domingo, 29 de diciembre de 2013

La unificación monetaria en Cuba.

Por Soledad Álvarez. La unificación monetaria en Cuba es probablemente la más compleja de las reformas económicas emprendidas por el gobernante Raúl Castro y también un reto ineludible que proyecta riesgos sobre la frágil economía del país, además de muchos interrogantes. Tras dos décadas de coexistencia del CUC, equivalente al dólar, y el CUP, la débil moneda nacional, un sistema que generó distorsiones...
Share:

Cuba estremecida por rumores sobre unificación monetaria.

Por Orlando Freire Santana. La Nota Oficial aparecida en el periódico Granma este martes 22 de octubre acerca de la puesta en vigor de un cronograma de ejecución con vistas a la unificación monetaria, desató todo tipo de rumores, esos que, al decir de algunos, circulan más rápido que las noticias del Partido Comunista. Pero no era para tanto. No se produjo ningún cambio de importancia en la cotización...
Share:

Caos económico.

Por Antonio Esteban González Ramos. Qué clase de régimen es este que ha sumido a millones de habitantes en el caos económico y social y los hace acatar la voluntad expresa a una vitalicia cúpula gobernante que se autoproclama como ejemplo de libertad y democracia. Cúpula que en cambio aplica fórmulas y métodos para perpetuarse en el poder en detrimento del bienestar del pueblo cubano, lo cual provoca...
Share:

lunes, 2 de diciembre de 2013

martes, 12 de noviembre de 2013

martes, 29 de octubre de 2013

Caos económico.

Por Antonio Esteban González Ramos. Qué clase de régimen es este que ha sumido a millones de habitantes en el caos económico y social y los hace acatar la voluntad expresa a una vitalicia cúpula gobernante que se autoproclama como ejemplo de libertad y democracia.Cúpula que en cambio aplica fórmulas y métodos para perpetuarse en el poder en detrimento del bienestar del pueblo cubano, lo cual provoca...
Share:

El gobierno cubano asume peligrosos riesgos.

Por Yamil Lage. Cuba apuesta fuerte al lanzarse en la más ambiciosa de sus reformas, la unificación de dos monedas que circulan en la isla hace 20 años, con enormes beneficios potenciales, pero también asume peligrosos riesgos, estiman analistas consultados por la AFP.“Es sin dudas la mayor de las reformas, considerada durante mucho tiempo ‘demasiado’ difícil para la economía cubana”, opinó Paul...
Share:

El CUC desaparecerá en Cuba.

Por Wilfredo Cancio Isla. Carmelo Mesa Lago es economista y profesor Emérito de la Universidad de Pittsburgh. Su libro "Cuba en la Era de Raúl Castro: Reformas Económico-Sociales y sus efectos" fue publicado el pasado año. Es considerado uno de los más agudos analistas de la economía cubana y ha seguido muy de cerca la evolución social en la isla. En esta entrevista con Diario Las Américas aborda...
Share:

Unificar la moneda en Cuba sería un respiro para isla.

Por Vladimir Roca. Cabe recordar que desde 1994, la población cobra sus salarios y paga productos y servicios básicos en pesos cubanos (CUP), mientras que los productos importados y los servicios como el turismo son tasados en pesos convertibles (CUC) moneda que es 25 veces más fuerte que la que ganan.En dialogo con Caracol Radio, Vladimiro Roca, presidente del Partido Social demócrata cubano y opositor...
Share:

Déficit habitacional y marginalidad en Cuba.

Por Armando Chaguaceda. El acceso popular a la vivienda es uno de esos temas que ciertos defensores foráneos de “la obra de la Revolución” mencionan como una de las bondades del esquema de protección social vigente en Cuba.Pese a ello, otras voces “amigas del país”, más objetivamente informadas, mantienen...
Share:

viernes, 25 de octubre de 2013

miércoles, 23 de octubre de 2013

La miseria que ganan los cubanos.

Por Osmar Laffita Rojas. Transcurridos  cinco años de la presidencia del general Raúl Castro, el país sigue atrapado por graves problemas económicos. La economía en vez de mejorar se ha empeorado.La economía cubana no sale a flote. Basta ver, el bajo salario de los trabajadores, que en el periodo...
Share:

La Cuba poscastrista.

Por Freddy Zárate. Hoy en día aún numerosos melancólicos izquierdistas ven a la Cuba revolucionaria de la década de los 50 como la expresión consolidada del modelo socialista. Estos procubanos (que los hay en todo el mundo) ensalzan a este régimen desde la cómoda y sobre todo lejana distancia. Con preferencia estos aduladores se encuentran en los odiados sistemas capitalistas. La vida cotidiana en...
Share:

La eliminación de la doble moneda cubana traerá una "enorme inflación".

