Elito Reve y su Charangon, feat Yoruba Andabo: Agua pa' Yemaya.
Manolito Simonet y su Trabuco, feat Alexander Abreu: Me estas volviendo loco.
Lazarito Valdes y Bamboleo: Juan Pescao.
Lazarito Valdes y Bamboleo: La historia de mi prima.
All Stars de Jorge Luna, Santiago de Cuba.
Jovenes @ Baila en Cuba.
Yumuri & Sus Hermanos @ Baila en Cuba.
Manolito y su Trabuco: Marcando la distancia, canta Pepitin.
Charanga...
sábado, 31 de diciembre de 2011
Aprender a sembrar (y a comer).
Por Luis Felipe Rojas.
Aunque la agricultura se desplomó en un 10% hace un par de años, la culpa nunca fue a dar directamente a los malos procedimientos burocráticos o la falta de visión de las autoridades para alimentar una población que sobrepasa hoy los 11 millones. Los especialistas del ramo apuntan a causas como la no utilización de las técnicas tradicionales de cultivo y la sobreestimación...
Circulan billetes de 20 cuc falsos.
Por Augusto Cesar San Martin.
Las autoridades de la policía han alertado a los trabajadores de Comercio y Gastronomía sobre la circulación de billetes de 20.00 cuc falsos.
Según los propios trabajadores del sector los billetes falsificados parecen reales. La única diferencia detectada con independencia del papel es el sello de agua en su parte centro izquierda. El sello de la copia muestra el número...
Reforma bancaria: optimismo y cautela en las calles.
'Si eso de los créditos va a funcionar como lo de los materiales, que no hay nada, realmente no sé, tengo que ver para creer', comentó una peluquera en Centro Habana.
Caridad piensa en grande: espera sumar una segunda planta a su casa y montar en la primera un restaurante, ahora que la banca estatal apuntalará con créditos las reformas económicas de Raúl Castro; pero Mirtha, como Santo Tomás, prefiere...
Los 'experimentos' de Fidel Castro.
Por Iván García.
Provoca escalofríos saber que el líder histórico de la revolución cubana hace ¿investigaciones? sobre diferentes cultivos para mejorar la alimentación del pueblo cubano.
No quiero ser pájaro de mal agüero. Pero revisando los 'experimentos' de Castro en 52 años de gobierno verde olivo, no tropecé con ninguno que fuese exitoso.
Repasemos la historia. Dejemos a un lado sus ensayos...
El problema de España.
Por Carlos Alberto Montaner.
Todas las encuestas predicen el triunfo arrollador del Partido Popular en España. Mariano Rajoy, si no sucede algún fenómeno imprevisto, será electo jefe de gobierno el 20 de noviembre y contará con mayoría absoluta en el Parlamento. ¿Quién es este político? Se trata de un abogado conservador de 56 años, gallego, servidor público desde hace tres décadas. Ha sido diputado...
domingo, 25 de diciembre de 2011
Castrista de conveniencia.
Por Zoé Valdés.
Conocí a Danielle Mitterrand de muy cerca, en Francia, a mediados de los años ochenta, y luego tuve la oportunidad de reunirme con ella en varias ocasiones en La Habana, a mediados de los noventa, durante los Festivales Internacionales del Nuevo Cine Latinoamericano. Danielle Mitterrand no tuvo un amor a primera vista con Castro ni con el castrismo. Danielle Mitterrand fue...
Empresarios extranjeros, en la mira del Gobierno.
Canadienses, franceses, checos, chilenos e ingleses han sido detenidos o condenados por supuestas irregularidades. Varias empresas de Sudamérica y Europa fueron expulsadas del país. Agentes en uniforme verde irrumpen en una concesionaria de autos canadiense para clausurarla. Altos ejecutivos de la famosa fábrica de puros cubanos están detrás de las rejas. Un ex ministro es condenado a 15 años...
miércoles, 21 de diciembre de 2011
La hora de la integración racial en Cuba.
Leonardo Calvo, 48 años, historiador y politólogo y Juan Antonio Madrazo, 42 años, especialista en gerencia y servicios gastronómicos, ahora mismo son dos de las voces del cambio más lúcidas y coherentes en el mapa de la oposición cubana.
Son disidentes por partida doble. Por un lado, desde hace veinte años Calvo y seis Madrazo, desean en lo más hondo que el gobierno de los hermanos Castro entre...
El regreso de un cubano.
Son ya 53 años de separaciones familiares, de amigos y vecinos de la infancia, pero al igual que en los 70, cuando comenzaron los primeros viajes de los ‘comunitarios’ (aquellos cubanos que para el gobierno dejaron de ser ‘gusanos’ y se convirtieron en ‘mariposas’), a la gente le sigue interesando el regreso de un antiguo vecino del barrio. Por pura curiosidad o para ‘cortar leva’ (hacer...
Cuba 2012: la ilusión viaja en chancletas.
Por Antonio Conte.
Todo pasa, pero a veces no todo queda, querido Antonio Machado. Aquel engendro de dame mami la gasolina, que yo lo que quiero es gasolina, que convirtió en millonario a quien cantaba, por obra y gracia de los medios, las disqueras y el buen gusto popular, pasó a peor vida.
