Dr. Fidel Castro RuzPrimer Ministro del Gobierno Revolucionario; Presidente del INRA; Presidente de la Comisión Nacional de Fomento del Turismo.Comandante en Jefe de la Fuerzas ArmadasComandante:No sé si después de escribir estas líneas pueda seguir viviendo, o no sé si seguiré viviendo con el adjetivo denigrante "traidor" delante de mi nombre.(Foto de Manuel Artime Buesa en la Sierra Maestra (Foto:...
lunes, 31 de diciembre de 2012
El hundimiento del remoldador 13 de marzo.
Estos horrendos crímenes, lamentablemente, son solamente un botón de muestra de algunos de los "accidentes" que han ocurrido con salidas del país por vía marítima.La primera de estas masacres y asesinatos que expondré en este blog, es la masacre que se llevó a cabo cuando jóvenes cubanos armados del Servicio Militar Obligatorio (SMO), se apoderaron del barco de turismo "XX Aniversario", en el cual...
Ricardo Alarcón, el último "fidelista" en desgracia.
Por Eugenio Yáñez.
Ricardo Alarcón siempre fue un hombre de Fidel Castro, pero nunca santo de la devoción de Raúl Castro y sus generales. Ya se decía en Secreto de Estado y en Jaque al Rey, dos libros escritos de conjunto por Eugenio Yáñez y Juan Benemelis hace varios años.Entonces muchos lo consideraban en la cúpula del poder, junto a Carlos Lage y Felipe Pérez Roque, porque Fidel Castro los había...
Con la viga en el ojo.
Por Oscar Espinosa Chepe.
Durante años ha sido una práctica del totalitarismo tratar de desviar la atención sobre la complicada situación que se vive en Cuba, mostrando los problemas existentes en otros países, muchas veces sobredimensionándolos para que creamos que los nuestros no son tan graves. Procuran aprovechar la desinformación existente a través del estricto monopolio que posee sobre los...
¿Recuerdan la ofensiva revolucionaria de 1968?
Por Haroldo Dilla Alfonso.
El 13 de marzo de 1968, Fidel Castro, en uno de sus kilométricos discursos, anunció al pueblo cubano lo que llamó "la ofensiva revolucionaria". En realidad no había nada de revolucionario en ella, sino al contrario, fue una medida esencialmente contrarrevolucionaria dirigida a eliminar al sector de la pequeña burguesía urbana. Y con ello eliminar una de las pocas áreas...
miércoles, 19 de diciembre de 2012
domingo, 9 de diciembre de 2012
jueves, 6 de diciembre de 2012
El camelo de la austeridad pública.
Por Manuel Llamas.
El conjunto de las Administraciones Públicas sigue todavía alejado del objetivo del 6,3% del PIB comprometido con Bruselas para el cierre de 2012. Según los últimos datos recopilados por el Ministerio de Hacienda, el sector público (Gobierno central, CCAA, Corporaciones Locales y Seguridad Social) acumuló un déficit de 65.311 millones de euros hasta el tercer trimestre del año...
sábado, 24 de noviembre de 2012
¿Es tan distinta la vida en los hoteles 'All Inclusive' de los Cayos a la del resto del país?
Por Polina Martínez Shviétsova.
En el año 2008 se reabrió por parte de las autoridades el acceso al pueblo cubano al alquiler y hospedaje en hoteles, excursiones y otros programas especiales que atiende el Ministerio de Turismo. Hoy en día, si no tienes amigos y/o parientes o padrinos en esa esfera, es muy difícil que te enteres de las verdaderas ofertas que están disponibles a los clientes nacionales...
Padura: indolente, mirando para abajo.
Por Haroldo Dilla Alfonso.
Casi no conozco personalmente a Leonardo Padura. Nuestro único contacto personal fue un saludo de iniciación en el antiguo Cuartel de Ballajá en el Viejo San Juan. Pero soy un lector regular de su obra, que siempre admiro. Toda ella anuncia a una persona trabajadora, talentosa, sencilla y sincera.Son cualidades envidiables. Pero al parecer no son suficientes para decir...
Teorías sobre la sucesión de Raúl.
Por Roberto Luque Escalona.
"En cuanto al pueblo, una mayoría que puede ser simple (el 51%) o absoluta (el 66%) son hombres nuevos, hechos a la medida de la tiranía, envilecidos e incapaces de asumir riesgos que pudieran terminar en la muerte, que no se merecen la libertad, por lo que es ilusorio esperar que luchen por ella."Realmente los cambios siempre lo han promovidos las minorias, o en el lenguaje...
El cubano que entrenaba criminales.
Por Juan Juan Almeida.
El enigmático Piñeiro fue hasta cierto punto el artífice de que un estado pequeño y sin recursos como Cuba, llegase a lograr influencia internacional.El próximo viernes 11 de mayo, tras el discurso inaugural de la Oncena Bienal de La Habana, la ciudad esconderá sus escombros y quedará travestida en una enorme estantería llena de arte y cursilería. Granma, Trabajadores, y todos...
La historia no lo absolverá.
Por Esteban Fernández Jr.
Ni el ataque al cuartel Moncada fue encaminado a derrocar al régimen de Fulgencio Batista, ni la autodefensa de Fidel Castro el 16 de octubre de 1953 en el Palacio de Justicia de Santiago de Cuba tenía la menor oportunidad de lograr su libertad ni la de los atacantes. Preconcebidamente ambas cosas iban dirigidas al fracaso, pero lograrían el objetivo de catapultar a la fama...
Los cinco artícifes ocultados.
Por Félix J. Hernández.