La eliminación de la dualidad monetaria anunciada hoy por el Gobierno cubano es una medida "necesaria" y "positiva", pero que generará una "inflación enorme" y la "dislocación" económica, consideraron hoy en Miami (EE.UU.) varios expertos.Se trata de un proceso de "unificación" de la moneda que va a generar una "inflación enorme y a crear una dislocación" con perjuicio sobre todo para el pueblo cubano,...
Share:

Sumidos en el mercado negro.

Por Lourdes Gómez. Las medidas anunciadas recientemente por la viceministra del trabajo Marta Elena Feito le han reafirmado a los cuentapropistas de Santiago de Cuba que están obligados a surtirse en el mercado negro y vender la mayoría de sus productos de forma ilegal.Haciendo un recorrido por las...
Share:

Negocios de El Mariel no son para el mercado interno.

Por José Hugo Fernández. La reciente chapuza del régimen destinada a impedir que los cuentapropistas le hagan la competencia con la venta de ropa importada, representa una nueva raya para el ya más que rayado tigre de la crisis que sufre nuestro mercado interno. La respuesta de los afectados ha sido reabrir sus viejos y mañosos sistemas de venta en bolsa negra. De modo que no es mucho lo que pierden....
Share:

Suicidio en Cuba: un drama sin repercusión.

Por Iván García. Desde 1962 hasta 1970 el índice de suicidio en la isla osciló entre 10,5 y 12,6 por cada 100 mil  habitantes. Ya en la década de los 80, la tasa de autodestrucción entre los cubanos superaba los 21 suicidios por cada 100 mil habitantes. Según la Organización Panamericana de la Salud, Cuba tiene la tasa más alta de suicidios del hemisferio, con 18.1 por cada 100,000 habitantes,...
Share:

Donde empezó la chusmería.

Por Juan Juan Almeida. El Gobierno de La Habana, como un método transformador para combatir la alarmante realidad del momento visiblemente marcada por el deterioro social, va a por todas y ha lanzado una muy publicitada campaña para hacer cumplir las normas cívicas perdidas y reestructurar la moral popular a golpe de leyes impuestas, de articular disposiciones y establecer reglamentos. Tan absurdo...
Share:

lunes, 21 de octubre de 2013

sábado, 19 de octubre de 2013

Más de 400 cooperativas agrícolas han cerrado por falta de rentabilidad.

Más de 400 cooperativas que cultivaban tierras estatales han sido disueltas en los últimos cinco años por falta de rentabilidad, a pesar de la creciente liberalización del mercado agrícola, informó este viernes un funcionario, según AFP. Ricardo Monzón, un responsable del Ministerio de Agricultura, dijo que "295 Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC) han sido disueltas desde agosto de...
Share:

viernes, 18 de octubre de 2013

Cierran popular mercado habanero.

Por Lisbán Hernández Sánchez. Las autoridades gubernamentales decretaron el cierre inmediato de La Cuevita, un mercado de trabajadores por cuenta propia, ubicado en el municipio San Miguel del Padrón. En la mañana del miércoles 9 de octubre, más de 50 kioscos de ventas fueron cerrados por las autoridades del Poder Popular, quienes irrumpieron en el lugar acompañadas por brigadas de la Policía Nacional...
Share:

Lácteos prohibitivos.

Por Alberto Méndez Castelló. “Es grave la producción de leche aquí”, dijo el primer secretario del Comité Provincial del Partido Comunista en Las Tunas, Ariel Santana Santiesteban, en un encuentro con productores agropecuarios, efectuado durante el pasado mes, en este municipio. Las vacas no producen toda la leche que debían, por un deficiente manejo, trascendió en el encuentro. La base alimentaria...
Share:

Cuba: el otro embargo.

Por Iván García. Aunque usted viaje de Miami a La Habana en segunda clase y en un vuelo de poco menos de 45 minutos, los aranceles y el precio del billete aéreo son de infarto. Probablemente, a un cubano residente en la Florida le resulte más barato viajar a Europa que visitar a sus parientes. El régimen de Castro tiene su arma secreta contra el embargo que desde 1962 implantó Estados Unidos a la...
Share:

Cuba, mi amada inmóvil.

Por Robert A. Solera. En mí ya lejana juventud me causaba fruición y alegría leer a los poetas líricos como Amado Nervo, el talentoso mexicano que bordaba sus ideas en magníficas palabras, destinadas a su amada, como lo hizo en la Amada Inmóvil. Entonces romántico, yo creía que el mundo se podía mejorar luchando por él y por su libertad. Tenía cuando eso Fe, mucha Fe y como ciego daba tumbos en...
Share:

La iniciativa privada en Cuba.

Por Gilberto Figueredo. Cuando se escribe sobre el desarrollo actual de la iniciativa privada en Cuba hay que describir lo más objetivo posible lo que está ocurriendo, sencillamente porque más de 50 años de economía planificada y de control absoluto de los principales medios de producción, no pueden pasar inadvertidos. Por esta razón deseo aclarar, que a diferencia de lo que afirman algunos colegas...
Share:

viernes, 11 de octubre de 2013

La hija del Che Guevara exige remuneración por los libros de su padre.