También los golpes de Estado, relajo sin orden en América Latina, cayeron en desgracia: Brasil, Argentina,...
María Conchita Alonso llama "comunista imbécil" a Sean Penn.
Por Redacción CaféFuerte.
La actriz y cantante María Conchita Alonso coincidió con el laureado actor Sean Penn en el aeropuerto de Los Angeles y no pudo contenerse de llamarlo "comunista" y algo más.
Sean Penn y María Conchita Alonso: diferencias irreconciliables.
El incidente ocurrió el pasado domingo cuando la vedette cubanovenezolana fue a recoger a su madre, que arribó a Los Angeles en un vuelo...
Economía socialista: ¿un oxímoron?
Por Manuel Cuesta Murúa.
Un oxímoron es un recurso literario que consiste en situar en una misma expresión dos conceptos de significado contradictorio. Eso afirma el diccionario. Equivale a decir, en este caso, que socialismo y economía constituyen una contradicción en los términos. Intento demostrar por qué.
Como me insiste un amigo liberal ?yo soy un socialdemócrata a prueba de cualquier tentación?...
sábado, 17 de diciembre de 2011
La corrupción en la lucha contra la corrupción..
Por Abel Germán.
Medio siglo de totalitarismo ha producido una de las sociedades con la corrupción más generalizada del mundo
En estos días de mediados de noviembre (exactamente del 9 al 11) se celebró el V Encuentro Internacional sobre la Sociedad y sus Retos Frente a la Corrupción.
Contó con la participación del Fondo Monetario Internacional, la fiscalía General de Venezuela y el representante...
El Gobierno advierte que el empleo privado 'nunca será la opción principal'.
Unos 346.000 trabajadores ya tienen licencias. El sector privado, al que ya se integran más de 340.000 ciudadanos desde que en 2010 se amplió por decisión del gobierno, es ya una "opción" de empleo, aunque el criterio oficial es que nunca será la principal, informó ANSA.
"El trabajo por cuenta propia seguirá creciendo, seguirá ampliándose", dijo este lunes un portavoz del Ministerio del Trabajo...
Compraventa de viviendas en Cuba, ¿un sueño hecho realidad?
Expertos creen que la apertura del mercado inmobiliario atraerá dinero, particularmente de exiliados cubanos que quieren mejorar las condiciones de vida de sus familiares que viven en la Isla o incluso que puedan apostar a que en un futuro puedan volver a su país.
"Vendo mi casa", exclamó a viva voz la cubana Margot mientras hacía cola en una notaría de La Habana para negociar su vivienda, algo que...
De los taínos a los cubanos.
Por Zoé Valdés.
Cuando los españoles llegaron a la isla de Cuba se encontraron a unos indios, llamados taínos, que lo único que hacían era fumar, comer de lo que les daba la tierra, que se lo regalaba, porque allí todo nacía sato, caía una semilla de cualquier cosa en el suelo, y ¡zas!, aquello crecía desaforada y afortunadamente hacia todos los rumbos, con sus frutos, flores, y demás;...
viernes, 16 de diciembre de 2011
Nuevas regulaciones para la transmisión de la propiedad de la vivienda.
Con la entrada en vigor, este 10 de noviembre, del Decreto-Ley 288 y varias resoluciones complementarias -del Banco Central de Cuba (BCC), el Instituto Nacional de la Vivienda (INV), el Ministerio de Finanzas y Precios (MFP), entre otros- relacionadas con la transmisión de la propiedad de la vivienda, se modifica parcialmente la Ley General de la Vivienda, en su Capítulo V, en aras de agilizar...
Aspectos de la economía cubana en 2011.
Por Oscar Espinosa Chepe.
Prosigue la tendencia, presente desde hace tiempo, a que la economía cubana crezca a niveles inferiores a los logrados por América Latina y el Caribe
El ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, al inaugurar oficialmente la XXIX Feria Internacional de La Habana, señaló que se estima que este año el Producto Interno Bruto (PIB) cubano...
Grave cadena de impagos en sector empresarial.
Por Orlando Freire Santana.
Durante la última reunión ampliada del Consejo de Ministros, presidida por el presidente Raúl Castro, se discutió un informe sobre la gestión de los cobros y pagos entre las empresas y entidades del país. El documento alerta acerca de la cadena de impagos que afecta a nuestra economía, y que ha producido un monto de deudas vencidas que coloca en una situación muy...
Falleció en La Habana Arnol Rodríguez Camps, revolucionario y secuestrador de Fangio.
En la noche de ayer jueves, a los 80 años de edad, falleció en esta capital, víctima de una grave enfermedad, el compañero Arnol Rodríguez Camps.
Nació en Guantánamo; a los 15 años ingresó en el Centro Politécnico de Ceiba del Agua, centro del que fue separado por una huelga de alumnos.
Desde el 10 de marzo de 1952 se incorporó a la lucha contra la tiranía; militó en el Movimiento 26 de Julio...
Cuba: usted puede comprar una casa.
Por Iván García.
Lo peor de las tímidas reformas del General Raúl Castro es la amnesia. Además del cinismo. Todas la prohibiciones, ya sea hacer turismo en tu propio país, tener un móvil, comprar un coche y ahora poder vender, adquirir o permutar una vivienda sin las absurdas normativas promulgadas por el Estado fueron diseñadas por el propio gobierno, donde Castro II era el vice.
No hay una...
Raúl Castro intenta resucitar sector azucarero con una estructura empresarial.
Por Soledad Álvarez.
La desaparición del Ministerio del Azúcar en Cuba para que el sector tenga estructura y gestión empresarial pretende resucitar una industria en estado crítico que para algunos analistas consultados hoy por Efe no podrá recuperarse sin inversión extranjera.
Los medios cubanos informaron hoy de la decisión del presidente Raúl Castro de suprimir el histórico Ministerio del...
Ponen fin a otro proyecto de Fidel Castro.
Junto a la "Batalla de Ideas", el proyecto de los trabajadores sociales fue uno de los últimos empeños del octagenario gobernante Fidel Castro por afianzar la ideología socialista entre los cubanos.
El programa de los Trabajadores Sociales en Cuba perdió su autonomía y condición de presupuestado, a raíz del Decreto-Ley 286, publicado este miércoles en la edición online de la Gaceta Oficial,...
Será necesario un permiso del Ministerio de Transporte para comprar un carro nuevo.
Hoy entró en vigor la autorización para la compra-venta de autos, prohibida durante medio siglo.
El Gobierno autorizó la compra y venta de autos, prohibida durante medio siglo, una de las medidas más esperadas de las reformas de Raúl Castro, según un decreto publicado este miércoles, informa AFP.
La edición digital de la Gaceta Oficial establece una serie de regulaciones para poner en marcha...
Servicios secretos cubanos: palos y guante blanco.
Por Iván García.
El problema es la calle. El General Raúl Castro no va permitir una primavera árabe en Cuba. Hará lo que tenga que hacer para detener a los opositores indignados. Quiere aislar el posible cortocircuito que puede armarle una protesta callejera.
La isla es caldo de cultivo para la ira popular. La erosión lógica de 52 años de gobierno ineficaz, con un manojo de regulaciones absurdas...
Cerca de Cuba.
Por Raúl Rivero.
Los expertos se desesperan y van de los viejos manuales a las barras de las cantinas. Los cubanólogos se desplazan entre la quincallería política, los divanes de la psiquiatría y las consultas de los babalaos. No encuentran la punta del hilo que permita hacer el relato coherente de lo que pasa en Cuba.
No se acaba de ir el socialismo real. Y lo que se ve aparecer por las esquinas,...
'Blanquear' los hijos: anhelo de muchas familias cubanas.
Por Iván García.
El racismo en Cuba está lejos de quedar atrás. Olvídense del discurso oficial de una sola nación sin razas. La gente no vive en estancos. Blancos, negros y mestizos abordan los mismos ómnibus. Van a las mismas escuelas. Y habitan en el mismo barrio.
Pero se saben diferentes. Una de las variantes más racistas que en pleno siglo 21 persiste en Cuba es a la hora de crear una familia....
CDR, el arma popular de Castro.
Por Iván García.
El 28 de septiembre de 1960, entre bombas caseras y petardos que detonaban sus opositores políticos, un enojado Fidel Castro creó los Comités de Defensa de la Revolución (CDR). En el balcón del ala norte del Palacio Presidencial, el comandante guerrillero, recién llegado de una gira por Nueva York, argumentó la necesidad de vigilar en todas las cuadras del país a "los...
Adiós al Ministerio del Azúcar: fábula de la demolición nacional.
Por Caleb Vega.
La desaparición del Ministerio del Azúcar (MINAZ), comunicada oficialmente por el diario Granma, no es ninguna sorpresa y carece de significación real para esa desmantelada industria, otrora orgullo nacional.
Corte mecanizado de caña en la zona de Calimete, en la provincia de Matanzas.
Aunque la medida fue analizada el pasado sábado en un Consejo de Ministros, que concluyó...
Raúl Castro desmantela el programa de trabajadores sociales.
Por Wilfredo Cancio Isla.
En otra vuelta de tuerca de su política de ajustes económicos, el gobernante Raúl Castro ordenó el reordenamiento y control centralizado del programa de trabajadores sociales, una iniciativa gubernamental que gozó de plena autonomía y amplios recursos financieros desde su instauración en el país.
Trabajadores sociales, una fuerza de choque ideada por Fidel Castro en...
Lo mío primero: Del lobo y las ovejas.
Por Regina Coyula.
El periodista de BBC Fernando Ravsberg, con La Plaga, ha pasado el dedo por una llaga supurante que padece nuestro país: la corrupción, fenómeno en el que el pedigrí político avala la habilitación para cargos de importancia, y donde el conocimiento técnico se deja a un lado en busca de dividendos personales. Ravsberg supone que los políticos subestiman a la burocracia; yo...
Ladrones de guante blanco en Consultorías jurídicas.
Por Miguel Iturria Savón.
Los ingresos en divisas del sistema de consultorías jurídicas internacionales y notarías especiales –para extranjeros-, habilitados en cada provincia de Cuba por el Ministerio de Justicia, no aparecen en el Anuario de la Oficina Nacional de Estadísticas, pero deben ser una de las fuentes más rentables de la burocracia estatal, cuya avidez por la recaudación de dólares,...
No hay vaca que brinque esa barrera.
Por Lucas Garve.
El número de reses en 1958 alcanzaba en Cuba poco más de seis millones de cabezas, una res por habitante. La libra de picadillo de res de primera costaba veinte centavos. Lo recuerdo porque el precio estaba anotado en la tablilla de una carnicería de la calle Unión casi esquina Independencia, en la ciudad de Santa Clara.
Hoy el picadillo de primera, importado, vale algo más...
martes, 22 de noviembre de 2011
viernes, 11 de noviembre de 2011
Capitalism in Castro's Island.
Por Iván García.
La Cuba del siglo 21 está partida en dos. El islote del señor y el atolón del compañero. Los cayos de capitalismo se reconocen a la legua. Luces de neón, pintura fresca, grandes cristales y aire acondicionado.
En sus tiendas, hoteles, cabarets, discotecas, bares y restaurantes por moneda dura (con precios de Nueva York), los empleados, uniformados y sonrientes, te tratan de...
miércoles, 9 de noviembre de 2011
Corrupción imperante preocupa a Cuba.
Por ABC Digital.
La prensa oficial cubana reiteró ayer que "corruptos y corruptores ", especialmente los "pillos en ropajes de funcionarios", ponen en peligro el socialismo.
El diario Juventud Rebelde comentó que en los últimos tiempos "han ido emergiendo a la luz pública" en Cuba juicios contra personas enquistadas "en sus parcelas de poder", que "medraron en pos del enriquecimiento personal con...
Sara González sometida a operación quirúrgica.
La cantante cubana Sara González, una de las principales voces del movimiento de la Nueva Trova, se recupera de una complicada operación de colon en un hospital de La Habana.
González, de 62 años, se recupera de la intervención quirúrgica a que fue sometida días atrás en el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (CIMEQ), según un comunicado de la artista enviado al sitio digital Cubadebate.
"Estoy...
Cuba: ¿guerra contra la corrupción y ajuste de cuentas también?
Por Iván García.
La trama policial y fiscal contra la corrupción tiene evidentes tintes políticos. Muchos se hacen una pregunta: ¿Raúl Castro está jugando al duro o se está quitando del camino a sus adversarios políticos y económicos?
Habrá que esperar. Mientras, la novela negra continúa en la isla. Detenciones tras detenciones. Auditorías sorpresivas de la Contraloría de Gladys...
Jaque a los cubanos en el exterior.
Por Lic. Veizant Boloy González.
Si Dios nos hubiera querido inamovibles, nos hubiese hecho árboles bien sujetos a la tierra. Quizás desde la creación del ser humano existe ese deseo de conocer, de viajar, o movernos a otro territorio.
En el contexto cubano no hablamos de emigración en todo su concepto, sino de esa reducida élite de privilegiados, que pueden viajar con ansias de regresar.
Miles...
domingo, 6 de noviembre de 2011
Leyes para compraventa de casas entran en vigor el 10 de noviembre.
Por Redacción Cafefuerte.
El gobierno cubano anunció que a partir del próximo 10 de noviembre entrarán en vigor las nuevas leyes y resoluciones ministeriales para permitir las operaciones de compraventa y traspaso de propiedades en la isla.
Barrio de La Habana.
El número 35 de la Gaceta Oficial Extraordinaria, emitida el 2 de noviembre, contiene el Decreto-Ley 288 y seis resoluciones ministeriales...
Cuentapropistas online.
Por Lizandra Díaz.
A pesar de la carencia de computadoras y el limitadísimo acceso a internet, hostales, paladares, peluquerías, estudios fotográficos o talleres de costuras, se anuncian ahora en coloridos sitios web destinados a conquistar a los propios cubanos.
Cada día crece el número de cuentapropistas cubanos que se aventuran a promocionar su negocio en internet. A pesar de la carencia...
Carros de uso a precios exorbitantes.
La aventura de tener un automóvil en la isla sigue siendo una muy costosa y llena de obstáculos necesidad, a pesar de que el gobierno recién levantó prohibiciones impuestas a la compraventa.
Un carro más moderno, que no sea un "almendrón" de más de medio siglo como éste, puede costarle a cualquiera en la isla un ojo de la cara.
Cuba probablemente es el único país en el mundo donde no existen rastros...
La Habana y sus tiendas ambulantes.
Por Iván García.
A tiro de piedra de Galiano esquina a Reina, se apiñan una veintena de tenderetes de quita y pon. Pasada las 9 de la mañana, Rodobaldo, un guantanamero alto y desgarbado, sin permiso de residencia en La Habana, abre su quincalla donde lo mismo vende camisetas a 7 pesos convertibles, sandalias de niña a 5 o unos tenis Nike en 45, "son orisha" (originales), asegura.
Cerca del mediodía,...
Pronostican que Cuba crecerá 2,9% de PIB en 2011.
Por The Associated Press.
