...
martes, 16 de julio de 2013
lunes, 15 de julio de 2013
Los objetivos de Raúl Castro.
Por Pedro Roig.
Se trata de que, como hace muchos años, los cubanos andamos por el oscuro sendero de la mentira. Esto no es una novedad histórica. Con fatal frecuencia la mentira nos rompe el pecho a quemarropa. Ahora, en la ficción de la Asamblea del Poder Popular, enfrentamos las incoherentes explicaciones...
El valor de no volver a Cuba.
Por Esteban Fernández.
Últimamente se habla mucho de la gran valentía que hay que tener para regresar a vivir en Cuba y jugarse el pellejo. Mis héroes son otros y por eso quiero hablarles hoy del gran valor de, queriendo entrañablemente a familiares cercanos y adorando al país nativo, NO REGRESAR JAMÁS. Eso no es nada sencillo. Eso no es jamón serrano. Ahí si es donde hay que tener los pantalones...
Cuba eleva salario medio pero no llega a 19 dólares.
Por Adriel Reyes.
Aunque las autoridades cubanas elevaron el salario promedio en el 2012 todavía sus habitantes no reciben en un mes ni 19 dólares, según un reciente reporte de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información. El salario promedio en la isla se incremento el ano pasado de 455 a 466 pesos en moneda nacional, alza que a criterio de analistas y residentes es irrisoria en comparación...
sábado, 13 de julio de 2013
Hundimiento del remolcador 13 de Marzo.
Por Sergio Perodín.
Las embarcaciones del Servicio cubano de Guardafronteras, que habían observado la tragedia sin impedirla, se percataron de la presencia de un barco griego que se dirigía a la bahía de La Habana. Entonces, con la intención de borrar la imagen de la masacre que se cometía, iniciaron...
viernes, 12 de julio de 2013
Diplomáticos cubanos en Miami.
El encuentro de dos diplomáticos cubanos con miembros de la Alianza Martiana afín al sistema político de la isla, ha despertado en Miami más sospechas que interés, y más controversia que certidumbre. Jorge Riopedre nos tiene los detalles...
8 días que estremecieron la Isla (8)
En Cotorro Castro se encuentra con su hijo Fidelito. Ordena ya al capitán Jorge Enrique Mendoza y su piquete de Radio Rebelde que vayan en marcha forzada hacia Columbia para impedir que otros usaran los micrófonos y altavoces. La caravana llega a la Virgen del Camino y continúa hacia la Avenida del...
8 días que estremecieron la Isla (7)
La caravana entra a la provincia de Matanzas por San Pedro de Mayabón. Se detiene en Colón y Perico. Ya de noche, el pueblo matancero se concentra en el Parque de la Libertad (Foto © Editora Abril) y Castro larga otro discurso desde un balcón del ayuntamiento. Suelta hasta que con fondos del Ejército...
8 días que estremecieron la Isla (6)
La caravana sigue a Santa Clara por la carretera central hasta Falcón, donde tiene que desviarse por haberse destruido el puente. En casa de su suegra, Enrique Oltuski, alias Sierra, coordinador del MR-26-7 en Las Villas, recibe a Castro, quien a su vez recibe al periodista Carlos Lechuga. Desayuno,...
8 días que estremecieron la Isla (5)
Llega de La Habana Ernesto Guevara a dar parte de rigor a Fidel Castro. El avance de la caravana de dificulta por el mal estado de la carretera central. Pasa por Florida y se atasca en Ciego de Ávila (Foto © Editora Abril) por tanta gente en la calle. Fidel Castro toma breve descanso y prosigue a Jatibonico....
8 días que estremecieron la Isla (4)
Al amanecer, ya cerca de Las Tunas, Castro saluda al comandante Manuel (Piti) Fajardo. La caravana pasa por Las Tunas y se adentra en Camagüey. Aquí Castro, que venía en un tanque, se bajó a hablar con la gente. Luego fue al cuartel del ejército batistiano y por la noche larga discurso en la Plaza...
8 días que estremecieron la Isla (3)
Llega Camilo Cienfuegos en avión a Bayamo para dar parte de la toma de La Habana. Castro se dirige a las tropas del ejército batistiano. Se arrestan a quienes son acusados de crímenes de guerra. La caravana reemprende la marcha por la carretera central hacia Holguín, que había sido tomada ya por la...