Por Redacción CaféFuerte. Aleida Guevara March, la hija del guerrillero Ernesto Che Guevara, rechazó que los libros de su padre se distribuyan en la internet sin la contribución monetaria a la editorial que los publica. El argumento de Guevara March es muy sencillo: “este mundo que no hemos logrado cambiar, funciona con dinero; para poder publicar esos libros hace falta dinero”. Guevara March,...
Share:

miércoles, 9 de octubre de 2013

La Manzana de Gómez se convierte en un hotel para el turismo.

Por Fabián Flores. La Manzana de Gómez, uno de los símbolos del esplendor habanero de comienzos del siglo XX, se encuentra en remodelación para convertirse en un hotel de alta categoría al servicio del turismo.En el proyecto de la Manzana de Gómez laboran actualmente brigadas constructoras y personal técnico de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana.Se espera que la obra pueda quedar...
Share:

La enfermedad terminal del transporte urbano de La Habana.

Por Osmar Laffita. Si existe un servicio público que el gobierno cubano está en la obligación de priorizar y garantizar es la trasportación en La Habana, por dos razones de peso.En primer lugar, en la capital cubana, residen más de dos millones de personas, el 20% de la población de la isla, que de acuerdo al censo de 2012 totalizó 11 167 325 habitantes.El segundo aspecto, que es el más grave, es...
Share:

HAIER, la gran estafa.

Por Pablo Pascual Méndez Piña. Con el surgimiento de la libreta de racionamiento en el año 1962, el refrigerador destronaba a la televisión y la radio como los electrodomésticos más anhelados por los cubanos. Asimismo, la necesidad de acumular y conservar alimentos se imponía al pasatiempo.El nuevo estilo de vida obligaba a almacenar los sobrantes para aprovechar al máximo las pitanzas que, en raciones...
Share:

¿Por qué las cubanas no desean tener hijos?

Por Iván García. En su discurso oficial, con orgullo, el gobierno deja entrever que las cubanas han pasado de ser amas de casas a universitarias con proyectos ambiciosos.Alega el régimen que la mayoría de las mujeres posponen la maternidad hasta pasado los 30 años, al igual que un país del Primer Mundo, en aras de su trayectoria profesional. Opositores y periodistas disidentes apuntan en otra dirección.Afirman...
Share:

Raúl Castro pisa el freno y el acelerador a la vez.

Para el opositor cubano Dagoberto Valdés, las transformaciones que lleva el gobierno cubano en los últimos años han sido creadas no por buena voluntad sino por una necesidad de sobrevivir en el poder y que el gobierno de Raúl Castro las ejecuta a un ritmo comparable al de un chofer que pisa al mismo tiempo el acelerador y el freno. El disidente, fundador y editor de las revistas Vitral (1994-2007)...
Share:

La analfabetización digital cubana.

Por Joan Antoni Guerrero Vall. Cuba avanza en la construcción de un entorno aceptable para que se desenvuelva el internauta cautivo, si atendemos a las informaciones publicadas por Martí Noticias acerca de las diferentes plataformas habilitadas por el gobierno con el fin de mantener bajo control algo que se escapa a todo control, valga la redundancia.Lo más llamativo del asunto es que el régimen...
Share:

Cuba con la internet más costosa del planeta.

Según la información, que aparece publicada este martes en el diario The Washington Post, la Internet en la isla sigue siendo tremendamente cara, de hecho encabeza la lista de naciones con la internet más cara respecto al salario mensual:1. Cuba -- 386.9% of INB per cápita2. Solomon Islands -- 280.2%3. Afghanistan -- 221.3%4. Niger -- 210.2%5. Madagascar -- 177.8%6. Malawi -- 169.7%7. Papua New Guinea...
Share:

viernes, 4 de octubre de 2013

Vivienda en Cuba: un problema aún sin solución.

Por Fernando Ravsberg. Yoanka Penda lleva 10 años en el albergue y tiene que buscar el agua fuera porque su "vivienda adecuada" no está conectada a la red hidráulica. "La Granjita" es un refugio temporal en La Habana donde vive desde hace años un grupo de mujeres. Su situación ejemplifica el problema...
Share:

No le es fácil a Cuba eliminar las dos divisas.

Por Peter Orsi. Cuba es el único país del mundo que imprime dos divisas, en un sistema anticuado que hasta el presidente Raúl Castro admite está paralizando la economía socialista de la isla y debe ser eliminado.El asunto es cómo hacerlo.Meses después de que Castro declaró la unificación de la divisa...
Share:

En cada cuadra un Comité.