La economía cubana crecerá en un 2,9% en este 2011 pronosticó el lunes el Ministro de Inversión Extranjera y Comercio Exterior, Rodrigo Malmierca.
"Se estima que al cierre del año alcanzaremos un incremento del Producto Bruto Interno del 2,9%", dijo en la inauguración de Feria Internacional de La Habana, que en esta ocasión contó con 1.500 empresas expositoras de 57 países.
Agregó...
Poducir calzado en Cuba: una empresa ruinosa.
Por Elías Amor Bravo.
Ya no se puede tener la menor duda. El régimen castrista carece de nociones básicas para organizar el funcionamiento de la economía sobre unas bases mínimas de racionalidad y eficiencia. El que quiera saber más, le recomiendo la lectura de un artículo delicioso publicado en Granma, el órgano oficial del Partido único, titulado "Calzado en malos pasos" en el que se realiza un...
Cuba, las cosas que no llegan.
Por Leonardo Padura.
Bajo el sol inclemente del agosto cubano, tres jóvenes grafiteros intervienen una pared que da a una céntrica avenida. Los transeúntes los observan curiosos, extrañados, algunos quizás molestos por lo que consideran un embarre de pintura sin sentido.
Grafitis cubanos en un muro de La Habana.
Los jóvenes intercambian con algunos que les preguntan por el significado de esas letras...
‘Discotembas’ habaneras.
Por Iván García.
Todos los miércoles, pasadas las cuatro de la tarde, Maikel, 48 años, estibador en un almacén de alimentos, se acicala y rocía con agua de colonia barata. Y junto a su esposa Irene, 46 años, madre de sus tres hijos, asisten a la discoteca Amanecer, muy cerca del malecón de La Habana.
Allí, luego de pagar 50 pesos (algo más de dólares) por concepto de 'cover', se beben algunos mojitos,...
La revolución de los oportunistas.
Por Iván García.
Viviana, 34 años, es un buen botón de muestra que la revolución de Fidel Castro pierde rigor. Ella nunca ha leído ninguna obra de teóricos marxistas. Ni siquiera El Capital.
Ni falta que le hace. La joven lo tiene claro. Necesita obtener el carnet rojo del partido para escalar. Mejorar sus duras condiciones de vida y tener oportunidades y beneficios. Ésa es su meta. Y trabaja por...
Nuevamente en crisis el transporte en La Habana.
Por Iván García.
El servicio de transporte en La Habana está de nuevo en horas bajas. Vive una nueva crisis. Trasladarse dentro del perímetro urbano usando los ómnibus públicos puede tomar dos horas. Con suerte.
Las caras de las personas, sudando a mares e intentando apiñarse como pueden bajo un sol de fuego en el pequeño portal de una casa, es un auténtico poem...
jueves, 20 de octubre de 2011
Arrestan a viceministro cubano del Azúcar.
Por Redacción cafefuerte.
El viceministro cubano del Azúcar, Nelson Labrada, fue arrestado como parte de los operativos contra la corrupción ordenados por el gobernante Raúl Castro.
Labrada fue detenido a mediados de septiembre en La Habana y se desconoce su paradero, dijeron a CaféFuerte personas allegadas a la familia. Labrada es hijo de un funcionario del mismo nombre con larga trayectoria como...
Eliminar la dualidad monetaria: una tarea de todos los cubanos.
Por Ernesto Limia Díaz.
Cuando triunfó la Revolución cubana el país tenía una economía abierta, en la que a cada peso de producción bruta correspondían entre 25 y 28 centavos de importaciones inevitables. La deformación estructural trajo como consecuencia que la incorporación de tecnología se produjera solo cuando resultaba de interés al capital norteamericano; por tanto, el proceso de industrialización...
Universidad de Ciencias Informáticas (UCI) para La Habana construida y costeada por Venezuela.
Por Elizabeth Burgos.
Adivinen con qué dinero fue construida en 106 días la inmensa Universidad de Ciencias Informáticas de La Habana, que ahora controlará todo lo electrónico en… Venezuela, elecciones incluidas.
Parece inverosímil que en el país en donde el control de la información es absoluto, en donde el uso de computadoras hasta fecha reciente era considerado un delito, en donde el acceso a...
Los rostros de la corrupción.
Por Frank Correa.
Una camioneta de la firma Datys, de la Corporación Copextel, que dirige el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés, se paseó recientemente por la playa de Jaimanitas, al oeste de La Habana.. El chofer utilizaba el vehículo como si fuera de su propiedad. Iba en el asiento trasero, alegre junto a su mujer y algún que otro invitado. El sobrino, recluta activo del servicio militar,...
La Seguridad cierra las oficinas de otra empresa canadiense investigada por 'corrupción' política.
El Grupo Tokmakjian es el distribuidor exclusivo de Hyundai en Cuba. Se calcula que opera en la Isla un negocio de unos 80 millones de dólares anuales.
El Gobierno cerró las oficinas de una de las más importantes empresas comerciales extranjeras en la Isla, en medio de una investigación anticorrupción que afecta operaciones de comercio internacional, informó Reuter...
martes, 27 de septiembre de 2011
sábado, 24 de septiembre de 2011
Bandazos.
