considera un "insulto" el llamado de los intelectuales españoles a la democracia en la isla.

El trovador cubano Silvio Rodríguez consideró un "insulto" el llamado de intelectuales y actores españoles a democratizar Cuba, y les señaló que serán los cubanos quienes decidan los cambios en su país, según una opinión publicada este lunes. "La flamante plataforma propone aislar aún más a Cuba (...) esta acción no es más que un nuevo artilugio para obligarnos a hacer lo que otros consideran que...
Share:

martes, 18 de mayo de 2010

Aznar: "Los dictadores han convertido a Cuba en la mayor prisión del mundo".

El ex presidente del Gobierno José María Aznar aseguró este lunes que si se cambia la posición común de la UE respecto a Cuba, como cree que pretenderá el Ejecutivo español dentro de pocas semanas, la Unión Europea será "cómplice de los abusos, de la represión y del terror" de la dictadura de los hermanos Castro. El fin de la dictadura dependerá de la firmeza, nunca del "apaciguamiento o la complacencia" Aznar...
Share:

lunes, 17 de mayo de 2010

Carter en Cuba (iii).

Por Arnaldo M. Fernández. Lo que Carter dejó ardiendo fue la alternativa política del Proyecto Varela. Castro no pudo menos que recoger las declaraciones posteriores del presidente Bush en Miami (mayo 20 de 2002) como guante de desafío y responder con otra marcha más (junio 12) y el "socialismo irrevocable", que firmaron (junio 15-18) más de 8 millones de cubanos (98% del electorado) y se remachó...
Share:

sábado, 15 de mayo de 2010

Carter en Cuba (ii).

Por Arnaldo M. Fernández. Tras refrescar con Castro en la pelota, Carter se reunió con líderes de la oposición anticastrista dentro de la Isla (mayo 16, 2002), pero en tandas separadas a favor y en contra del Proyecto Varela. Aquí no cabe abundar en esa flagrante división interna, sino en que ambas reuniones se efectuaron bajo la protección de la policía de Castro. Antes de que pasara un año, esa...
Share:

Carter en Cuba (i).

Por Arnaldo M. Fernández. El 12 de mayo de 2002, Jimmy Carter se sumó a la manía cubiche de ser primero y aterrizó en La Habana como primer presidente de los EE.UU. en hacerlo después del triunfo de Castro, quien ya lo había calado por el pasaje de la entrevista para la revista Playboy (1976) en que Robert Sheer le pregunta si alguna vez había sido infiel a su esposa y Carter responde: "Bueno, de...
Share:

martes, 11 de mayo de 2010

Pleito judicial pone en peligro los vuelos directos entre Estados Unidos y Cuba.

Por Gerardo Arreola. Después de un crecimiento explosivo por la eliminación de restricciones dispuesta por el presidente Barack Obama, los viajes directos a Cuba de los isleños que viven en Estados Unidos están amenazados por un pleito judicial que podría suspenderlos, incluso contra la política de la Casa Blanca, dijo aquí un empresario turístico. "Alarma no debe haber", porque todos los pasajeros...
Share:

El legado de Castro (iii).

Por Adolfo Mena. El prurito de liquidar a Castro llevó a la CIA a enredarse hasta con la mafia. LA KGB aprovechó entonces para que el Servicio A (Desinformación y acciones encubiertas) de la Primera Dirección (Inteligencia) falsificara documentos de la propia CIA, el Departamento de Estado y otras agencias estadounidenses sobre planes de atentado contra jefes de Estado, que llegarían a sus manos...
Share:

Voluntad política: la escasez.

Por Martha Beatriz Roque Cabello. La escasez es un signo -del momento- en el zodíaco de los cubanos, no importa si tiene o no dinero, moneda nacional o convertible; o si es cubano o extranjero. Cuando no hay, es parejo para todo el mundo. No es solamente carencia de comida, va mucho más allá, es algo generalizado en cualquiera de los renglones necesarios para la vida. Junto a la falta de cualquier...
Share:

miércoles, 5 de mayo de 2010

El legado de Castro (ii).

Por Adolfo Mena. El abrazo Jrushchov-Castro en la ONU (septiembre 20, 1960) sobrepuja los sub-eventos ligados al interés del gobernante soviético por contactar líderes de países africanos en la ruta independentista que abrió Ghana (1957). Desde luego que muchos de ellos correrían la misma suerte del pionero Kwame Nkrumah, quien empezó escribiendo Africa Must Unite (1963) y terminó con Dark Days in...
Share:

La magia en Cuba.

Por Frank Rodríguez. Los comunistas se quejan de las desapariciones ocurridas durante la Guerra Sucia en Suramérica. Pero ellos tienen sus desapariciones también. No me refiero a los millones que asesinaron en la URSS, China, Camboya, etc., me refiero a los desaparecidos en Cuba. Luego de dos meses de acoso, incluso tres domingos seguidos frente a la iglesia Santa Rita en Miramar, La Habana, Cuba,...
Share:

martes, 4 de mayo de 2010

Raúl Castro destituye a un vicepresidente de su gobierno y al ministro del Azúcar-

Por Agencia Efe. El presidente de Cuba, Raúl Castro, destituyó hoy a uno de los vicepresidentes de su Gobierno, encargado además de la cartera de Transporte, Jorge Luis Sierra Cruz, y al ministro del Azúcar, Luis Manuel Ávila González, según una nota oficial difundida por la televisión estatal. En el caso de Sierra Cruz el cese se debe a “errores cometidos en el desempeño de sus funciones”, mientras...
Share: