Por Frank Escobar.
Gerardo Machado Morales ha sido quizás el presidente más vilipendiado de nuestra historia. Hasta un político fallido como el egotista intelectual Alfredo Zayas Alfonso que en vida se erigió una estatua y llevó a la bancarrota a la Primera República Cubana con el saqueo del...
jueves, 28 de diciembre de 2017
domingo, 24 de diciembre de 2017
El fracaso de Raúl Castro.
Por Carlos Alberto Montaner.
Raúl Castro ha anunciado que postergará su retiro como presidente de Cuba. Ya no se irá el 24 de febrero de 2018, sino el 19 de abril. El dictador alega que los inmensos daños del huracán Irma son la causa. En Cuba casi nadie lo cree.
El rumor que circula en la isla...
sábado, 23 de diciembre de 2017
EE.UU. suspende operaciones de su oficina de Inmigración en Cuba.
Por Pablo Alfonso.
El Servicio de Inmigración y Ciudadanía de EE.UU. (USCIS, por sus siglas en inglés) anunció este viernes que cesará de inmediato sus operaciones en la Embajada estadounidense en La Habana y trasladará la jurisdicción de su oficina a Ciudad de México.
La medida, con carácter temporal, se debe a reducciones en el personal de la sede diplomática en La Habana, precisa un comunicado,...
viernes, 22 de diciembre de 2017
Navidad y fin de año en Cuba.
Por Iván García.
El olor penetrante de los cerdos muertos, abiertos a la mitad y mostrando sus vísceras, lo sientes desde que entras al centro estatal de elaboración de ahumados en el municipio Diez de Octubre, al sur de La Habana.
Cuatro personas con gorros verdes de cirujano y botas altas de goma...
miércoles, 20 de diciembre de 2017
El futuro da más miedo que el presente.
Por Iván García.
El lugar donde Anselmo y Yolanda preparan sus alimentos tiene las paredes agrietadas y el hollín cubre toda la estancia. Allí no ha llegado la modernidad. Cocinan con queroseno, madera o carbón vegetal.
Fijados a la pared, dos cazuelas de medianas proporciones tiznadas por el uso...
martes, 19 de diciembre de 2017
La dinastía y el exilio.
Por Pedro Corzo.
Es una atormentadora realidad que la dinastía de los Castro esté próxima a cumplir 58 años en el gobierno, como es cierto que a pesar de la distancia, desencantos y fracasos un grupo importante de hombres y mujeres en la isla y en el extranjero se acercan a esas casi seis décadas de confrontar un régimen que determinó su ostracismo en intramuros o en costas foráneas.
El castrismo...
¿Saben en Cuba quién fue Reinaldo Arenas?
Por Ana León y Augusto César San Martín.
El 7 de diciembre de 1990, en un apartamento de New York, un hombre enfermo de SIDA puso fin a su vida dejando un memorable epitafio: “Cuba será libre un día. Yo ya lo soy”. Su nombre era Reinaldo Arenas, y aunque hoy su identidad es penosamente ignorada por...
sábado, 16 de diciembre de 2017
Cómo el castrismo destruyó la industria ganadera
Por Jesuhadín Pérez Valdés.
“La riqueza de vuestra tierra, el crecimiento de vuestra hierba y
la habilidad demostrada de transformar hierba en carne,
está convirtiendo la clase de ganado que uds. están produciendo,
en un producto comestible insuperable para las mesas de Cuba ,
y espero que en un no muy lejano futuro,
para las mesas de muchos ciudadanos del mundo”.
Frank Scofield
En la exposición...
Vida de las ideas.
Por Zoé Valdés.
Que la izquierda mire de manera rara y hasta despectiva a los que se consideran de derecha e inclusive a los que ellos definen como de derechas -sin que lo sean- por sus opiniones no debiera importarnos demasiado.
Pero se complica el asunto cuando, teniendo casi siempre las riendas de la cultura y de la sociedad en general en sus manos, la izquierda ejerce, no sólo sobre la derecha...
sábado, 9 de diciembre de 2017
¿Y cómo es el 'hombre nuevo'?
Por Roberto Álvarez Quiñones.
El Che Guevara fue el gran impulsor de forjar en Cuba el "hombre nuevo" del comunismo, algo que abrazó con entusiasmo Fidel Castro. Lo que muchos cubanos no saben es que la idea no fue original, ni tuvo nada que ver con Marx, o Lenin.