Por Martha Beatriz Roque Cabello.
Hay varias cosas que han caracterizado –sin lugar a dudas- a la dictadura castrista durante todos estos años, entre ellas: no encontrar un punto de equilibrio en las decisiones, se pasa o no llega; y tergiversar –de manera consciente- la interpretación de la historia, transmitiendo a las nuevas generaciones conceptos erróneos, que incluso afectan los valores y las...
Centro Habana: hambre, miseria, zafiedad, cochambre, escombros, desolación.
Por Jorge A. Pomar.
En efecto, ésa y no otra es la triste realidad del cubano de a pie allá en la Isla: miseria, represión, vulgaridad, indolencia, chivatería y envilecimiento general. Para colmo de males, aunque la mayoría de los cubanólogos exiliares no quiera o pueda registrar el dato por diversas razones muy personales casi siempre atribuibles a su buena mala fe, cada día se hace más obvio que...
Arcos y la memoria.
Por Raúl Rivero.
Ahora, cuando la oposición pacífica es una presencia tangible, viva, con temperatura, y en el forcejeo de la extensión bajo violentas acciones represivas de San Antonio a Maisí, aparece con frecuencia -tanto dentro del país como en el exilio- la figura de un hombre alto y callado que desde la mínima y desvencijada sala de su casa habanera tuvo esta realidad como una ilusión. Y como...
Cuba: con el blablabla no se come.
Por Iván García.
Cuando usted lee las notas, documentos, réplicas y artículos sobre el quehacer de la disidencia, da la sensación que están en campaña electoral.
Mire usted, en algo más de un mes se nos apea Oswaldo Payá Sardiñas con su documento El Camino del Pueblo, que amén de si es o no más de lo mismo respecto al Proyecto Varela, debió buscarle un mejor nombre. La primera vez que lo tuve en...
Bola de Nieve: un gigante incomprendido en Cuba.
Por Iván García.
Coincido con el trovador Carlos Varela. "Y cuando cierran el Monseñor/ dicen que pasa algo raro/ por las paredes se oye una voz/ y tocan solas las teclas del piano". Así es.
Todavía la magia del Bola vaga por el Monseñor. Pruebe usted. Visite al restaurante ubicado en la barriada del Vedado, justo frente al Hotel Nacional y muy cerca del malecón capitalino, y sentirá como telón...
Los auténticos enemigos de las reformas de Raúl Castro.
Por Iván García.
Es una guerra de poder a poder. Por un lado, el General Raúl Castro maneja los hilos de la contrainteligencia militar, tiene atados los cabos en los principales rubros económicos de la nación y ha consolidado su gabinete con leales a prueba de bombas atómicas.
Pero en la acera del frente, sus adversarios lo miran con cara de perro. Son los burócratas de alto vuelo, directores municipales...
lunes, 19 de septiembre de 2011
Sinsabores del pequeño negocio privado.
Por Luis Felipe Rojas.
El miedo al Estado frena a muchos emprendedores a la hora de lanzarse al trabajo por cuenta propia.
La pequeña empresa, conocida en Cuba como el "trabajo por cuenta propia", no acaba de florecer debido a dos lastres principales: el primero tiene que ver con el ámbito económico, donde lo fiscal, lo legal y lo financiero deben ir a la par. El segundo radica en lo psicológico.
Tener...
La economía cubana a 20 años del divorcio de la Unión Soviética.
Por BBC Mundo.
Durante tres décadas, Cuba dependió de la Unión Soviética más de lo que había sido jamás de ningún otro país. Tras 20 años del divorcio entre La Habana y Moscú.
La Unión Soviética fue para Cuba el modelo a seguir; la hermana mayor a quien imitar. Durante 30 años el gobierno de Moscú apuntaló la economía cubana, y llegaron años de bonanza que algunos quisieran de vuelta.
Al menos...
Oh, Pablo.
Por Miguel Iturria Savón.
El concierto de Pablo Milanés, anunciado para el 27 de agosto en American Airlines Arena de Miami, desata opiniones contrapuestas en la capital del exilio cubano, donde los promotores de Fuego Entertainment colocaron vallas lumínicas, pancartas en las paradas de los autobuses y anuncios televisivos, lo cual pasa inadvertido para algunos pero irrita a centenares de críticos...
Hotel Puntarena.
Por Miguel Iturria Savón.
El Hotel Puntarena, situado al lado de la Dársena de Varadero, entre la Avenida Kawama y Final, sorprende en verano a los turistas europeos que buscan las arenas blancas del gran balneario de Cuba, trasmutadas por arenillas grises de mayor grosor, en sintonía con el predominio numérico de los cubanos y con la excelencia de los servicios ofrecida por los empleados,...
jueves, 15 de septiembre de 2011
Yo robo, tu robas, nosotros robamos,
Por Alejandro Tur Valladares.
Para combatir el flagelo del robo, los diversos gobiernos y sociedades que han existido a lo largo de siglos, feudales, monárquicos, democráticos o dictatoriales, han aplicado sanciones ejemplarizantes. Los métodos han sido tan variados como la propia imaginación de los pueblos que los aplicaron. Han ido desde los más extremos, como la pena de muerte, hasta los más benignos,...