Por Eugenio Yáñez. En el reciente congreso de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), Raúl Castro, fiel a su estilo diferente al de su hermano, no hizo conclusiones, tarea que dejó a Machado Ventura, lo cual indica que no había nada importante que decir.Sin embargo, tuvo un “intercambio espontáneo” con los delegados el segundo día del cónclave, que no debe ser pasado por alto. El temor de...
Share:

jueves, 3 de octubre de 2013

El "comemierda" cubano.

Por Esteban Fernández. Los cubanos somos los reyes al utilizar los apelativos despreciativos. Donde “ponemos el ojo ponemos la bala”. Sin embargo, cometemos el garrafal error de lanzarle a cualquiera sin ton ni son -y sin estudiar bien a la persona y sin conocerla a fondo- el epíteto ofensivo de “comemierda”... En el argot cubano ‘comemierda’ es todo aquel con el que estamos en desacuerdo. ...
Share:

El hábito de ordeñar a los parientes en el extranjero.

Por Iván García. La penuria se vende sola. Son mayoría las familias en Cuba que con urgencia necesitan cosas materiales. Pero hay quienes han convertido la necesidad en insolencia y obligación.Hace una semana, en DIARIO LAS AMÉRICAS leí un soberbio artículo de la columnista Dania Ferro sobre el tema....
Share:

miércoles, 2 de octubre de 2013

Los espías cubanos.

Por Manuel Cereijo. El pueblo cubano está constantemente siendo desinformado en relación a los 5 espías encarcelados en los EEUU.La  expulsión de 14 diplomáticos cubanos, desde 1990 a la fecha, 7 designados a la ONU, y 7 a la Sección de Intereses de Cuba en EEUU, nos motiva a un análisis sobre los espías cubanos. Estos diplomáticos han sido acusados de actividades dañinas a la seguridad de EEUU.,...
Share:

Cuba añade 18 nuevas categorías de trabajo privado.

Por Juan O. Tamayo. Los cubanos pueden trabajar ahora como agentes de bienes raíces, fabricantes de jabón y otros 16 tipos de trabajos “cuentapropistas”. Pero no pueden vender ropa hecha en fábricas ni sacar partido a la reventa de artículos comprados en tiendas estatales. Esos dos anuncios paralelos...
Share:

Chabela consiguió morir como vivió.

Por Juan González Febles. Dicen sus allegados que María Isabel Fernández, de 50 años y llamada Chabela por sus vecinos y allegados, murió como vivió. Esto es, en la miseria y bajo escombros.derrumbe El derrumbe ocurrió la mañana del 23 de setiembre en la calle Carmen entre Cortina y Figueroa en...
Share:

La epidemia del fraude escolar en Cuba.

Por Iván García. Josuán, 16 años, estudiante de segundo año de preuniversitario, por muy poco no estuvo involucrado en un sonado caso de fraude. “Una semana antes de que saliera publicada la noticia en Granma, un compañero de aula y yo, por 12 cuc pensábamos comprar la prueba final de matemáticas....
Share:

Cuba vende software.

Por Idolidia Darias. El gobierno cubano vende a países de Centro y Suramérica softwares de alta calidad que produce la empresa militar de  Desarrollo Automatizado de Tecnología Informática y Seguridad (DATYS), con sede en La Habana. Esas ventas le garantizan a Cuba una fuente de ingresos segura y permanente en el mercado puesto que los compradores se ven obligados con el productor a comprar...
Share:

martes, 1 de octubre de 2013

José Luis Cortés, el tosco.

José Luis Cortés ¨el tosco¨. Reconocidísimo Flautista, Arreglista, Compositor y Productor musical, cuya trayectoria musical ha aportado al desarrollo de la música y la cultura cubana. Precursor de ¨la timba¨, cuenta con grandes éxitos musicales. Maestro y creador de la ¨nueva escuela¨ de cantantes y flautistas de música popular cubana. Afamado y popular flautista, compositor y productor...
Share:

domingo, 29 de septiembre de 2013

Fidel Castro convirtió la pizza en plato nacional.

Por Tania Quintero. A mediados de los años 60, en La Habana y en toda Cuba, restaurantes y cafeterías que antes de 1959 ofrecían variados menús criollos, de pronto se reconvirtieron en pizzerías. Algunas fueron especialmente construidas, en lugares céntricos. Cuando uno ha vivido 44 años bajo el mandato...
Share:

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Oscar Espinosa Chepe, maestro de economistas cubanos.

Por Elías Amor. La Economía de Cuba lamenta una gran pérdida. Óscar Espinosa Chepe ha fallecido en la mañana de hoy,lunes 23 de septiembre en un centro médico de Madrid. Contaba con 72 años de edad. Su sueño de ver una Cuba libre y democrática, como otros muchos, no se ha visto realizado.Espinosa Chepe se graduó en economía en la Universidad de La Habana en 1961, y poco tiempo después inició su carrera...
Share:

La Habana pretende dar lecciones sobre anticorrupción.

La contralora general, Gladys Bejerano, inauguró este lunes el VIII Curso Internacional Herramientas de prevención y control en el enfrentamiento a la corrupción administrativa, en el que participan representantes de nueve países, reportó la agencia oficial Prensa Latina.Asisten al encuentro el contralor general de Bolivia, Gabriel Herbas; el miembro pleno de la Cámara de Cuentas de República Dominicana,...
Share:

martes, 24 de septiembre de 2013

¿Cómo costear el boleto aéreo Cuba-Estados Unidos?

El salario medio en Cuba de 20 dólares significa que viajar es poco más que un sueño sin la ayuda de familiares o amigos en el extranjero.Una crónica de la agencia de noticias Prensa Asociada (AP) señala que a pesar de los cambios en las leyes migratorias, viajar no es fácil para la mayoría de los cubanos.El artículo destaca que en el grupo de los que enfrentan restricciones para viajar al extranjero...
Share:

El amargor de su azúcar.

Por Iván García. En 23 años, Cuba ha pasado de ser una de las naciones azucareras del mundo a exportar la dulce gramínea para el consumo del sector turístico. Si en 1990, en los albores de esa guerra silenciosa que fue el ‘período especial’, se producían 8,2 millones de toneladas de azúcar, en 2013...
Share:

Los resorts para millonarios de la Cuba de los Castro.

La dictadura cubana de los hermanos Castro mantiene vigente su socialismo soviético mientras promueve a la isla para convertirla en el “mayor referente mundial del turismo de lujo”. Dos grandes proyectos se promocionan para turistas propietarios de grandes yates y del más alto poder adquisitivo internacional.La paradoja del socialismo que los Castro exportan hacia Venezuela bajo el rótulo de “socialismo...
Share:

Con Silvio, todo es posible.

Por Luis Cino. Confieso que después del episodio del Chong Chon Gang, cada vez me cuesta más imaginar siquiera qué puede haber  detrás de cada uno de los asombrosos hechos del  raulismo.Si en el hecho está implicado el cantautor Silvio Rodríguez, todo se hace más enrevesado.El padre fundador de la Nueva Trova acaba de anunciar en su blog Penúltima Cita  que ha invitado nada menos que...
Share:

Cuba se apunta al 'un país, dos sistemas' de China.

China vuelve a ser modelo de inspiración para las autoridades cubanas. A imagen del 'un país, dos sistemas' que en los años 70 ideó el líder comunista Deng Xiao Ping, en la mayor de las Antillas se constituirá una zona especial de desarrollo para favorecer la implantación de industrias gracias a inversiones extranjeras. La región de Puerto Mariel contará incluso con su propio régimen laboral.La Zona...
Share:

Mariel, la gran apuesta de Castro al capitalismo.

Por Rolando Cartaya. “Orden, Disciplina y Exigencia”. Si las virtudes teologales eran “Fe, Esperanza y Caridad”, y la divisa de la revolución francesa “Libertad, Igualdad, Fraternidad”, Raúl Castro ha acuñado su propio tríptico para inscribirlo a la entrada de la “Zona Especial de Desarrollo Mariel” (ZEDM), pieza clave de su sibilino tránsito al capitalismo de Estado, aun antes de que se deposite...
Share:

Comidas rápidas cubanas.

Por Iván García. A falta de McDonald’s o Burger King, las comidas rápidas en Cuba son las frituras de harina y las pizzas caseras.También están de moda el pan con croquetas de dudosa procedencia, y los churros rellenos de guayaba, leche condensada o chocolate. Infinidad de familias en la isla solo hacen una comida caliente al día, por la noche.Desayunan café sin leche, fuerte y subido de azúcar....
Share:

lunes, 23 de septiembre de 2013

Falleció el cineasta Daniel Díaz Torres.

Por  Zoé Valdés. Estuve bien cerca de lo que ocurrió alrededor de la película ‘Alicia en el pueblo de maravillas’, fui de las que apoyó una conferencia de prensa a la Prensa Extranjera por parte de cineastas y artistas cubanos para defender la película y a su realizador, envié periodistas franceses amigos míos a esa conferencia de prensa, y todo el equipo de la Revista Cine Cubano lo apoyó,...
Share:

"El Che" y "la china".

Por Esteban Fernández. Sería completamente injusto decir que los Comandantes del Ejército Rebelde les eran repulsivos al pueblo cubano en 1959. Al contrario, se hicieron famosos en un dos por tres.  Y caían simpáticos. Yo no participé en ese embelesamiento colectivo pero  tengo que reconocer...
Share:

Cuba rumbo a la democracia.

Por Pedro Corzo. La oposición a los hermanos Castro siempre ha tenido como meta el cambio político, un objetivo valido y trascendental, para cualquier persona o entidad que  está  a favor de construir una sociedad que  respete los derechos ciudadanos, pero quizás hubiera sido más efectivo haber logrado vincular esa gestión a un trabajo comunitario intenso que expusiera en toda su crudeza...
Share:

jueves, 19 de septiembre de 2013

Cosas que pasan y gentes que pasaron.