Estuvo inspirada en el "hombre superior" nazi, derivado del "superhombre" que a su vez el Tercer Reich le tomó prestado a Friedrich Nietzsche,...
jueves, 7 de diciembre de 2017
Los indiferentes: la gran disidencia cubana.
Por Iván García.
Llamémosle Ramón, 65 años, chofer de ómnibus urbanos. Cuenta que una mañana comprendió que había aterrizado en la tercera edad, al no poder abrocharse los cordones de sus zapatos sentado en el sofá de la sala de su casa.
El sedentarismo y una prominente barriga de cervecero se lo...
Un expedicionario del Granma que huyó de Cuba saca a la luz su historia en una novela.
César Gómez Hernández, uno de los expedicionarios del yate Granma que llegaron a Cuba en 1956, que huyó de la Isla con la llegada de Fidel Castro al poder acaba de dar a luz una novela sobre estos sucesos.
Náufragos en tierra (Alfaguara, 2017) es una novela histórica, que según detalla su descripción en Amazon, recuenta el exilio de Gómez en México durante el Gobierno de Fulgencio Batista, su regreso...
Armando Hart era un dinosaurio.
Por Luis Cino Álvarez.
Armando Hart, fallecido este domingo a los 87 años, era un dinosaurio. Un dogmático y retranquero bonzo del castrismo. No por culto dejó de serlo. Por el contrario, puso su intelecto total e incondicionalmente en función del régimen.
Si bien cuando a partir de 1976 el Consejo...
viernes, 17 de noviembre de 2017
La flojera de la UE con Cuba.
Por Zoé Valdés.
No hay nada que me reviente más que la posición extremadamente cobarde de la Unión Europea frente a la tiranía de Raúl Castro. Federica Mogherini y sus acólitos no sólo levantaron la Posición Común creada en época del presidente José María Aznar -que por lo demás tampoco debilitaba demasiado al régimen de La Habana-, además aflojaron considerablemente las supuestas tensiones que -según...
"Cuba abre ..."
Por Félix Luis Viera.
Este muchacho medio obesito canciller del Gobierno cubano, Bruno Rodríguez, lanzó hace poco una de esas frases con la volatilidad del humo y de esencia manida. Y lamentable, como siempre o casi las que llegan del régimen de la Isla.
Dijo “El gobierno de Estados Unidos cierra, y Cuba abre”.
Esto lo afirmó a raíz de que el Gobierno de la Isla aflojara un poquito -solo un poquitico-...
jueves, 16 de noviembre de 2017
Conversación con José Lezama Lima.
Por Armando Álvarez Bravo.
AAB: Se le conoce y se le reconoce como un poeta enigmático. Para muchos es usted el oscuro por excelencia de nuestra poesía. No cabe duda que su quehacer inaugura un novedoso modo de ver las cosas en el que todo no se entrega fácilmente al lector, sino que demanda de éste...
miércoles, 15 de noviembre de 2017
Así se fue Severo Sarduy.
Por Ramón Chao.
Cada vez que se veían a solas en la Radio, Severo le mostraba las nalgas. “Tengo el culo más bonito de Francia. No te lo pierdas.” Aprovechaba cualquier circunstancia para conquistarlo: Escribía artículos encomiásticos en el diario “Libération”, del que era crítico literario, sobre...
Las huellas de Rusia en Cuba: 'bolos', Kamaz, 'polovinos'.
Por Marcelo Hernández.
"A veces sueño que regreso a Moscú pero los contornos de los edificios se ven borrosos", confiesa Valentina Rodríguez, de 72 años. Se casó con un cubano que estudió en una universidad moscovita en los años 80 y vivió muchos años en La Habana hasta que emigró a Estados Unidos.
Valentina tuvo dos hijos de aquel matrimonio, uno todavía vive en Ciego de Ávila, en el centro de...
Lezama Lima, un viajero sin pasaporte.
Por Raúl Rivero.
El régimen cubano y su disciplinada y cauta servidumbre del sector cultural son ahora fervorosos promotores del intercambio cultural. En efecto, se aprecia en aquellos predios una pasión por viajar al sur de La Florida y a cualquier parte de mundo, lo mismo con un bongó que con unos...
lunes, 30 de octubre de 2017
lunes, 23 de octubre de 2017
Diálogos del fanatismo.