Bolsillos vacíos en un septiembre habanero.
Por Iván García.
En este septiembre, donde el verano comienza a decir adiós, La Habana es una cadena de tenderetes vendiendo pacotillas; cafés privados, paladares más o menos caras, anaqueles de objetos religiosos y libros gastados o repisas de tosca madera donde la gente cuelga medio centenar de discos piratas.
Hay para elegir. Si tienes entre 20 y 50 pesos, en Los Olivos, un café de la barriada...
Los nietos cubanos de españoles, tres años después.
Por Iván García.
Armando aspira a ser un inmigrante con swing. "Si Dios quiere, en diciembre estoy viajando a Valencia, donde tengo parientes. Me estoy empapando con los modismos. He visto toneladas de enlatados. Y ya uso palabras como 'flipado' 'mola', 'mogollón 'qué fuerte', 'tío' o 'vale'", dice imitando a un español a la entrada del Consulado de España en La Habana.
Desde que en...
'Palestinos' en La Habana.
Por Iván García.
Para los 'palestinos', como los habaneros llaman a los nacidos en las provincias orientales, vivir en La Habana es casi una misión imposible. Por el decreto 217, aprobado en 1997, la ley sanciona y multa a personas nacidas fuera de la capital que deseen establecerse sin el permiso oficial.
Es como una frontera sin frontera. No hay un muro que impida a miles de orientales desplazarse...
Vuelven los aires acondicionados a la isla.
Por Iván García.
El tropel de gente que se arremolina en los estantes del Centro Comercial Carlos III es impresionante. Ahora mismo estamos en el departamento de equipos electrodomésticos.
Ya están a la venta aires acondicionados, sartenes eléctricos, tostadoras y freidoras. Desde 2003, por orden de Fidel Castro, el ministerio de Comercio Interior había prohibido la venta de esos artículos. Ahora...
miércoles, 14 de septiembre de 2011
Sobre el poeta Gastón Baquero.
Por Lincoln Diaz-Balart.
Conocí a Gastón Baquero cuando yo tenía nueve años de edad, al mudarse mi familia para España. Gastón era un gran amigo de mis padres y mis abuelos, y raro era el día en que él no venía a comer a casa y a compartir con nosotros su maravillosa forma de ser, su caballerosidad, su cordialidad, su patriotismo, su sabiduría y su increíble talento.
Al ir pasando los años me di...
Cuba importa más alimentos pese a subir la producción.
Cuba tendrá que invertir 300 millones de dólares más de lo previsto en importaciones de alimentos en 2011, pese a un aumento en la producción agropecuaria, advirtió hoy la prensa oficial. El diario Juventud Rebelde elogió un incremento productivo del 6,1% en la rama anunciado este mes por la Oficina Nacional de Estadísticas, entidad estatal, pero advirtió que "los resultados no son los esperados".
"Las...
Cuba: The next great gay travel destination?
Por Craig Kimbrough.
A new revolution is quietly brewing in Havana, Cuba which could make it the next great gay travel destination. Only two hours from Atlanta, the gay scene in Havana is beginning to sizzle after years of repression. Raul Castro's daughter, Mariela, has even participated in a gay rights march and Brokeback Mountain has been seen on government television.
While gay life is still...
El dolor de cabeza de los impuestos.
En los últimos meses, las personas debieron incorporar a su léxico términos desconocidos como 'declaración jurada', 'deducciones' o 'impuesto a las ganancias'.
Según un popular refrán, en la vida hay dos cosas ineludibles: la muerte y los impuestos. A los cubanos, no obstante, les cuesta aceptar la segunda fatalidad, reporta A...
martes, 13 de septiembre de 2011
Los cítricos, otra quimera que se derrumbó.
Un experto en temas económicos cubanos asegura que la producción citrícola revela a las claras el carácter parasitario de la agricultura en la isla.
Al contrario de lo que ha sucedido en el resto de los países citrícolas, en los últimos 20 años la producción de cítricos en Cuba se redujo 70 por ciento.
Aunque en 1967 el entonces gobernante cubano Fidel Castro auguró que la isla se convertiría en...
Guillermo Cabrera Infante y un libro infame.
Por Zoé Valdés.
Próximamente saldrá a la venta en Cuba un libro sobre Guillermo Cabrera Infante, que fue primero la tesis de grado de sus autores. O sea que estamos ante una tesis de grado convertida en libro, cuyo libro fue premiado en uno de esos premios castristas existentes en la isla.
Todos los que hemos vivido bajo el castrismo sabemos que una tesis de grado y un premio literario con semejante...
Chibás no pudo probarlo, porque era mentira.
Luis Conte Aguero recordó hoy (agosto 16, 2011) el 60 aniversario de la muerte de Eduardo (René) Chibás, a quien llamó su mentor. Dijo que en el caso de Chibás no hubo calumnia, hubo engaño; se le propició una información falsa, por un amigo, seguramente para hacerle un favor. Conte Aguero, sin mencionar el nombre de Sánchez Arango, dijo que Chibás no pudo probar la acusación, porque sencillamente...
Ex oficial de policía en prisión junto al hermano de su víctima.