Querida Ofelia: Te envío este interesante análisis que me ha mandado desde Miami, donde vive exiliado, el amigo poeta y periodista disidente Yndamiro Restano. Te ruego que lo hagas circular entre los amigos allá en San Cristóbal de la Habana, pues es un testimonio que puede contribuir al esclarecimiento de nuestra historia contemporánea."Crecí en medio del antagonismo esencial...
El padre de todos.
Por Rafael del Pino.
No, no pienso referirme en este artículo al día de los padres en este mes de junio. La efeméride me hizo recordar un acontecimiento histórico que tuvo lugar hace ya 23 años.
El viejo refrán de "agua pasada no mueve molinos" a veces conspira en nuestros cerebros y nos hace omitir importantísimas experiencias cuando concentramos demasiado la atención en hechos y fenómenos act...
El lenguaje de las reformas económicas en Cuba.
Por Ariel Pérez Lazo.
La reciente noticia aparecida en Juventud Rebelde con la firma de Patricia Cáceres "El mercado liberado se diversifica", pudiera mostrar el modesto alcance de las reformas económicas en Cuba.Se trata, en efecto, de permitir la venta de algunos productos cosméticos como jabón, detergente, desodorante en la moneda nacional. Recuerdo, al respecto, el asombro de unos turistas españoles...
jueves, 8 de noviembre de 2012
Eloy Gutiérrez Menoyo: traidor por partida doble.
Por Esteban Fernandez.
Aquí les va un largo preámbulo: Si bien hemos aceptado de buena gana, y nos han resbalado, los epítetos despreciativos que nos ha endilgado la tiranía, y hasta han llegado a convertirse en sello de distinción para nosotros, tal parece que muchos no han querido aceptar que los llamen “contrarrevolucionarios".
Es más, siempre se ha querido competir y quitarle el titulo...
El 'español' de los barrios marginales habaneros.
Por Iván García.
Si usted se precia de ser un habanero de corta y clava, debe conocer los barrios calientes donde se consiguen jineteras por 5 pesos convertibles. O donde venden marihuana 'yuma' (colombiana) y 'melca' (cocaína) sin ligar con leche en polvo.
No debe haber olvidado los recorridos de las rutas de guaguas (ómnibus), ni los nombres de las principales calles del Cerro, Vedado, Marianao…...
¿Podrá la economía castrista ser competitiva y exportar?
Por Elías Amor.Grandes expectativas tienen las autoridades castristas con la celebración de la Feria Internacional de La Habana en su trigésima edición. Uno de los escasos encuentros en los que se intenta propiciar una apertura de la economía al exterior.Quienes se han pasado más de medio siglo utilizando el argumento del "embargo" y del "bloqueo" para justificar su inacción en materia económica,...
La XXX Feria y el show de embargo.
Por Oscar Espinosa Chepe.
La XXX Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2012) fue inaugurada el 4 de noviembre y se extenderá hasta el día 10. Estados Unidos participará nuevamente, junto a 65 países, en este evento comercial que se estima como el mayor de los últimos 10 años, con un crecimiento del 15 % respecto a 2011, cuando participaron 57 naciones y se firmaron contratos por más de 300 millones...
sábado, 3 de noviembre de 2012
Moringa, o la Lámpara de Aladino.
Por Roberto Álvarez Quiñones.
Fidel Castro escogió el Día de los Padres pasado (17 de junio) para anunciar en una de sus "mini-reflexiones", a manera de regalo a los papás cubanos, que ya no tendrán que romperse más la cabeza (y el bolsillo) para ver cómo alimentan a sus hijos.
Todos los problemas alimentarios de Cuba, explicó el comandante en el sitio web Cubadebate, quedarán resueltos si se siembra...
¿Cinismo, senilidad, ignorancia, o todo a la vez en Fidel Castro?
Por Eugenio Yáñez.
Fidel Castro, como mediocre vedette de farándula superficial y barata, necesita sentirse en el centro de las candilejas, aunque ya solamente pueda ganarse chiflidos y abucheos a estas alturas.
Después del monumental conjunto de insensateces publicado durante los últimos años en sus múltiples reflexiones, donde entre las más comentadas -por absurdas- estuvieron su anuncio del inicio...
Repoblar el descontento.
Por Juan Gonzalez Febles.
Recientemente la televisión oficial exhibió en las pantallas chicas de la Isla un documental de título "Hundan al Belgrano". Como casi todo lo que oferta Mesa Redonda, se trató de una productora "independiente" y de la distribución se ocupó Telesur.
El material en cuestión abordó el episodio bélico que concluyó con el hundimiento de un buque de guerra argentino durante...
El mejor presidente de Cuba.
Por Esteban Fernández, Jr.
Si usted es cubano y viejo, enseguida comenzará a barajar los nombres de los gobernantes para quedarse con el de su agrado. Sin embargo, el mejor presidente de nuestra nación, según mi padre, nunca llegó a disfrutar el momento de su victoria política, jamás salió electo y por lo tanto no tomó posesión del cargo .
Mi padre, que fue mi gran maestro a pesar de que solamente...
viernes, 2 de noviembre de 2012
martes, 30 de octubre de 2012
Castro quiere votar por Obama.
Por Mary Anastasia O'grady.
El presidente Barack Obama recibió un nuevo respaldo en su campaña de reelección, el de la hija del dictador cubano Raúl Castro. Mariela Castro proclamó hace 10 días su apoyo al presidente en funciones, durante una visita a Estados Unidos. "Creo que Obama necesita otra oportunidad y que necesita un mayor apoyo para poder avanzar con sus proyectos e ideas, las cuales creo...
The cuban "jama".
Por Esteban Fernández, Jr.