Por Juan González Febles. Lo conocí hace años. Era una época en que él vivía satisfecho en la burbuja heroica que se fabricó y solía confundir el miedo que infundía con admiración por su condición. Era el seguroso de la cuadra y todos los vecinos le miraban con esa mezcla de miedo, desconocimiento, misterio y fabulación que aun suele aureolar a esta especie. El tipo criaba pecesitos y escuchaba tangos...
Share:

El maleconazo.

Por Jorge Mas Canosa. A mí me gustaría pasar revista y hacer un análisis de lo que ha acontecido desde la madrugada de hoy, a partir de las 12 de la noche, hasta las horas tempranas de hoy sábado, como resultado de lo que ocurrió en el Malecón en el día de ayer, 5 de agosto.Podemos decir que se ha producido una reacción muy favorable, por parte, primero, del gobierno de los EEUU, del Departamento...
Share:

Sobre las consignas de Raúl Castro a los agricultores cubanos.

Por Elías Amor. Confieso que no entiendo nada. O mi ignorancia es supina, o ahora resulta que estamos hablando de otro país. Me cuesta sinceramente creer que en Cuba, donde el Estado domina más del 90% de los activos productivos y se supone que planifica centralmente todas las decisiones de producción y consumo de los agentes que operan en la economía, tenga que implorar el máximo dirigente del país...
Share:

martes, 17 de septiembre de 2013

Carta abierta de Roberto Carcassés.

Yo quiero que liberen a los cinco héroes, y que liberen a María. Libre acceso a la información para tener yo, mi propia opinión. Elegir al presidente por voto directo y no por otra vía. Que se acabe el bloqueo y el auto bloqueo, por favor. Ni militantes ni disidentes, todos cubanos con los mismos derechos. Si ya tengo la carta, que volá con mi carro? Yo quiero que liberen a los cinco héroes y que...
Share:

lunes, 16 de septiembre de 2013

Roberto Carcassés, el músico cubano que criticó al régimen

Por Tania Quintero. Medios internacionales se hicieron eco de las críticas hechas por el músico habanero Roberto Carcassés al régimen castrista, durante un concierto televisado en vivo, frente a la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana, y que formaba parte de los actos organizados en...
Share:

Carcassés: ¡qué bueno canta usted!

Por Haroldo Dilla Alfonso. Cuando dos noches atrás, en un hotel de la frontera dominico/haitiana, escuché a Roberto Carcassés cantando en el recital masivo por los agentes cubanos presos en Estados Unidos, lo primero que se me ocurrió fue que estaba perdiendo agudeza auditiva y confundiendo deseos con realidad. Las cámaras, estrictamente concentradas en el escenario, no me permitieron observar las...
Share:

Caso lancha de Regla.

El día 5 de abril del año 2003, un grupo de cubanos que procuraban escapar de Cuba (la Isla del Infierno), al ser capturados en alta mar a unos 50 kilómetros de La Habana, fueron presentados a un tribunal de los llamados Populares, donde el gobierno marxista pidió la pena de muerte para tres de ellos. La lanchita de Regla, llamado así popularmente a los diferentes transbordadores de pasajeros, que...
Share:

Una nueva cara para la Bahía de La Habana.

Por Andrea Rodríguez. En esta foto de 09 de septiembre 2013, hombres que trabajan en el cambio de imagen del puerto se bajan de un pequeño barco al final de su jornada de trabajo cerca de un edificio en construcción que albergará una nueva fábrica de cerveza en el puerto de La Habana, Cuba. Autoridades...
Share:

Asi viví el Maleconazo.

Por Iván García. En la noche del jueves 4 de agosto de 1994, el calor era insoportable. Resido muy cerca de la llamada ‘Plaza Roja’ de la Víbora, y justo a las 8 había comenzado un apagón de 12 horas.Eran los años duros del ‘período especial’. Una guerra sin el rugir de cazabombarderos sobrevolando...
Share:

Un bistec de res: prohibido para los cubanos de a pie.

Por Polina Martínez Shvietsova. Si le venden a la puerta un filete o palomilla, ¡Cuidado! Puede meterse en candela. Antes de 1959, no era así. El país poseía una masa ganadera de unos seis millones de cabezas de ganado, la misma cifra que la población cubana, tocaba a una vaca por cabeza. Cuba fue un gran productor de caña de azúcar, la que, entre otros beneficios, representó la base alimentaria...
Share:

lunes, 9 de septiembre de 2013

Los generales se afilan los dientes para el entierro del castrismo.

Por Luis Cino Álvarez. Los restauradores del capitalismo en Rusia surgieron de la nomenclatura comunista. Altos burócratas,  funcionarios y generales  se hicieron de inmensas fortunas apropiándose de los bienes del estado durante el proceso de  privatización de la economía que siguió...
Share:

Reaparece el lujo en Cuba gracias a reformas.