Una entrevista con Jean Michel Fossey.
Fue en enero de 1968 que la poetisa cubana Excilia Saldaña me llevó por primera vez a casa de José Lezama Lima. Me parece que ha sido ayer que él me confesó: "He sido un solitario que cultiva el diálogo con fanatismo. Creo en la intercomunicación de la substancia...
La Habana: pendientes del turismo.
Iván García, con la colaboración de Manuel Guerra.
Luego de recorrer varias tiendas de moneda dura en la Habana Vieja, intentando comprar papel sanitario, toallitas húmedas y servilletas kleenex para su negocios de hostelería, Alex se llegó al parque de San Rafael y Galiano con conexión wifi y le pidió...
martes, 17 de octubre de 2017
ETECSA: "Nauta Hogar".
Agencia EFE
El servicio de internet en los hogares en Cuba estará disponible desde finales de octubre en zonas seleccionadas de siete municipios de La Habana, donde hasta ahora solo lo tenían áreas de dos de ellos, informó este domingo el monopolio estatal de las comunicaciones en la isla, ETECSA.La prestación del "Nauta Hogar" -como se denomina el servicio de internet desde las casas de los cubanos-...
Cuba, la escasez perenne.
Por Iván García.
Dolor en el pecho, jaquecas e inflamación de los pies puso en alerta a la familia de Oneida, una anciana de 82 años con un extenso historial diabético y oncológico.Sus hijos la trasladaron con urgencia al cuerpo de guardia del hospital Miguel Enríquez, en la barriada de Luyanó, al sur de La Habana, donde la madre fue ingresada en una sala de terapia intermedia.El equipo de especialistas...
Eusebio Leal y el embuste de una sola revolución.
Por Orlando Freire Santana.
Al conmemorarse en 1968 el centenario de las luchas por la independencia del colonialismo español, Fidel Castro manipuló la historia para dar legitimidad a su régimen al expresar que en Cuba hubo una sola revolución: la que inició Carlos Manuel de Céspedes en 1868, y que él y sus huestes habían continuado en 1959.Con motivo del traslado de lugar de los restos de Céspedes...
lunes, 16 de octubre de 2017
domingo, 15 de octubre de 2017
Ataques sónicos en La Habana: de la Historia a la histeria.
Por Francisco Almagro Domínguez.
Al último episodio de la saga clínico-policiaca llamada "ataque sónico" a diplomáticos norteamericanos faltaba añadir el elemento psicológico o psicosomático - cuando la mente causa lesiones físicas. En verdad, no es extraño. La mayoría de los analistas carecen de los elementos clínicos de la investigación, y el escurridizo campo de la salud mental funciona...
viernes, 13 de octubre de 2017
Cuba-EEUU: escenarios de la nueva guerra fría.
Por Iván García.
Después de viajar 14 horas en ómnibus desde el municipio Palma Soriano, Santiago de Cuba, provincia a casi mil kilómetros al este de La Habana, el lunes 2 de octubre, Carmen y su hijo Michel, al filo de las cinco de la madrugada se llegaron a la Embajada de Estados Unidos para una...
El documental prohibido sobre el Che.
Por Daniel Cecchini.
La increíble historia de “Inchiesta su un mito”, la película que el periodista Roberto Savio filmó para la RAI apenas tres años después del asesinato de Ernesto Guevara y que la cadena italiana no quiso mostrar durante tres décadas.
A principios de los ’70, Roberto Savio era jefe...
martes, 10 de octubre de 2017
Jacobo Machover, el escritor cubano que califica de asesino a Ernesto Guevara.
Por Mar Pichel.
Han pasado 50 años desde su muerte, el 9 de octubre a manos del Ejército boliviano, pero el Che sigue despertando pasiones.
Jóvenes de todo el mundo visten camisetas con su imagen, y su figura, elevada a categoría de mito, fue objeto de numerosos estudios y biografías.
Pero Ernesto "Che" Guevara también tiene detractores que acusan al guerrillero argentino de ser una persona sanguinaria...
Lo que queda del Che en Cuba.
Por Iván García.
En Miami, en un chalet sin grandes pretensiones arquitectónicas, existe un museo de la Brigada 2506 que honra a la tropa de cubanos que en Bahía de Cochinos enfrentaron a las milicias y fuerzas armadas de la Isla.