Las precursoras, ante nosotros, de la cultura cubana de la comida, son nuestras madres. Desde que la madre cubana categóricamente nos dice: "¡Usted no vaya a dejar nada en ese plato, cómaselo todo!" ya hemos quedado expuestos para siempre, eternamente, a la cultura de la comida cubana.
Son esas madres cubanas las primeras (mucho antes que la revista National Geographic)...
Reajustar la ley de ajuste.
Por Jorge Olivera.
El tiempo ha borrado las fronteras entre los puntuales propósitos de la denominada Ley de Ajuste Cubano y el uso que le da un número cada vez mayor de los beneficiados.
La disposición que autoriza el otorgamiento de la residencia permanente, al año y un día, a todos los cubanos que llegan a Estados Unidos por vía legal, ha servido para crear una cortina humo, detrás de la cual...
¿Y mi vaso de leche, qué?
Por Roberto Álvarez Quiñones.
Con el doble de población, Cuba produce la mitad de litros de leche que en 1958. Pero antes que liberar las fuerzas productivas, los Castro prefieren pedir limosna a Hugo Chávez.
Dentro de algunas semanas se van a cumplir cinco años de que Raúl Castro dijo en un discurso memorable que todos los cubanos sin excepción deberían poder tomarse un vaso de leche cuando quisieran,...
Quién es y qué hace Mariela Castro en Estados Unidos.
Por Carlos Alberto Montaner.
Mariela Castro es un personaje interesante y contradictorio. Se trata de la hija mayor del dictador cubano Raúl Castro. Como regla general, los familiares cercanos de los déspotas padecen de una notable disonancia moral. No son capaces de percibir el daño que sus parientes les infligen a sus semejantes o, si lo perciben, asumen el discurso oficial y lo justifican. El...
Inversionistas se alejan de Cuba.
Por Oscar Espinosa Chepe.
La Inversión Extranjera Directa (IED) en América Latina y el Caribe, en 2011, alcanzó 153,4 miles de millones de dólares, un 31 % más que en 2010, según informó CEPAL a principios de mayo. Esa cifra más que duplica el promedio anual del período 2000-2005. Este es el segundo año consecutivo de notable crecimiento, luego de que en 2009 se produjo una caída debido a la crisis...
Los trabajadores que más ganan en Cuba hacen un dólar diario.
Los trabajadores de la construcción en Cuba tienen el sueldo promedio más alto del sector estatal con promedio de 566 pesos al mes (unos 24 dólares o el equivalente de un dólar por día de labor), en un país donde en el 2011 la media salarial fue de 455 pesos (20 dólares al cambio oficial), según informó el viernes la página en la interent de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).
Después de los...
La gran trampa ya está en ejecución.
Por Jesús Marzo Fernández.
Hoy por hoy, la gran tarea que está desarrollando la dirección superior del gobierno cubano, es la de garantizar una TRANSICIÓN segura, a un nuevo equipo gobernante, que a su vez garantice una continuidad del actual "status quo".
Hay mucha, pero mucha premura, el almanaque no perdona, y hay que evitar nuevas complicaciones. Existe el concenso, que tiene que...
Raúl, el comandante bueno.
Por Esteban Fernández, Jr.
Raúl Díaz Torres desembarca en Cuba en el Granma, se dispara la campaña completa en La Plata junto a Fidel Castro. Durante los primeros días de 1959 llega a Güines, su pueblo natal. Las masas lo reciben como si fuera un gladiador romano. La barba le llegaba a la cintura, su uniforme verde olivo era casi un harapo. Si usted lee mis ensayos con la suficiente...
¿Por qué no vienen los chinos a Cuba?
Por Oscar Espinosa Chepe.
Un interesante artículo con el título "Si tienes yuanes, puedes viajar", apareció en la revista británica The Economist en su edición del 1 de septiembre. Trata sobre el colosal auge del turismo chino y sus impresionantes gastos en el exterior, con un volumen de 73 mil millones de dólares en 2011, un incremento del 32% respecto al 2010. Ello sitúa a China...
sábado, 27 de octubre de 2012
¿Volverán las frutas?
Según cuentan las personas de más edad, antes de que las actuales autoridades se hicieran con el control total de la economía, las frutas eran una presencia habitual a lo largo y ancho de la Isla. Eran muy frecuentes los puestos de chinos, en los cuales se ofrecía, a precios asequibles, lo mismo frutas tan corrientes como el mango, la piña o la guayaba, que otras más exóticas como el anón y la guanábana.Pero...
¿Qué se comenta en las calles de Cuba sobre la reforma migratoria de Raúl Castro?
Por Iván García.
Si Dios está de su lado, antes que llegue la primavera del 2013, Ernesto, de 35 años, dueño de un pequeño negocio de dulces finos en el barrio habanero de Santo Suárez, es probable que pueda viajar a Madrid. Pasear por la Cibeles. Comprar en una tienda outlet o un mercadillo de chinos. Y si su cuñado paga la entrada, sentarse en la grada sur del Santiago Bernabeu a ver jugar a Cristiano...
El Instituto Nacional de la Vivienda entidad en el clímax de la corrupción.
Por Aimée Cabrera.
El Instituto Nacional de la Vivienda (INV) tiene entidades municipales en las cuales la impunidad se viste de gala, bajo las formas más abiertas de corrupción, en caso de que el necesitado tenga suficiente dinero para apaciguar la avaricia de funcionarios y funcionarias que no se miden con sus tarifas privadas.Cómo poder llevar un tren de vida que incluye oro por todas partes:...
Fallece conocido disidente cubano Eloy Gutiérrez a la edad de 77 años.