Organización Editorial Mexicana. Vehículos Audi y Hummer en las calles, restaurantes que venden platos de tortuga o ciervo, gimnasios que cobran en divisas a sus socios, luna de miel en un hotel de cinco estrellas: el lujo reaparece tímidamente en Cuba tras medio siglo de igualitarismo y austeridad, de la mano de las reformas económicas del presidente Raúl Castro.Como reflejo del tímido retorno del...
Share:

Prohibida venta de ropas por pequeños empresarios privados.

Por Osmar Laffita. En una de las intervenciones de Marino Murillo Jorge, vicepresidente del Consejo de Ministros, en la Primera Sesión Ordinaria de la VIII Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, celebrada los días 6 y 7 de julio del presente año, señaló que las indisciplinas en que han incurrido los pequeños empresarios privados dedicado al negocio de la venta de ropas han motivado...
Share:

Cuba no quiere más tiendas particulares.

Por Iván García. Ir de compras, o simplemente husmear por las grandes tiendas de La Habana es un hobby muchos capitalinos. Pero solo un grupo reducido puede comprar sin mirar los precios de escándalo de las mercaderías, gravados con impuestos estatales entre 240 y 300%.La mayoría adquiere lo justo. Un litro de aceite, dos jabones de baño, una caja de puré tomate o  una bolsa de 250 gramos de...
Share:

En el reino de la más rampante arbitrariedad.

Por Juan González Febles. En Cuba se vive al arbitrio de las más rampantes arbitrariedades que nadie jamás haya concebido. Como no existe el derecho ni el estado de derecho, la policía que no es nacional y sí muy revolucionaria, se ha convertido en lo que proclamó en su momento el actual jefe de estado, "...es la representante del poder revolucionario en las calles".Poder revolucionario, en cubano,...
Share:

Los disparatados artículos de Fidel Castro.

Por José Prats Sariol. ¿Castro, el más viejo, escribe sus artículos o alguien, algunos, le sirven las palabras? Cualquiera que sea la respuesta, indica lo mismo: la progresiva retirada del gen de una proteína del cerebro, identificada como la RbAp48, según estudio aparecido en Science Translational Medicine.Sus ideas retroceden o se las hacen retroceder con pericia de amanuenses profesionales. Los...
Share:

La ganadería sigue empantanada en Cuba.

Por Alcibíades Silva. La crisis en el sector agropecuario en Cuba no es nueva, lo hacen de este sector un medio con grandes posibilidades para la potenciación de líderes y grupos comunitarios a fin de que asuman un rol en cuanto a representación de sus intereses, y el fomento de instituciones de la sociedad civil que luchen por la erradicación de todos estos males. En este sentido están encaminados,...
Share:

El misterio de las manos del Che.

Por Raúl Kollmann. Luego de asesinarlo, los militares bolivianos cortaron las manos del guerrillero para que tres policías argentinos confirmaran su identidad comparando sus huellas. El director Roly Santos revela esta historia en uno de sus documentales sobre la morbosa fijación con las manos de Perón, de Víctor Jara y del Che.Juan Coronel es el único sobreviviente de aquella historia y habla a...
Share:

sábado, 7 de septiembre de 2013

Cuba aspira a cosechar este año la décima parte de lo que producía en 1959.

Por Agencias. La cosecha cubana de café comenzó esta semana con los cultivos aún recuperándose de los embates del huracán Sandy y con un plan de producción de alrededor de 5.600 toneladas del grano semiprocesado. Según cálculos de la agencia Reuters, la producción de 2012 fue de menos de 4.000 toneladas, el nivel más bajo en más de un siglo. El paso de Sandy por el oriente de la Isla, en octubre,...
Share:

Raúl Castro debió aprender del ejemplo de su padre.

Por Carlos Alberto Montaner. ¿Qué tiempo demorará Raúl Castro en descubrir que por el camino emprendido no aumentará la productividad de los cubanos, ni generará más riquezas, ni conseguirá aliviar la catástrofe dejada por su hermano? ¿Dos años? ¿Cinco? ¿Qué dirá para tratar de explicar su fracaso?...
Share:

viernes, 6 de septiembre de 2013

jueves, 5 de septiembre de 2013

Inversión extranjera hoy en Cuba.

Por Mauricio Claver-Carone. Aquellos que abogan por establecer relaciones comerciales con Cuba tienden a pasar por alto la realidad económica y política que esto implica. A menudo señalan a los inversionistas europeos y canadienses y quieren hacer lucir que están “tomando la delantera” en las oportunidades en Cuba.¿Cómo les va a estos inversionistas europeos y canadienses?En el año 2000, había 400...
Share:

Las farmacias cubanas de la discordia.