En varios murales de madera, colgados en las paredes, se exponen...
domingo, 24 de septiembre de 2017
El régimen cubano, corrupto y corruptor.
Por Pedro Campos.
Corrupción es la acción y efecto de corromper (depravar, echar a perder, sobornar a alguien, pervertir, dañar). La corrupción es la práctica que consiste en hacer abuso de poder, de funciones o de medios para sacar un provecho económico o de otra índole. Se entiende como corrupción política al mal uso del poder público para obtener una ventaja ilegítima.
Leído el concepto, quién...
sábado, 23 de septiembre de 2017
Derramar amor por la Patria .
Por Martha Beatriz Roque.
Muchos de los actuales disidentes no pudieron conocer el quehacer de Jorge Mas Canosa que dedicó una gran parte de su vida a buscar el camino de la democracia para Cuba. Conocía muy bien el carácter totalitario de la mal llamada Revolución, por eso afirmó: “Cuando la voluntad nacional se encuentra en crisis la manera de superarlo es derramando amor por la patria.” Palabras...
Les leyó la cartilla de la A a la Z.
Por Rafael Morales.
El Presidente Trump le habló al mundo en la Asamblea General de las Naciones Unidas. En su discurso habló claramente de la perspectiva de los EE.UU. sobre la situación mundial. No fué parco en sus palabras. sino habló con un lenguaje bien diáfano, descartando la típica palabrería de los diplomáticos que hablan mucho y no dicen nada. Mencionó las grandes mejorías en la economía...
¿Qué ha esnifado la Academia de Hollywood?
Por Zoé Valdés.
¿Qué habrá esnifado últimamente la Curia -digo- la Academia de Hollywood? Algo bueno no será, polvo siquitrillado seguramente. Resulta que primero fue elegido el actor cubano Jorge Perugorría para ser miembro de esta Academia, que será muy buen actor, pero cuya incultura cinematográfica y general le da al pecho. Los actores no son necesariamente cultos, no ya cinematográficamente...
Los comités de chivatos.
Por Esteban Fernández.
¿Qué se conmemorará este mes de Septiembre? Bueno, la inauguración de una de las monstruosidades mayores -dentro de un millón- que ha sido capaz de cometer el régimen criminal castrista: Los Comités de Defensa de la Revolución.
Hoy en día quizás mucha gente no les conceda a los Comités la culpabilidad que tienen en este proceso, porque como no hay oposición bélica -y existe...
“Si el ciclón María hubiera pasado por Cuba …”
Por Iván García.
En ese trozo de la geografía habanera comprendida desde la Calle Línea hasta la Avenida del Malecón, todavía los vecinos sacan colchones, ropas, muebles y otros objetos dañados por la penetración del mar que hace dos semanas provocara el poderoso huracán Irma, y los ponen a orear al...
domingo, 17 de septiembre de 2017
Un huracaán llamado comunismo.
Por Carlos Alberto Montaner.
En medio del huracán recibí una misteriosa foto de Fidel Castro. Arriba decía: “Fidel resucitó”. Abajo del retrato se aclaraba el misterio: “Ahora se llama Irma”. El Comandante había reencarnado en un feroz ciclón.
La broma posee una base seria. Me la explicó Juan Manuel...
Daca, el decreto de Obama.
Por Enrique Artalejo.
Voy a tratar de ser lo más claro posible, ya que los llamados “Soñadores” no me están demostrando ser muy inteligentes, a juzgar por sus pronunciamientos.
1ro. DACA no es una Ley, es un Decreto firmado por el marxista Obama válido por 5 años, sabiendo que era y es inconstitucional pero sí politiquero. Un engaño más del mismo personaje que prometió una reforma a la Ley de Inmigración...
viernes, 15 de septiembre de 2017
Los Castro celebraban mientras Cuba se hundía.
Por Juan Juan Almeida García.
La mañana del viernes 8 de septiembre, día en que los devotos de nuestra patrona, la Santísima Caridad del Cobre, celebran a esta deidad, el poderoso huracán “Irma” categoría 5, arremetió con toda sus fuerzas contra el oriente de Cuba.
La embestida de inmensas olas, fuertes...
El día después.
Por Iván García.