Eloy Gutiérrez Menoyo, conocido disidente cubano que primero participó en las filas rebeldes junto a Fidel Castro, murió este viernes a la edad de 77 años a causa de un aneurisma.Gutierrez falleció a la madrugada en un hospital de La Habana, confirmó su esposa Flor Ester Torres Sanabria. Todavía se desconocen los planes del funeral.Luego de idas y vueltas, donde conoció el exilio, Gutiérrez Menoyo...
sábado, 6 de octubre de 2012
¿Quiénes son "revolucionarios" y quiénes "contrarrevolucionarios"?
Por Eugenio Yáñez.
Allá por los años ochenta, a causa de los continuos señalamientos de que los proyectos de la Escuela en el Campo y al Campo no reportaban ningún beneficio económico para el país, sino todo lo contrario, el Partido ordenó una investigación para conocer el papel de tales proyectos en la "formación de la juventud", como contrapartida al desastre económico que representaban.
Los resultados...
Zoé Valdés entrevista a Huber Matos.
Por Zoé Valdés.
¿Quién ignora la historia del comandante de la revolución cubana Huber Matos? Creo que muy pocos. Antier, mientras iba en el metro a encontrarme con mi amigo Rogelio Martínez, de paso por París, pensé que en estos días de tanto dolor tras la muerte de Oswaldo Payá Sardiñas, el líder...
viernes, 5 de octubre de 2012
miércoles, 3 de octubre de 2012
El último que apague el Morro.
Por Iván García.
Las cifras inquietan. Desde hace más de 30 años las mujeres cubanas, como promedio, dejan menos de una hija al concluir su etapa reproductiva. Una población sin reemplazo envejece. Y decrece. Por lo que el país ha comenzado a restar habitantes en términos absolutos.A esa conclusión llegó un informe presentado por la Oficina Nacional de Estadísticas en 2011. Agréguese que los tres...
El General, las reformas y el mito de la renovación del modelo.
Por Miriam Celaya.
Es imposible lograr avances económicos reprimiendo las libertades individuales. El régimen busca ganar lo que los cubanos siguen perdiendo: el tiempo.A seis años de la Proclama en la que Fidel Castro delegara casi todo el poder en su hermano, y a cuatro de que éste tomara oficialmente las riendas del gobierno, se han apagado los más encendidos optimismos en cuanto al posible inicio...
Dos tomeguines y una jaula.
Por Esteban Fernández.
Durante los inicios de la dictadura, los patriotas cubanos se dedicaron a prenderle fuego a los cañaverales aledaños a mi pueblo. Un amigo me dijo, y todavía no sé si eso es cierto, que “los pájaros le salen huyendo a la candela” y que ese es el momento preciso para cazarlos mansitos. Lo miré con la duda reflejada en mi rostro, pero como siempre he sido...
domingo, 30 de septiembre de 2012
Sin salida hacia un cambio favorable en Cuba.
Por Sayli Navarro.
Cuántos años he escuchado en medio del contexto familiar y de las amistades la palabra cambio, para definir ese eslogan marcadamente popular de conseguir un estilo social y político para la nación y los ciudadanos.Así, con la percepción del mensaje sonoro característico de esa palabra, a la par de leerla en una pancarta a la entrada de cuanta casa de opositor pacífico visito; o...
Mis razones para estar en contra de los viajes a Cuba.
Por Miguel Sigler Amaya.
Es una realidad y nadie puede decir lo contrario que los verdaderos culpables y responsables de la tragedia cubana en los últimos 53 anos es el sistema tiranico y dictatorial creado por los hermanos Castro, partiendo de esta realidad nadie seria honesto si pretendiera culpar de la separación familiar a otras personas, victimas de un modo u otro de estos dos canallas traidores...
La isla que nos quitaron.
Muchos compatriotas ven como única opción válida para resolver el drama cubano el dejarle la isla a los cuatreros que nos desgobiernan, y marcharse. Ya ni los Orichas, ni los Santos Cristianos, sirven para encontrar la espiritualidad, y la paz interior, los pocos espacios alternativos existentes solo sobreviven, si por tras mano colaboran o se dejan llevar por los hilos que mueve el G-2.
En la isla...
viernes, 28 de septiembre de 2012
lunes, 24 de septiembre de 2012
¿Unidos por el socialismo?
Por René Gómez Manzano.
En días pasados, Fidel Castro publicó una reflexión intitulada "El 67 aniversario de la victoria sobre el nazi fascismo". En ese trabajo, más breve de lo acostumbrado, el ex Máximo Líder hace una apretada síntesis de creencias que resultan usuales dentro de la extrema izquierda universal.Una de esas afirmaciones concita de modo especial mi atención. Aludiendo a la desaparecida...
Empresas extranjeras echan el cierre en la Isla, y abren muy pocas.
Los expertos sostienen que el país necesita grandes flujos de inversión para el desarrollo y la creación de puestos si el Gobierno pretende eliminar un millón de empleos.Los planes de reformas para traer más inversiones extranjeras a la Isla han tenido un lento comienzo, debido a que el Gobierno se ha enfocado más en la regulación de emprendimientos conjuntos que en estimular nuevos proyectos de negocios,...
Otro desastre azucarero.
La actual zafra azucarera, originalmente planificada para 90 días de labor, cerró el mes de abril con 22 días de atraso y un déficit de 375 000 toneladas.minaz_cubaEn esta zafra se planeaba crecer en un 19 % con respecto a la zafra anterior y lograr producir 1 480 000 toneladas.Estos aspectos fueron analizados por el consejo de dirección del grupo empresarial AZCUBA el propio día 30 de abri...
Las jabitas de la discordia.
Por Paulino Alfonso Estévez.