Por Adriel Reyes. Para un cubano que no tiene familiares en el extranjero las farmacias internacionales son la única opción para encontrar ciertos tipos de medicamentos que solo se comercializan en CUCAntonio dejó a su hija en el hospital. Llegó a la farmacia, preguntó por el medicamento, le pidió...
Share:

El círculo vicioso de la economía castrista.

Por Elías Amor. Un buen ejemplo para reflexionar sobre por qué no funciona la economía castrista. Veamos. Se trata de la “empresa estatal socialista” HOLPLAST que se dedica a la “producción de tubos de polietileno de alta densidad con destino a los programas para suministro de agua potable a los asentamientos poblacionales y desarrollo de sistemas de riego en áreas agrícolas”.Interesante. Una “empresa...
Share:

Los mitos y los dulces sueños.

Por Carlos Alberto Montaner. Zulema Rosales ha creado en La Habana una guardería para la élite. Se llama Dulces sueños, cuesta 85 CUC mensuales y está en uno de los repartos exclusivos de la capital cubana. Aparentemente, la propietaria es hija del general Ulises Rosales del Toro, un hombre cercano a Raúl Castro con una larga e inútil historia de batallas africanas y una pésima experiencia como gerente...
Share:

Restaurantes en manos de cooperativistas.

Por Marc Frank. Más de 20 restaurantes estatales en Cuba están a punto de convertirse en cooperativas en momentos en que el Gobierno Comunista de Raúl Castro está cediendo más espacio al sector no estatal en la isla caribeña. Foto: Desmond Boylan / ReutersImagen de archivo de una mujer preparando...
Share:

Una isla sin peces.

Por Alberto Méndez Castelló. El pez claria pierde mala fama y gana adeptos, tituló el diario Granmaun artículo publicado el pasado 10 de julio, ensalzando las bondades culinarias del pez gato. "Después de un ingrato debut en el que varias razones atentaron contra su imagen pública, el pez claria sigue ganando aceptación aquí, entre productores y consumidores", afirmó el corresponsal de Granma en...
Share:

¡Bienvenidos sean los marines!

Por Esteban Fernández. Les dije hace poco en el escrito “Las Gatitas de Maria Ramos” que los retoños de Lucifer evitan por todos los medios despertar al tigre norteamericano y provocar una invasión a Cuba. ¿Por qué? Porque ellos consideran que de la única forma en que tienen que salir corriendo y abandonar el poder o perder las vidas en la defensa de la revolución es a través de un ataque con todos...
Share:

Cosas que escuché en La Habana.

Por  Juan González Febles. Un país que sufre un gobierno que se afirma en mantener desinformada a su población, sienta las premisas para que el reino del rumor siente sus reales. En Cuba muy pocos creen lo que publica o lo que divulgan los medios oficiales. Los ejemplares del rotativo oficialista Granma, -órgano oficial del gobernante Partido Comunista- han encontrado muchas variantes de uso,...
Share:

lunes, 2 de septiembre de 2013

sábado, 31 de agosto de 2013

viernes, 30 de agosto de 2013

Varadero ya no es una ciudad prohibida, pero …

Por Iván García. En un país como Cuba, sin una reconocida clase media, pocas son las familias que pueden darse el lujo de pagar entre 300 y 800 pesos convertibles por un paquete de tres o cuatro noches en un hotel ‘todo incluido’ de Varadero.Aunque un empleado al frente de un buró de turismo habanero, mecánicamente repite una retahíla de números y estadísticas, para reforzar la tesis sobre el crecimiento...
Share:

La estrategia de Castro, el corto.

Por Manuel Cuesta Morúa. ¿Tiene Raúl Castro visión de Estado? La pregunta se impone al analizar sus siete años de gobierno. Quizá poca gente la haya formulado durante los 46 años anteriores porque la mayoría de los observadores dan por sentado que Fidel Castro tenía un gran sentido de Estado. Puesto en perspectiva, no me lo parece. Se puede ser un animal político y carecer de mirada estratégica hacia...
Share:

miércoles, 28 de agosto de 2013

Rumores de una nueva devaluación del CUC.

Agencias Los cubanos están empezando a tomar medidas ante rumores de una posible devaluación del CUC, como paso previo hacia la unificación monetaria en la Isla, reporta EFE. "Yo me quiero sacar todos los CUC y quedarme solo con moneda cubana", explicó a EFE Marcia, una jubilada de 62 años de la localidad de Candelaria, alertada de los rumores por uno de sus sobrino...
Share:

El embuste de la transición en Cuba.

Por Juan Juan Almeida. Muchas veces me pregunto por qué no detenernos un segundo y, sin apasionamientos, observar indicios y pruebas que evidencian cómo desde la cúpula, el gobierno cubano actual nos intenta diseñar la futura era Post Castro.Hace un tiempo el General Raúl Castro organizó en todo el...
Share:

miércoles, 21 de agosto de 2013

domingo, 18 de agosto de 2013