8 días que estremecieron la Isla (2)
La caravana de Castro parte en la mañana desde la radioemisora santiaguera CMKC, que se había puesto en cadena con Radio Rebelde. Enrumba por el camino viejo de El Cobre para tomar después la carretera central. Hay que sortear los puentes destruidos durante la ofensiva final del Ejército Rebelde....
8 días que estremecieron la Isla (1)
Fulgencio Batista y otros, entre ellos el sucesor electo Andrés Rivero Agüero, abandonan la Isla en avión. El general Eulogio Cantillo se queda para atajar a Fidel Castro, quien recibe la noticia en el central América (Palma Soriano), llama a la huelga general por Radio Rebelde y ordena a su guerrilla...
jueves, 11 de julio de 2013
El juicio a Marquitos (vi)
Por Arnaldo M. Fernández.
La sospecha seguía rondando a Marquitos cuando consiguió el dinero para el pasaje a Praga. Aún no había vencido el visado por la beca obtenida en México y Marquitos dijo a Ordoqui que no iba a perderla: "Salgo para Checoslovaquia [junio 30, 1959] con mi conciencia limpia"....
El juicio a Marquitos (v)
Por Arnaldo M. Fernández.
La secuencia misma del crimen de Humboldt 7 indicaba que hubo delación. Julio García Olivera llevó pasada la medianoche a Fructuoso Rodríguez, Juan Pedro Carbó y José Machado al apartamento 201 y antes de las 6 de la tarde (abril 20, 1957) VentLa viuda de Fructuoso, Martha...
El juicio a Marquitos (iv)
Por Arnaldo M. Fernández.
Tal y como sucede con muchos episodios del castrismo histórico e incluso del castrismo corriente, la prisión provisional extendida de Marquitos -desde su detención (enero 10, 1961) en Praga hasta la apertura (marzo 14, 1964) del juicio oral en La Habana- propició, junto al...
El juicio a Marquitos (iii)
Por Arnaldo M. Fernández.
El borrador de la CIA sobre "el caso Proenza" (Expediente 80T01357A, Registro NARA 104-10118-10001) aclara que la Operación AMROD echó a andar hacia abril de 1963 con el doble propósito de fragmentar la coalición gubernamental castrista (MR-26-7, DR y PSP) y socavar las relaciones...
El juicio a Marquitos (ii)
Por Arnaldo M. Fernández.
Otro novelero del crimen de Humboldt 7 es el escritor y político guatemalteco Carlos Manuel Pellecer (1920-2009), quien dio a imprenta Útiles después de muertos (Costa-Amic, 1966) y aquí sindicó al Partido Socialista Popular (PSP) como autor intelectual por medio de su infiltrado...
El juicio a Marquitos (i)
Por Arnaldo M. Fernández.
En La insoportable levedad del ser (1984), el escritor franco-checo Milan Kundera recicló el tópico nietzscheano del eterno retorno -tanto de acontecimientos como de ideas y sentimientos- en oposición a la frivolidad posmoderna. Sin embargo, esta y aquel confluyen en las vueltas...
El juicio a Marquitos y la grandeza de la revolución.
Por Arnaldo M. Fernández.
"Hemos hecho una revolución más grande que nosotros mismos", subrayó Fidel Castro al dar en juicio testimonio y opinión de su propio interrogatorio extrajudicial al acusado Marcos Armando Rodríguez Alfonso. Así dejó sentado el juego lingüístico que encumbra al macrosujeto como fuerza legitimadora de cualesquiera decisiones y justificación recurrente para exigir sacrificios...
Raúl Castro: su último mandato.
Por Iván García.
Es probable que la saga de un gobierno de cinco décadas y media protagonizada por los hermanos Castro esté corriendo su último rollo. Por favor, siéntese en las lunetas, si desea ver el final de la película.
Fidel Castro y su revolución despiertan sentimientos encontrados. Para sus seguidores, Castro es un ícono de rebeldía y el estadista más notable del siglo XX.
Sus enemigos...
Delfín en un vaso de agua.
Por Raúl Rivero.