Hace 19 años se crearon las tiendas minoristas por divisa, gran aporte del obstetra Carlos Lage Dávila, quien de esa forma complementó el uso ad limitum del USD. Esto fue la respuesta del coma-andante a la cagástrofe soviética, cosa esta que sé a Ud le dolió en lo más profundo de su pro-ruso c...orazoncito
Pronto su hermano, como buen bodeguero, al verse dueño...
Deserta en Miami periodista del diario Granma.
Por Ivette Leyva Martínez.
La periodista cubana Mairelys Cuevas Gómez, jefa de edición del diario oficial Granma, decidió echar a un lado su cargo profesional y buscar mejor suerte en Estados Unidos.Cuevas, quien cumplirá 28 años el mes entrante, llegó el pasado domingo a Miami tras cruzar la frontera con México y pedir asilo a las autoridades estadounidenses. Había arribado a tierras mexicanas...
domingo, 2 de septiembre de 2012
Deserta Glenda Murillo hija del vicepresidente cubano Marino Murillo.
Por Juan O. Tamayo.
Una hija del vicepresidente cubano Marino Murillo, quien en ocasiones ha sido mencionado como posible sucesor del gobernante Raúl Castro, desertó este mes y está viviendo en la ciudad de Tampa, dijeron fuentes con conocimiento de la situación.
Glenda Murillo Díaz, de 24 años, cruzó desde México por el puesto fronterizo de Laredo, Texas, alrededor del 16 de agosto, dijeron las...
viernes, 31 de agosto de 2012
Casa de cambio en La Habana.
Por Raúl Hernández Ortega.
El régimen cubano implementa desde principios de julio un plan experimental que permite pagar con moneda nacional en los comercios que operan en divisas, siempre que se haga al cambio oficial.Al menos tenemos confirmación de que en el mercado Carlos III, en La Habana, se puede pagar con tarjeta magnética y en pesos cubanos el equivalente en pesos convertibles. O sea, que...
El caso Assange y un olvidado incidente de asalto y muerte en La Habana.
Por Domingo Jorge Delgado.
El gobierno cubano ha salido a respaldar la "inviolabilidad de las sedes diplomáticas" al calor del conflicto desatado por el otorgamiento de asilo político al ciudadano autraliano Julian Assange, refugiado en la embajada de Ecuador en Londres. "Sería suicida para el Reino Unido porque más tarde se podrían violar las sedes diplomáticas en todos los rincones del planeta...
miércoles, 29 de agosto de 2012
Interrogando a Lezama Lima (xvi)
Ciro Bianchi: Si repasamos sus libros nos encontramos que aparte de sus compañeros de generación, sólo dos escritores nuestros fueron tocados por usted: Martí y Casal. Sin embargo, últimamente son muchos los autores cubanos que ha estudiado. Se encuentra empeñado no sólo en la investigación sino en ofrecer también una valoración justa. ¿Por qué no lo hizo en la juventud y sí en la tristicia caducitatis?
Lezama...
martes, 28 de agosto de 2012
Interrogando a Lezama Lima (xv)
Ciro Bianchi: ¿Cómo fue acogido Enemigo Rumor en el momento de ser publicado?
Lezama Lima: Enemigo Rumor fue publicado en 1941 pero gran parte de sus poemas habían sido publicados en años anteriores. El libo fue acogido con relativa indiferencia, que es casi el único sentido crítico que tenemos y mostramos, pero, sin embargo, en lo que era el estado naciente de sensibilidad en aquellos momentos el...
lunes, 27 de agosto de 2012
Interrogando a Lezama Lima (xiv)
Ciro Bianchi: En poesía, a su juicio, ¿cuál es su libro más logrado?
Lezama Lima: Me ha preocupado siempre, aunque más que una
preocupación ha sido siempre un incesante tironeo de mi espíritu, no
volver en ningún libro de poesía sobre lo que yo creía que había
alcanzado en mi anterior, pues me molestaría que el lector fuese dueño
de una sola corbata gris. Creo que hay una parábola en lo que yo...
viernes, 24 de agosto de 2012
Las remesas y los silencios de sus beneficiarios en la isla.
Por Iván García.
Pedir dinero a los parientes que viven en Estados Unidos es una constante en Cuba. Ya sea mediante una de las carísimas llamadas internacionales desde la isla a cobro revertido, un e-mail, o una extensa carta donde después de describir un rosario de penurias, al final de la misiva se le pide plata al familiar o amigo.
Y por lo que dicen las cifras, el pedido no cae en saco roto....
Cuba y Venezuela después de Chávez.
Por Carlos Alberto Montaner.
La parte más compleja de la herencia que dejará Hugo Chávez son las relaciones entre Venezuela y Cuba. Las que hoy existen están montadas desde una extraña subordinación emocional, política e ideológica del líder bolivariano a Fidel Castro y no responden a los intereses o a las preferencias de los venezolanos.Encuesta tras encuesta, más del 82% de los venezolanos (lo...
Vigencia de Batista, logro mayor de la revolución.
Por Vicente Echerri.
El epígrafe que encabeza la sección de este diario donde han ido apareciendo artículos acerca de Fulgencio Batista y su época -"60 años sin democracia"- ya es de suyo tendencioso, pues obliga a aceptar que el 10 de marzo de 1952 se quebró en Cuba el proceso democrático para inaugurar una época que, sin solución de continuidad, llega hasta la fecha. Esa premisa falsa -puesto...
Cataclismo en Cuba.
Por Alejandro Ríos.
Tengo un amigo handyman, que se ocupa de manera prolija de la carpintería, albañilería y demás menesteres que precisa mi casa en su mantenimiento regular. Hombre de origen humilde, con cerca de dos décadas en esta nación, no ha dejado de trabajar desde el primer día que llegó. Sus hijos han fundado familia, es feliz abuelo y casi tiene pagado su hogar, lo cual son logros sustanciales...