El viernes 9 de septiembre, como casi todos los fines de semana, Omar, 55 años, instaló en el portal de su casa, en un pasillo interior de la calle San Lázaro, barriada de Lawton, al sur de La Habana, dos bocinas con música y a partir de las seis de la tarde comenzó a descorchar botellas...
Cientos protestaron en Santo Suárez por la falta de agua y electricidad.
Centenares de personas se manifestaron el miércoles en el municipio Diez de Octubre de la capital cubana ante la falta de electricidad y de agua tras el paso del huracán Irma. La protesta comenzó de forma espontánea, según testimonios de algunos participantes, informa el Nuevo Herald.
“Queremos luz, queremos agua” y “el pueblo unido jamás será vencido” eran las consignas que gritaba la multitud exigiendo...
Crece el misterio de los ataques a diplomáticos en Cuba.
El estruendoso ruido hizo que un diplomático estadounidense saltara de su cama en un hotel de La Habana. Se movió apenas unos metros y solo halló silencio. Volvió a la cama. De manera inexplicable, el agonizante sonido volvió. Parecía como si hubiera caminado a través de una pared invisible que atravesaba su habitación, informa The Associated Press.
Poco después se presentó la pérdida auditiva, y...
Selfie con un criminal.
Por Zoé Valdés.
Lo que más me saca de quicio hoy no es ver a ese pueblo cubano en medio de los charqueros y de los escombros, hundidos en el agua cochambrosa hasta el cuello, pero bailoteando y fingiendo esa falsa alegría que es su imagen de marca después de más de medio siglo, con aquellas sonrisas morunas y borregas, envueltos en una gran conga dedicada, cómo que no, a su Comandante empotrado y...
domingo, 10 de septiembre de 2017
La ciudad de los animales muertos.
Por Ernesto Aquino.
La higiene de la ciudad empeora entre la indiferencia estatal, la complicidad de religiosos y creyentes desesperados, matarifes inescrupulosos y la apatía.
Calles y esquinas de la La Habana no sólo son auténticos depósitos de escombros y basura, sino que, además, en los últimos...
sábado, 2 de septiembre de 2017
Guevara habría visto en mí su fracaso.
Por Jorge Ángel Pérez.
Suelo, con cierta frecuencia, mirar las fotos que me tomó mi padre desde que vine al mundo. Tal afición se hace más evidente cuando está por llegar mi cumpleaños. Adoro mirar a quienes celebraron mi primer vagido y comprobar sus felicidades. Me encanta esa imagen que papá capturó de mi abuelo Armando la primera vez que me tuvo delante, y también el beso en la frente de mi abuela...
En Cuba la educación no es gratuita.
Por Félix Luis Viera.
La ensayista cubana Graziella Pogolotti (GP), residente en la Isla, ha dado a conocer en el diario Granma -como toda la prensa autorizada en Cuba, en la nómina salarial del Gobierno- del pasado 27 de agosto un artículo titulado “Colores de otoño”, cuyo tema fundamental es destacar la gratuidad de la instrucción escolar en Cuba (que “educación” podría ser otro asunto).
De un...
sábado, 26 de agosto de 2017
Díaz-Canel ha matado las ilusiones.
Por Luis Cino Álvarez.
El vicepresidente Miguel Díaz-Canel, con su disertación de línea dura para cuadros del PCC, mató las ilusiones que tenían algunos de que un eventual gobierno encabezado por él, luego de producirse el retiro de Raúl Castro, sería propenso a las reformas y menos autoritario y represivo.
Díaz-Canel, en pose de mandante carcelario, con voz más firme de lo habitual, se mostró bastante...
viernes, 25 de agosto de 2017
Díaz Canel y el fin de las expectativas.
Por Ramon Colas.
Las imágenes de Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, sentado en solitario frente a una selecta y silenciosa muchedumbre de adeptos, recuerdan aquellos momentos de la antigüedad donde los faraones se dejaban acompañar sólo de su poder. El sucesor de Raúl Castro, así le dicen por ahí, seguro...
El castrismo, o el dulce veneno de la araña.
Por Luis Leonel León.
No pocos se preguntan cómo es posible que el castrismo, a pesar de ser un sistema dictatorial, responsable de la peor y más larga crisis económica, política y social sufrida por los cubanos, haya podido triunfar más allá de la isla y esté sumiendo a Venezuela, uno de los países más ricos del hemisferio, en la más delirante miseria.