La creación de una alianza de líderes opositores de todo el país es la respuesta más coherente y sabia a la decisión de Raúl Castro de continuar en el poder otros cinco años.La creación de una alianza de líderes opositores de todo el país, ex-presos políticos y veteranos de la disidencia con más de 20 años de experiencia, es la respuesta más coherente y sabia a la decisión de Raúl...
Da lo mismo.
Por Luis Cino.
La designación como vicepresidente de Miguel Díaz Canel no sorprendió a muchos. Hacía meses que se veía venir. Mejor dicho, subir. El régimen necesita relevos y no dispone de mucho para escoger. Ni gente -con dos dedos de frente, quiero decir- ni tiempo.Lo que asombra es la repercusión que ha tenido, sobre todo entre los cubanólogos y en cierta prensa internacional....
Nuevas cooperativas nacen lastradas.
Por Orlando Freire Santana.
Con bombo y platillo ha sido anunciada la creación de las primeras 124 cooperativas no agropecuarias en el país. Funcionarán en los sectores de la construcción, el transporte, la recogida de desechos y los mercados agropecuarios. Tendrán personalidad jurídica propia, y casi...
Empresario británico perdió 50 libras en una cárcel cubana.
La odisea vivida en Cuba por el empresario y arquitecto británico Stephen Purvis que lo hizo parar en la cárcel 16 meses y perder 50 libras de peso podría haber sido arrancada de las páginas de una novela de Graham Greene, dice el diario The Telegraph.El periódico relata lo sucedido en la isla a Purvis,...
miércoles, 10 de julio de 2013
Hace falta una cura de caballo.
Por Tania Quintero.
Al margen de las discrepancias políticas e ideológicas, me ha parecido bien que el periodista José Alejandro Rodríguez, en Juventud Rebelde haya publicado un artículo titulado “Desparpajo“. Ojalá que ese artículo genere discusiones, críticas y autocríticas en toda la isla.En La Habana no fui amiga de José Alejandro Rodríguez, pero lo conocí cuando durante veinte años trabajé como...
Así vivió La Habana la noticia de la muerte de Hugo Chávez.
Normalidad en las calles, inquietud en los hogares y un locutor exaltado en televisión. La desaparición del líder bolivariano pone en entredicho la continuidad del castrismo
Eran alrededor de las cinco de la tarde del martes cuando Nicolás Maduro aparecía en las pantallas de todos los televisores de Cubaanunciando compungido la muerte del presidente venezolano Hugo Chávez. Los cubanos, hasta entonces...
Cuba sin Chávez.
Por Alcibíades Hidalgo.
Cuba se encuentra ya frente al temido escenario de un mundo sin Hugo Chávez. En La Habana, afirman las crónicas, los más pesimistas acumulan velas para enfrentar los venideros cortes de energía que traerían -quizás tan pronto como en el próximo verano- los insoportables “apagones” que junto a la “Opción Cero” y otros términos de la neolengua revolucionaria identificaron el...
¿Hacia dónde va Cuba?
Por Antonio G. Rodiles.
Hace cinco años se levantaban expectativas sobre la selección de la elite gubernamental. Muchos conjeturaron sobre quién sería el próximo primer vicepresidente. Las apuestas se dirigían a dos candidatos: Carlos Lage Dávila y José Ramón Machado Ventura. Según el elegido, teorizaban los observadores, se perfilaría la orientación de Raúl Castro en los próximos cinco años. Las...
¿Qué puede ofrecer el régimen a los inversionistas internacionales?
Por Elías Amor.
En los últimos días, varios medios se han hecho eco de una pretendida estrategia del régimen castrista para atraer inversiones extranjeras a la Isla, ante la inminente pérdida de las subvenciones y gratuidades procedentes de la economía venezolana. Como si se tratase de una road movie al uso, autoridades del régimen se han lanzado a una búsqueda alocada de inversores como si el tiempo...
Cuando Fidel Castro quiso desmantelar la disidencia.
Por Iván Garcia.
Había una escalada por parte de los servicios especiales en contra de la disidencia pacífica y periodistas libres. En 2002, Castro convocó un referéndum para blindar el socialismo verde olivo. Fue su respuesta a la petición del Proyecto Varela presentada a la Asamblea Nacional por el opositor Oswaldo Payá Sardiñas, que respaldada con más de diez mil firmas y amparándose en la Carta...
El problema de las inversiones en Cuba.
En julio de 2012 una funcionaria del Ministerio de Comercio Exterior e Inversión Extranjera avisó que el Gobierno estaba trabajando en una modificación de la Ley Nº 77 de Inversiones Extranjeras.
Recientemente, el empresario cubanoamericano Carlos Saladrigas expresó, en un evento organizado por la Fundación Konrad Adenauer y en una posterior entrevista, que en los próximos 24 meses debería aprobarse...
Nada ha cambiado en la Cuba de Raúl Castro.
Por Carlos Alberto Montaner.
El régimen de Raúl Castro quiere modificar la percepción general sobre Cuba. Está empeñado en transmitir la imagen de que en la Isla se están produciendo cambios fundamentales, pero no es verdad.Los cubanos tienen más facilidades para hablar por teléfono, o para entrar en los hoteles, restaurantes y tiendas que antes estaban reservados para los turistas. Pueden abrir...
Un sueño chino.
Por Miguel Sales.
Un partido hegemónico que controla indirectamente la economía, agrupaciones opositoras toleradas aunque poco menos que simbólicas, tribunales serviles, iglesias dóciles y sindicatos amaestrados: la solución de recambio parece ser el modelo postsoviético.El general Raúl Castro,...
Retrato con punto guajiro.
Por Raúl Rivero.
'En aquellas ruinas han descubierto que no es grave que alguien venda refrescos o que era un error no admitir que un hombre se ganara la vida como paseador de perros o de fontanero por cuenta propia.'Uno de los grandes poetas campesinos cubanos escribió unas décimas en las que compara su país con una vieja carreta de caña atascada en el camino de la romana en plena zafra azucarera....
Un nuevo vicepresidente y un mismo modelo.
Por Por Pedro Campos.
La última Asamblea Nacional del Poder Popular dio a luz un nuevo vice-Presidente, un cuadro tradicional del Partido, de 52 años. Propios y extraños ven la sustitución de Machado Ventura, por Díaz Canel como una “apertura” a gente más joven; pero el cónclave no aprobó nada que signifique cambios sustanciales en la economía ni en las estructuras y concepciones políticas del modelo...
Falta de caña golpea zafra azucarera en Cuba.
De Agence France Presse.
La “ineficiencia en el suministro” de caña, roturas en equipos de corte mecanizado y “problemas organizativos”, están poniendo en riesgo los planes de Cuba de aumentar en 20 por ciento su producción de azúcar durante la actual zafra, opinó este sábado un experto local.“Las insuficiencias en el abasto de la caña (a los ingenios) son hoy el freno mayor de una zafra que, por...
Mongolia condona deudas a Cuba.
El Gobierno de Mongolia ha decidido condonar una deuda de Cuba, generada por el intercambio de productos básicos entre los dos países, llevado a cabo antes del año 1990, informaron el sábado algunos medios de comunicación cubanos. El acuerdo sobre la eliminación de la deuda lo firmaron el presidente del Banco Nacional de Cuba, René Lazo Fernández, y el embajador de Mongolia en La Habana, Otgonbayar...
El sexto héroe.
Poco antes de morir, el 23 de marzo de 2011, Leonard Weinglass aún luchaba por la libertad de los Cinco cubanos injustamente encarcelados en Estados Unidos. La última foto que le tomaron en la sala de cuidados intensivos del Hospital Montefiore lo muestra revisando documentos de las apelaciones extraordinarias -Habeas Corpus -último recurso legal de nuestros compatriotas. Unos minutos después Gerardo,...
El lujo en Cuba.
Por Alejandro Armengol.
El lujo parece haber regresado a la isla, no sólo como parte de los privilegios de la élite política sino para disfrute de algunos ciudadanos particulares, que están aprovechando para enriquecerse, tanto de los pequeños cambios producidos en el país como del caos imperante. Pero vale la pena preguntarse si se trata de una avanzada en la vuelta al capitalismo o solo una situación...
Paquito D'Rivera sobre Bebo Valdés.
Por Paquito D'Rivera.