Interrogando a Lezama Lima (xiii)
Ciro Bianchi: ¿Cómo definiría la poesía?
Lezama Lima: En una ocasión dije que la poesía era un caracol nocturno en un rectángulo de agua, pero desde luego, se le ve la raíz irónica a esa no definición, es decir, un caracol nocturno no se diferencia gran cosa de uno diurno y un rectángulo de agua es algo tan ilusorio como una aporía eleática, pero antes que todo, no para definir la poesía que no lo...
jueves, 23 de agosto de 2012
Interrogando a Lezama Lima (xii)
Eugenia Neves: Usted es un escritor mútliple, en el sentido que se expresa a través de la poesía, la narrativa y el ensayo. ¿De qué modo siente usted la necesidad de esta diversidad expresiva?
Lezama Lima: Primero hice poesía, después la poesía me reveló la cantidad hechizada. Mis ensayos intentan tocar esa extensión, esa resistencia. Cinco letras del alfabeto, invencionadas por un poeta, tienen...
Interrogando a Lezama Lima (xi)
Ciro Bianchi: ¿Cómo ve a Orígenes desde ahora, veinticinco años después de fundada?
Lezama Lima: Creo que gran parte de la respuesta está ya expresada en las respuestas anteriores. Pero podemos precisar un poco más y afirmar que la generación de Orígenes surge alrededor de 1940 y fue en realidad la que impuso la expresión nueva y el espíritu de modernidad ... Pero más que mi opinión interesa conocer...
Interrogando a Lezama Lima (x)
Jean-Michel Fossey: Usted dirigió sucesivamente tres revistas literarias antes de fundar -junto con Rodríguez Feo- Orígenes, que llegó a ser la revista más importante del idioma. ¿Podría decirme lo que sacó de esta experiencia?
Lezama Lima: Orígenes que hicimos en colaboración con Rodríguez Feo, a mi manera de ver, resolvió un criterio de selección cubano-hispanoamericano y lo que se hacía en el...
Interrogando a Lezama Lima (ix)
Ciro Bianchi: Hablemos de Orígenes. ¿Cómo surgió la revista y por tanto, el grupo? ¿Qué la mantuvo?
Lezama Lima: Nos conocíamos Angel Gaztelu, Guy Pérez Cisneros, Gastón Baquero, Virgilio Piñera, Justo Rodríguez Santos, y el momento era propicio para hacer revistas. Cas todos los escritores jóvenes tenían el mismo desenvolvimiento, y en sus revistas está la verdadera historia del espírituo. No me...
Interrogando a Lezama Lima (viii)
Jean-Michel Fossey:¿Cómo ha concebido usted la amistad?
Lezama Lima: Toda amistad se me presentó como una forma de la devoración. Al salir al mundo yo comenzaba a verme, a verificarmen en los dem...
miércoles, 22 de agosto de 2012
El ajedrez de Raúl Castro.
Por Jorge Hernández Fonseca.
El panorama político dentro de Cuba está completamente distorsionado por la férrea censura impuesta a los medios de información y por la falsa propaganda que se elabora en los laboratorios de la policía política para crear un estado de opiniones falso. Sin embargo, ciertos acontecimientos denotan una lucha sorda por el poder dentro del partido, que se infiere de hechos...
1959 El año de la mariconería.
Por Esteban Fernandez, Jr.
A pesar de que yo era un muchacho, perfectamente entendí que algunas mujeres se arrebataran con Fidel Castro y con los barbudos. Fue algo así como si hoy en día cientos de Luis Miguel anden solos en bicicletas por Miami Beach. En aquel manicomio colectivo los miembros del Ejército Rebelde eran como montones de Elvis Presley contoneándose al unísono. Un par de miles de pavos...
1959 El año de la mariconería.
Por Esteban Fernandez, Jr.
A pesar de que yo era un muchacho, perfectamente entendí que algunas mujeres se arrebataran con Fidel Castro y con los barbudos. Fue algo así como si hoy en día cientos de Luis Miguel anden solos en bicicletas por Miami Beach. En aquel manicomio colectivo los miembros del Ejército Rebelde eran como montones de Elvis Presley contoneándose al unísono. Un par de miles de pavos...
La superioridad cubana.
Por Esteban Fernández, Jr.
Un montón de latinoamericanos, erróneamente, piensan que los cubanos nos creemos superiores. Desgraciadamente tenemos que pagar "justos por pecadores". Una de las virtudes cubanas es que mientras MÁS GENIAL ES UN CUBANO menos demuestra, o se cree, serlo. La humildad es una de las virtudes del cubano inteligente.Cuando un hermano latino conoce a fondo a un cubano (a la inmensa...
lunes, 20 de agosto de 2012
Las vacaciones de los jerarcas de La Habana.
Por Juan Juan Almeida.
Como cualquier lugar del mundo, Cuba tiene sus encantos. Y es suficiente razón para que, después de un curso escolar, al llegar las vacaciones, los nacionales intenten disfrutar de ello, si pueden.
La jet set nacionalista prefiere lo foráneo. Lugares paradisíacos, o glamorosos. No importa, la idea es despojarse, aunque sea por corto tiempo, del disfraz de la modestia y practicar...
Dos demócratas asesinados por los Castro.
Por Zoé Valdés.
Oswaldo Payá Sardiñas y Harold Cepero fueron dos opositores pacíficos al régimen totalitario de los Castro, asesinados ayer tras la chapuza cometida por los agentes castristas de la policía política: un crimen político enmascarado bajo un accidente de tráfico. Nada nuevo en aquella isla, tan promovida últimamente por los verracos del exilio y los bichos de la disidencia de nuevo diseño,...