Son varias las razones por las que se ha instaurado...
miércoles, 23 de agosto de 2017
martes, 22 de agosto de 2017
La otra música del carnaval de La Habana.
Por Raúl Rivero.
Los alertas propagandistas del totalitarismo cubano proponen, para el turismo extranjero y para sus cómplices y admiradores incondicionales, la imagen de una sociedad tranquila, pacífica, bondadosa y fraternal en la que la violencia brilla por su ausencia. Pero en realidad, en la vida...
Díaz-Canel se desencadena.
Un vídeo muestra el lado más “talibán” del vicepresidente cubano, posible sucesor de Raúl Castro en el poder.
...
sábado, 19 de agosto de 2017
El gran engaño de América.
Por Zoé Valdés.
Algún día debiéramos estudiar los proyectos de nacional-socialismo que rondaron por la mente de Fidel Castro en su juventud. En aquella época, era un asiduo lector de Mi lucha, de Adolf Hitler;después viró hacia textos más leninistas que marxistas en sus años de matrimonio con una burguesa cuyo hermano le conseguía botellas (puestos ficticios muy bien remunerados) en el Gobierno de...
Negocios privados en Cuba: se encienden las alarmas.
Por Iván García.
Mientras trocea la carne de cerdo y rebana en bistec media docena de pechugas de pollo, que luego pesa en una balanza digital, entra una llamada al móvil del dueño de una cafetería de comida y entrepanes (sandwiches), al sur de La Habana.
“Sí, tíramelo pa’ca. ¿Socio no te ha entrado...
Lezama Lima y el 26 de julio.
Por Ernesto Menéndez-Conde.
La lectura de Lezama Lima es siempre desafiante. Sus oscuridades son a menudo ambivalentes y la claridad, cuando existe, es frecuentemente engañosa, como un señuelo que invita a vislumbrar lo hermético. Los textos lezamianos eluden lecturas unívocas y en ocasiones subvierten lo que aparentan afirmar. En lo que sigue haré una interpretación del conocido ensayo “26...
martes, 15 de agosto de 2017
La última mentira de Fidel Castro … y algunas falsedades más.
Por Alejandro González Acosta.
Mentir fue para el fallecido dictador una temprana vocación. Sobran los ejemplos. Pero -el colmo de los colmos- también mintió hasta el último momento en algo tan elemental como SU FECHA DE NACIMIENTO.
En realidad, no nació en 1926, sino en 1927, como se ha demostrado y él mismo aceptó tácitamente en entrevista con Barbara Walters en 1977 (“de las dos fechas -1926...
Truculencias a la carta.
Por Juan Gonzalez Febles.
Desde las instancias gubernamentales habilitadas para la ocasión, el régimen militar totalitario castrista, recientemente ha lanzado un anuncio de sequía, que le permite justificar las fallas en el suministro de agua corriente a la población.
Antes de 1959, a Cuba acudían migrantes desde España, el resto de Europa e incluso de China, que anda tan lejos. Era un destino promisorio...
Quieren hacer leña con Donald Trump.
Por Esteban Fernández.
No soy un seguidor incondicional de Donald Trump, ni nunca seré fanático de nadie. Tampoco soy su enemigo.
Voté por él y no me pesa, pero he mantenido con firmeza y consistencia que hubiera votado hasta por Charles Manson antes que Hillary Clinton, mujer a la que detesto con rigor.
Puedo apreciar perfectamente bien cuando él comete un error. No me ciego, y es más, llego al...
Trabajadores orientales para 'usar y tirar'.
Por Lourdes Gómez.
Los disidentes cubanos sufren cada vez con mayor frecuencia deportaciones dentro del propio territorio nacional, que son una represalia por su activismo y una manera de hacer más efectivo el control de las autoridades sobre sus movimientos. Pero esta violación de los derechos humanos...
Ir a la fuente: el castrismo.
Por Roberto Álvarez Quiñones.
En marzo de 1981, a dos meses de instalarse Ronald Reagan en la Casa Blanca, el secretario de Estado, general Alexander Haig, le propuso invadir Cuba y acabar con el castrismo para ponerle fin a la guerra en El Salvador.
Así lo narran William Leogrande y Peter Kornbluh en su libro Diplomacia encubierta con Cuba. Haig sostenía que para evitar que los guerrilleros comunistas...