En 1997, Guillermo Cabrera Infante venía a Madrid a recibir su bien merecido premio Cervantes de manos del mismísimo Rey Don Juan Carlos de Borbón. Para celebrar la ocasión, el productor de espectáculos Javier Estrella organizó un recital en el pequeño y acogedor teatro del Círculo de Bellas Artes, sobre el que rememorando recientemente escribió: -"Desde el primer momento supe...
El culto a la personalidad.
Por Esteban Fernández.
El fallo garrafal de nosotros ha sido, a través de toda nuestra historia, confiar y levantarles altares a desconocidos. Convertir en ídolos a personas que más tarde nos decepcionarían y siempre nos hicieron comprender la monumental metedura de pata que dimos al creer en ellos.Yo imaginaba que con la gran fe que millones de cubanos depositaron en Fidel Castro y la gran debacle...
Los panes y los peces del castrismo.
Por Pablo Alfonso.
En el reino productivo del castrismo no se multiplican los panes ni los peces. El problema no es la ausencia del milagro sino la ineficiencia del régimen. Cuba no produce trigo y cada vez importa menos por falta de recursos y, además, la mayor parte del pescado que captura su flota...
Los médicos extremeños dudan del prestigio de la medicina en Cuba.
Por Pilar Armero.
Los médicos extremeños no creen que la medicina cubana sea un referente que justifique que para los estudiantes españoles pueda ser interesante completar su formación en la isla caribeña como ha demandado el coordinador regional de IU, Pedro Escobar. Reconocen que hace 30 años sí fue un ejemplo por su organización en atención primaria y planificación sanitaria; de hecho hubo profesionales...
De las TRD y sus precios.
Por Susana Teresa Más Iglesias.
Desde hace algunas semanas se encuentran ausentes otra vez de las tiendas recaudadoras de divisas varios productos alimenticios, entre ellos los paquetes de pescuezos, mollejas e hígado de pollo, así como los picadillos más baratos y la mantequilla, a los que la población acude, a pesar de que su salario no es pagado en la moneda convertible.
Otro artículo también...
A los que han vivido del dolor de Cuba.
Por Zoé Valdés.
Voy a poner yo punto final a esto y a los ataques en mi contra por parte de gente que todavía no ha aprendido a vivir en libertad y a usar su libertad de expresión.Tuve la desgracia de nacer en un país donde los mayores decidieron por mí un régimen que yo no puse en el poder ni conmigo contaron para hacerlo, durante muy pocos años viví en la confusión y el miedo, pronto abrí los ojos...
Ni grasa ni café en la dieta cubana.
Por Pablo Alfonso.
Si la grasa y los aceites comestibles no llegan a tiempo para cubrir las cuotas racionadas de los cubanos, y su precio brilla inalcanzable en las tiendas de divisas, hay un sencilla razón que lo explica: No hay. Los datos de la firma comercial Trade no dejan lugar a dudas. Cuba importó...
Raúl Castro, el poscastrismo y nuestras boberías.
Por Eugenio Yáñez.
Mientras desde La Habana se diseña y aplica el destilado y lúgubre proyecto para convertir a Cuba en una “dictadura perfecta” en el mejor estilo mexicano del PRI, retocada con gruesas pinceladas de la experiencia chavista en Venezuela, y que dejará a nuestros nietos y biznietos con una inmensa y apabullante deuda externa y una nación cubana en ruinas, en demasiadas ocasiones seguimos...
Los que realmente mandan en Cuba.
Por Roberto Alvarez Quiñonez.
Es positivo que Miguel Díaz-Canel, un civil que nació ya con los Castro en el poder y no forma parte de la gerontocracia militar de los «históricos», haya sido elevado a primer vicepresidente del Consejo de Estado en sustitución de José Ramón Machado Ventura, uno de los...
La transición castrista.
Por Pedro Corzo.
Sin dudas que el proceso de Sucesión en Cuba ha culminado exitosamente para el régimen y en consecuencia los Castro, los amos del juego, han determinado que es mandatorio iniciar un proceso de transición que les garantice a ellos y a toda la nomenclatura, la impunidad de sus...
El rompecabezas cubano de los medicamentos.
Por Pablo Alfonso.