Un hombre crece bajo la yerba.
Por Carlos Alberto Montaner.José Martí advertía que hay hombres que "crecen bajo la yerba".Tras la partida definitiva, se multiplica su influencia. Le sucedió al propio Martí. En 1895, cuando lo matan en combate, era prácticamente desconocido por los cubanos dentro de la Isla. Casi toda su vida adulta había transcurrido en el exilio. Tras su muerte, se convirtió en un gigante.Parece que ése será el...
Como funciona el castrismo.
Por Guillemaro.
Coño así ni yo ni nadie queremos que nos ayuden, de un solo golpe cayeron dos disidentes y dentro del pack uno de los más molestos para el régimen, ya den por firmada la tergiversación e impunidad del asesinato, manipular un carro con los avances electrónicos de hoy es cuestión de presupuesto y un buen chip programado en las manos idóneas para ejecutar lo que se le solicite a la carta,...
Como funciona el castrismo.
Por Hugo J. Byrne.
Confieso que el título de esta columna no refleja adecuadamente lo que escribo en ella, o, por lo menos, nó lo representa de manera precisa. Este trabajo se refiere a una experiencia muy personal, que se remonta a mediados de 1961. Desde ese entonces el totalitarismo cubano se ha hecho mucho más eficiente y malévolo, aunque también, durante años más recientes, esclerótico...
domingo, 19 de agosto de 2012
Entrevista a Ofelia Acevedo, viuda de Oswaldo Payá.
Ofelia Acevedo asegura que sólo una "investigación independiente del gobierno cubano, o sea internacional, porque aquí todo es estatal", podría determinar con certeza qué fue lo que realmente ocurrió en el accidente donde murió su esposo. Por eso los cinco hermanos de Oswaldo Payá que viven en el exterior, así como gobiernos y organismos internacionales, están gestionando que se haga esa investigación....
jueves, 16 de agosto de 2012
Los Castro y su tiranía dependen de los dineros y ayudas de los 'gusanos'.
Por Roberto Alvarez Quiñones.
Según el economista y comunista Oscar Pino Santos en su librito La penetración del Imperialismo norteamericano en la economía cubana, escrito en 1957, el 25 % de los alimentos que consumían los cubanos, siendo Cuba un país agrícola, eran importados. Lo que no dice ese economista comunista que murió en el 2005 trabajando en el Consejo de Estado es que esa...
miércoles, 15 de agosto de 2012
La ofensiva neocastrista.
Por Eugenio Yáñez.
Tan planificada y detallada como una operación militar de largo alcance es la ofensiva neocastrista que tiene como misión estratégica la supervivencia del régimen, y que se materializa en varios frentes a la vez.
Como operación militar bien planificada, incluye además acciones diversionistas con la intención de desviar la atención de la dirección del golpe principal, y no queda...
La vida en la mentira.
Por Lilianne Ruiz.
En este hormiguero que parece Cuba, cada uno ha aportado -como dicen- un grano de arena. Creyendo que ese grano de arena es tan poco que nada significa porque “nada puede cambiar”. Estoy leyendo por primera vez El poder de los sin poder, de Vaclav Havel, lo que él define como autokinesis del sistema postotalitario yo lo veo en esa conducta de hormigas que sostienen la comuna que...
Arrecian las fuerzas anti-embargo.
Por Miriam Celaya.
La extrema prolongación de los conflictos en la arena política tiende a magnificarlos de forma tal que, con el tiempo, superan las causas que originalmente los generaron y pasan a convertirse en fuente de nuevos y complejos conflictos. Es el caso del muy manipulado embargo del Gobierno estadounidense contra el Gobierno cubano -mal llamado "de EE UU contra Cuba"-, que constituye...
martes, 14 de agosto de 2012
Los peculiares nombres que usan en Cuba.
Por Anett Ríos.
Odlanier, Aledmys, Usnavi, Olnavi, Disami. Son algunos de los extravagantes nombres de pila surgidos en las últimas décadas en Cuba, donde la prensa y los especialistas llaman a estudiar ese fenómeno social y aplicar normativas jurídicas más claras al respecto.
Inventar nombres propios en la isla es una práctica común que persigue la originalidad para llamarse de una manera "única...
Acordes finales, desolación y sospechas.
Por Raúl Rivero.
El Socialismo del siglo XXI, predestinado por sus fundadores a marcar la historia de América hasta el fin de los tiempos, ha entrado en una etapa de desconcierto, rupturas, búsquedas de veredas y dispersión. La ardorosa corriente política solo ha podido dejar su huella perturbadora en los primeros años de la centuria. Los expertos de la región comienzan a señalar en los almanaques...
La vuelta de Fulgencio Batista: ¿revisionismo o restauración?
Por Iván de la Nuez.
Al principio fue leve. Más tarde fue ganando en intensidad hasta que, por fin, alcanzó la categoría de huracán. Batista -Fulgencio Batista y Zaldívar- ha resurgido como gran hashtag cubano; un trending topic que ha apuntalado su presencia de ultratumba, probablemente con la mayor fuerza del último medio siglo. Con motivo del sesenta aniversario de su golpe de Estado, y a través...
El problema del cubano no es el problema cubano.
Por Zoé Valdés.
Pareciera un trabalenguas, pero no lo es, es mucho más complejo que un simple trabalenguas que de tanto repetirlo podríamos deletrearlo a la perfección: El problema del cubano no es el problema cubano. Y es que el problema de cada cubano no es el problema de todos los cubanos. Cada cual ve a través de su asunto, desde su lente privado, lo que debería ser un asunto de todos: la libertad...
La Cuba del presidente Raúl Castro.
Por José Meléndez.