Los productos farmacéuticos de producción nacional están ausentes de las farmacias cubanas porque también han emigrado al extranjero.
Cuba está exportando decenas de millones de dólares en medicamentos básicos que ya no están disponibles para los cubanos.
Según las cifras de la...
Cuba oculta derrumbe de su comercio exterior.
Por Pablo Alfonso.
Cuba redujo en un 75 por ciento sus importaciones de bienes de consumo y materias primas el pasado año, al tiempo que sus exportaciones sólo llegaron a la mitad de las cifras alcazadas en 2011, según datos de la firma Trade que realiza análisis internacionales de comercio exterior....
Global Post hace una 'radiografía'de Díaz-Canel.
Algunos activistas de la oposición en Cuba tienen la esperanza de que el recién nombrado primer vicepresidente, Miguel Díaz-Canel, conduzca a la isla a un período de cambios “al estilo de la perestroika que gradualmente desenreden el sistema socialista de los Castro”, dice el diario digital Global Post....
Castrología.
Por Arnaldo M. Fernández.
La gente se incomoda ya hasta porque alguien diga: «Fidel Castro ganó dos guerras civiles y la guerra sucia contra laCIA». Peor aún: el planteo puramente fáctico se retuerce como admiración hacia el dictador y el dicente queda tachado de castrista infiltrado en el exilio,...
El día que Fidel Castro sucumbió a la cocaína.
Por Gabriel H. Pereyra.
En julio de 1989 el gobierno de Fidel Castro ejecutó al general Arnaldo Ochoa y al coronel Antonio de la Guardia por delitos vinculados al narcotráfico. Hubo consternación y se instaló por un tiempo la discusión sobre la pena de muerte y los alcances de la misericordia y respeto...
Cuba, una isla envejecida.
Por Iván García.
Las cifras inquietan. Desde hace más de 30 años las mujeres cubanas, como promedio, dejan menos de una hija al concluir su etapa reproductiva. Una población sin reemplazo envejece. Y decrece. Por lo que Cuba ha comenzado a restar habitantes en términos absolutos.A esa conclusión llegó...
¿Otra vez la bicicleta?
Por Miriam Celaya.
Esta noticia alborota la memoria de los tiempos de hambruna y pedales de los años 90’: en la reunión del Consejo de Ministros del pasado viernes 28 de junio, su vicepresidente, Marino Murillo, promovió el retorno de la bicicleta como una opción atenuante ante el agravamiento de la...
martes, 9 de julio de 2013
Corralito castrista, el peor de todos.
Por Elías Amor Bravo.
El diario oficial del régimen castrista no escatima esfuerzos. Hoy dedica una especial atención a la situación financiera en Chipre, a la que califican como “corralito a la europea”. Nunca es bueno ver la paja en el ojo ajeno, porque termina siendo más doloroso.Cuesta creer que un sistema político cuyos dirigentes, desde el principio, suprimieron cualquier derecho de propiedad...
Incontrolables mafias cubanas.
Por Osmar Laffita Rojas.
Terminado el mes de marzo, todavía los medios oficiales no han dado a conocer cuáles fueron los resultados de la VII Comprobación Nacional al Control Interno, efectuada por la Contraloría General de la República a 234 empresas, entre el 29 de octubre y el 30 de noviembre del pasado año.Lo poco que se conoce acerca de esta comprobación fue la información aparecida en el periódico...
El hombre que hablaba con los pájaros.
Por Carlos Alberto Montaner.
Nicolás Maduro percibió que un pajarito le hablaba. En un primer momento pensó que era el pájaro chogüí, una criatura usualmente amistosa y parlanchina, pero, como es una persona sagaz, entrenada por los cubanos en los diferentes tipos de trinos, rápidamente se dio cuenta de que era Hugo Chávez.Maduro, un señor educado, sensible y espiritual, discípulo de Sai Baba,...
Cuando Fidel Castro quiso desmantelar la disidencia.
Por Iván García.
2003 fue un año tremendo. El acoso, detenciones arbitrarias, actos de repudio y linchamientos verbales a la oposición por los medios del gobierno subían de tono.Había una escalada por parte de los servicios especiales en contra de la disidencia pacífica y periodistas libres. En 2002, Castro convocó un referéndum para blindar el socialismo verde olivo. Fue su respuesta a la petición...