Más militar que político pero más político que caudillo, el general y presidente cubano Raúl Castro descompresionó la espiral de tensiones que Cuba arrastró por décadas con Estados Unidos. Aunque los nexos de ambos países son todavía de distanciamiento, dejaron de estar regidos por conflictos específicos convertidos en focos de permanente choque entre La Habana y Washington.
La...
Crisis del transporte: paralizados la mitad de los ómnibus en La Habana.
Por Wilfredo Cancio Isla.
La crisis no puede ocultarse: casi la mitad del transporte urbano en La Habana está paralizado por falta de piezas de repuesto, deficiente mantenimiento, y maltratos de sus operadores y el público.
La Dirección Provincial de Transporte de La Habana convocó esta semana a una reunión de emergencia para analizar la situación existente y diseñar un plan de iniciativas urgentes...
martes, 24 de julio de 2012
¿Por qué sube la prima?
Por Manuel Llamas.
La incompetencia del PP en materia económica está siendo, simplemente, supina. Muchos aún se preguntan cómo es posible que la prima de riesgo siga un ascenso imparable si, al fin y al cabo, Rajoy y su equipo de acólitos acaban de anunciar el "mayor recorte" presupuestario de la democracia. Y la respuesta es sencilla. En primer lugar, no se trata de un "recorte" sino de un ajuste...
martes, 12 de junio de 2012
La parejera Mariela.
Por Esteban Fernández, Jr.
Últimamente existe la creencia generalizada de que Mariela Castro Espín es la princesa de Cuba. Bueno, que se lo crea, siempre y cuando ande bien alejada de Punto Cero. En los predios de la bruja Dalia, ella no es ni Blanca Nieves.
Mariela es una payasita, que si se lanza en la más ligera impertinencia con la santera mayor, pasa tremendo susto en menos de lo que canta...
Eusebio Leal Spengler.
Por Zoé Valdés.
Conocí a Eusebio Leal Spengler en el año 1979, a través del escritor cubano Manuel Pereira, quien en la actualidad vive en México. Ellos eran muy amigos y yo iniciaba una relación profundamente amorosa con Pereira que duró siete años.
Eusebio Leal Spengler, el apellido de su padre colocado al final, antes el de su madre, con quien se crió, en ausencia de su padre, según tengo entendido,...
Nuevas regulaciones para la transmisión de la propiedad de la vivienda.
Por Onaisys Fonticoba Gener.
Con la entrada en vigor, este 10 de noviembre, del Decreto-Ley 288 y varias resoluciones complementarias -del Banco Central de Cuba (BCC), el Instituto Nacional de la Vivienda (INV), el Ministerio de Finanzas y Precios (MFP), entre otros- relacionadas con la transmisión de la propiedad de la vivienda, se modifica parcialmente la Ley General de la Vivienda, en su...
Falleció en La Habana Arnol Rodríguez Camps.
En la noche de ayer jueves, a los 80 años de edad, falleció en esta capital, víctima de una grave enfermedad, el compañero Arnol Rodríguez Camps.
Nació en Guantánamo; a los 15 años ingresó en el Centro Politécnico de Ceiba del Agua, centro del que fue separado por una huelga de alumnos.
Desde el 10 de marzo de 1952 se incorporó a la lucha contra la tiranía; militó en el Movimiento 26 de Julio y...
Cuba: usted puede comprar una casa.
Por Iván García.
Lo peor de las tímidas reformas del General Raúl Castro es la amnesia. Además del cinismo. Todas la prohibiciones, ya sea hacer turismo en tu propio país, tener un móvil, comprar un coche y ahora poder vender, adquirir o permutar una vivienda sin las absurdas normativas promulgadas por el Estado fueron diseñadas por el propio gobierno, donde Castro II era el vice.
No hay una disculpa...
Servicios secretos cubanos: palos y guante blanco.
Por Iván García.
El problema es la calle. El General Raúl Castro no va permitir una primavera árabe en Cuba. Hará lo que tenga que hacer para detener a los opositores indignados. Quiere aislar el posible cortocircuito que puede armarle una protesta callejera.
La isla es caldo de cultivo para la ira popular. La erosión lógica de 52 años de gobierno ineficaz, con un manojo de regulaciones absurdas...
Cerca de Cuba.
Por Raúl Rivero.
Los expertos se desesperan y van de los viejos manuales a las barras de las cantinas. Los cubanólogos se desplazan entre la quincallería política, los divanes de la psiquiatría y las consultas de los babalaos. No encuentran la punta del hilo que permita hacer el relato coherente de lo que pasa en Cuba.
No se acaba de ir el socialismo real. Y lo que se ve aparecer por las esquinas,...
viernes, 8 de junio de 2012
'Blanquear' los hijos: anhelo de muchas familias cubanas.
Por Iván García.
El racismo en Cuba está lejos de quedar atrás. Olvídense del discurso oficial de una sola nación sin razas. La gente no vive en estancos. Blancos, negros y mestizos abordan los mismos ómnibus. Van a las mismas escuelas. Y habitan en el mismo barrio.
Pero se saben diferentes. Una de las variantes más racistas que en pleno siglo 21 persiste en Cuba es a la hora de crear una familia....
jueves, 7 de junio de 2012
miércoles, 30 de mayo de 2012
Lo mío primero: del lobo y las ovejas.
Por Iván García.
El 28 de septiembre de 1960, entre bombas caseras y petardos que detonaban sus opositores políticos, un enojado Fidel Castro creó los Comités de Defensa de la Revolución (CDR). En el balcón del ala norte del Palacio Presidencial, el comandante guerrillero, recién llegado de una gira por Nueva York, argumentó la necesidad de vigilar en todas las cuadras del país a "los...