Cuba, a las puertas de la unificación monetaria.
Por Emilio Morales.
Entonces, ¿se termina por fin la dualidad monetaria cubana con el valor único del peso convertible?Funcionarios y expertos cubanos de instituciones estatales lanzaron esta semana la "noticia" de que en el período 2013-2014 está prevista la unificación gradual de las dos monedas...
Raúl Castro compra tiempo.
Por Iván García.
Raul CastroCuando el domingo 14 de abril, a las 11 y 45 de la noche, hora de La Habana, la presidenta del Consejo Nacional Electoral Tibisay Lucena declaró vencedor de los comicios al candidato del PSUV Nicolás Maduro, no pocas botellas de champán y vodka ruso fueron descorchadas por...
Brigada 2506 recuerda a caídos.
Por Jesús Hernández.
Cincuenta y dos años después del desembarco de la Brigada de Asalto 2506 en Bahía de Cochinos, la herida continúa abierta y sus hombres en Miami recuerdan a los caídos, al mismo tiempo que hacen un recuento de aquella epopeya histórico militar que pudo haber cambiado el curso político de Cuba y América Latina.“Conmemoramos la acción del desembarco, al mismo tiempo que recordamos...
Nadie conoce a Yoani Sánchez en Cuba.
Por Juan Agustín Robledo.
Tal vez el taxista era un poco parco, pensé, y rehúsa la conversación. Tal vez esta señora, que se disculpa por no decir aquello que no puede, es demasiado temerosa. Tal vez mi anfitrión en La Habana esté muy compenetrado con la Revolución. Tal vez el amigo del anfitrión,...
Sobre el fallecimiento de Alfredo Guevara.
Por Manuel Zayas.
Hace escasos tres meses, Alfredo Guevara declaraba que el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), fundado por él en 1959, era una institución obsoleta. "Yo diseñé la organización, pero digo, 'esto no funciona más'", aseguró a The New York Times. Apenas tres...
Castrología.
Por Arnaldo M. Fernández.
Uno de los silogismos más persistentes del anticastrismo reza: si se da información al pueblo cubano, entonces se tornará más anticastrista. No hay indicio de que así sea y la prueba histórica data por los menos desde que el agente de la CIA David Atlee Phillips localizó...
¡Malagradecidos que somos!
Por Luis Cino Álvarez.
A veces me pregunto si los cubanos somos muy malagradecidos, incapaces de apreciar las maravillas que disfrutamos "gracias a la revolución" o si es que el mundo cada vez está más lleno de tontos, cómplices -por una razón u otra- de la dictadura castrista y sinvergüenzas a los que nada les importa nuestra (mala) suerte y que nos desprecian de todo corazón.Son tantas las sandeces...
Fidel Castro, mentor del chavismo.
Por Iván García.
Decía el general francés Charles de Gaulle que cuando dos personas o dos países se asocian, uno siempre intenta montarse encima del otro. Cuba, que por situación geográfica se considera la Llave de América, tras 54 años de mandato exclusivo de los hermanos Castro aún tiene ínfulas de faro redentor.
Por ser el primer país comunista del continente se ha forjado el derecho natural...
Raulismo de mercado.
Por Camilo Ernesto Olivera Peidro.
Todo parece indicar que el sector cultural está en la mirilla de los Ukases del reformismo raulista. Para el próximo verano, específicamente a partir del mes de julio, otra ola de cesantías sacudirá a la mayor parte de las empresas de contratación artística.Durante el año pasado, un primer paso en este sentido dio como resultado miles de despidos en casi todas las...
Cuba y las perspectivas del cambio.
La presencia de las Damas de Blanco y otras figuras de la disidencia interna en la Torre de la Libertad de Miami el pasado 20 de mayo, día conmemorativo de la independencia de Cuba, fue como una verdadera fiesta de libertad y marca la nueva tónica de los tiempos tras la apertura a los viajes –varios líderes disidentes se encuentran en este momento de visita en el exterior del país–, que se suma a...
¿Cuál es el cambio que la gente quiere en Cuba?
Por Iván García Quintero.
De 120 encuestados, mujeres y hombres, blancos, negros y mulatos, y en edades comprendidas entre 19 y 87 años, el 90% considera que el exilio será una piedra angular en el futuro de la isla.Nidia, 74 años, no cree que sea el mejor momento para hablar de política. Abre su refrigerador chino y dice: “Después que cocine este paquete de picadillo de soya tengo que salir a la...
Economía cubana: piedras y palabras.
Por Raúl Rivero.
El dominio más floreciente de la economía cubana está fuera de Cuba. Es la industria de las remesas familiares.
Se trata del gran éxito del gobierno revolucionario, que la diseñó durante medio siglo de intolerancia, represión a sus opositores, miles de presos políticos y mediante la puesta en marcha de una escrupulosa torpeza administrativa que ha conseguido dejar hasta sin azúcar...
Detienen fruteros que vendían “por la izquierda”.
Un aparatoso despliegue policial ocurrió en la Plaza de Marianao, el sábado 29 de junio, en horas de la mañana. El operativo estuvo dirigido contra los vendedores sin licencia de viandas y vegetales, jabitas de nylon y otras mercancías.La policía detuvo a cuatro ciudadanos, entre ellos una mujer, que se dedicaban a vender hortalizas y viandas en tarimas rústicas sin tener licencia de cuentapropistas.Estos...
Un gobierno extravagante.
Por José Prats Sariol.
¿Cuál "fuera del orden" democrático acaban de perpetuar otra vez en Cuba? ¿Cómo catalogar a la Asamblea Nacional del Poder Popular y la "elección" del Consejo de Estado y de Ministros?
El diccionario define al adjetivo: "Que se hace o dice fuera del orden o común modo de obrar"....
El fiasco que viene.
Por Juan González Febles.
La última de las ilusiones que alcanzó resonancia externa e incluso interna es la Demanda Ciudadana Por Otra Cuba. Con ella se promueve y se da a conocer dentro de Cuba la exigencia dirigida al régimen militar para que ratifique los Pactos Sobre Derechos Sociales, Políticos y Económicos promovidos por la Organización de Naciones Unidas (ONU). Unida a esta, se lleva...
Comida rápida cubana.
Por Iván García.
A falta de McDonald’s, Burger King o pollo frito KFC, la comida rápida por excelencia en la Cuba del siglo 21 son las fritangas y las croquetas de ingredientes desconocidos.En toda La Habana hay miles de carros ambulantes dotados de rústicas cocinas, dedicadas a freír y vender frituras...
Algunas apreciaciones acerca del embargo estadounidense al régimen de Cuba.
Por Armando de Armas.
Ahora que sube, como cada cierto tiempo, la fiebre a consecuencia del embargo estadounidense al régimen isleño visto como un síndrome maligno; mal de males. Sería saludable puntualizar algunos aspectos sobre el tan llevado y traído embargo. Como ha de ser este fue establecido en febrero de 1962, durante la administración de John F. Kennedy, como una respuesta a la confiscación...
Reforma migratoria cubana: un Mariel, pero legal.
Por Iván García.
Las nuevas regulaciones migratorias del General Raúl Castro, en vigor desde el 14 de enero de 2013, han despertado entusiasmo en una amplia parcela de los cubanos de a pie. Como la fiebre del oro en el siglo 19. Estamos de acuerdo: la reforma migratoria no traerá democracia, tolerancia política ni respeto por los derechos humanos. Las cosas dentro de Cuba seguirán iguales. Más o...
Raúl Castro, el solitario.
Por Juan Juan Almeida.
Desde el 14 de enero, los cubanos de extramuros estamos pendientes y esperanzados con las autorizadas salidas del país de varios disidentes cubanos. Es normal, y correcto, así es la solidaridad para con todo el que se enfrenta a una dictadura que ha dado muestras de no creer...
La pulga el penco.
Por Esteban Fernández.
Más de 10 millones de cubanos (además de usted y yo) estamos plenamente convencidos de que SIN FIDEL CASTRO su hermano (o medio hermano) Raúl nunca hubiera llegado a ser ni payaso del Circo Moralitos.Sin embargo, eso jamás lo ha creído Raúl. Internamente siempre ha odiado...