Por Laritza Diversent.
Amado Interian, el ex oficial del Ministerio del Interior que disparó contra el adolescente de 14 años, Ángel Izquierdo Medina, mientras tomaba los frutos de un árbol de mamoncillo el pasado 15 de julio, guarda prisión hasta el día de juicio, en el mismo centro reclusorio que el hermano de su víctima.
"Ellos lo pusieron a ahí para que mi hijo cargue con el muerto que no puso...
Pardo Llada sobre Chibás: a 60 años de su muerte.
Por José Pardo Llada.
Bueno, entonces, uno de los consejos que le di yo a Chibás cuando empezó la polémica, sin calcular los resultados… Primero yo sabía que Aureliano era un hombre honesto, no había robado nada. Tenía un Ministerio muy poderoso, eso sí, y lo utilizaba para la radio y la televisión; pero Aureliano no se podía decir que era un ladrón… Pero Aureliano tenía a su favor su historia revolucionaria,...
Partido se prepara para próximas elecciones.
Por Laritza Diversent.
El Partido Comunista de Cuba trabaja fuertemente para lograr plena identidad entre sus miembros y los del gobierno y garantizar que sus políticas sean aprobadas por unanimidad en la Asamblea Nacional. El órgano que representa y expresa la voluntad de más 11 millones de cubanos.
El 6to Congreso del Partido Comunista de Cuba fue el principio de la preparación, de la organización...
Suben precios y bajan ventas en Cuba.
Por Alejandro Ernesto.
Los precios de los productos agrícolas y cárnicos en Cuba subieron 7.8 por ciento en el primer semestre de este año y su venta disminuyó un 5.7 a pesar de que la producción creció un seis por ciento en ese periodo, según datos oficiales.
Aunque ese crecimiento agropecuario es "muy positivo" solo confirma que "se ha detenido la caída en el sector" y que las políticas económicas...
Remesas y cuentapropismo, negocios de subsistencia en Cuba.
Aquellos interesados en establecer un negocio, o quienes ya tienen uno, predominantemente operan en un nivel de subsistencia y no pueden generar riqueza adicional.
Chepe, tras coincidir con Orozco y Hansing, explicó que el cuentapropismo en Cuba -hasta ahora- ha sido diseñado de modo que no prospere debido a temores políticos.
Las remesas son un instrumento para administrar la sobrevivencia pero...
Turistas descontentos.
Por Pablo Pascual Méndez Piña.
Este verano, algunos vacacionistas cubanos se quejan por el desabastecimiento, los malos servicios y las condiciones insalubres en las playas del Este de la capital y el balneario de Varadero.
Según José Alberto Luis, un trabajador por cuenta propia de 52 años que alquiló por tres días una casa en Guanabo, el desabastecimiento de alimentos prima en las redes de tiendas...
La tragedia del colectivismo.
Por Jose Azel.
Hace más de medio siglo la revolución cubana abolió todos los derechos de propiedad privada, buscando el paraíso en la Tierra bajo la premisa comunista de que toda la comunidad sería propietaria de todo y emergería un "hombre nuevo" que resultaría colectivista en su perspectiva y dispuesto a sacrificarse por el bien común. Ese experimento resultó en una sociedad distópica en bancarrota...
Sobre juicio de la red Avispa de espionaje: la matraca de los Cinco.
Por Miguel Fernández-Díaz.
Nada de lo acabado de publicar como 'revelaciones' por la bandería de Los Cinco hace veraz su argumento de que la prensa miamense envenenó el juicio.
El Comité Nacional para la Libertad de Los Cinco (EE. UU.), la Asociación por la Justicia Civil (EE. UU.) y el periódico francés Libération acaban de anunciar "revelaciones" con los contratos entre la Oficina de Transmisiones...
¿Solución? Orden, disciplina y exigencia
Por Arnaldo Ramos Lauzurique.
Dándole continuidad al inútil VI Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC), desde el 20 de mayo -rara coincidencia- hasta el 10 de julio, se celebraron las similarmente inocuas 15 asambleas provinciales y 164 de los 168 plenos municipales del PCC.
El octogenario segundo en todo, José Ramón Machado Ventura, destinó 52 de sus postreros días a presidir éstas, a razón...
La burocracia entorpece la economía y crea malestar.
"Los errores no se superan con autocríticas formales, ni tirando piedras a quienes ayer se equivocaron", señala la ensayista cubana en el diario oficialista Granma
La intelectual cubana Graziella Pogolotti afirmó en un artículo publicado hoy en el diario oficial Granma que el "pensamiento burocrático" y los "pequeños burócratas" entorpecen el funcionamiento de la economía y son una fuente de "malestar...
El subsidio agrícola.
Por Osmar Laffita Rojas.
Estados Unidos, Japón y la Unión Europea, para garantizar la producción de alimentos y disponer de excedentes para la exportación, destinan miles de millones de dólares al subsidio de sus producciones agrícolas. De esta manera garantizan que sus pueblos no carezcan de alimentos.
Garantizar la alimentación de la población es el gran conflicto de los países tercermundistas,...
martes, 23 de agosto de 2011
Remesas familiares, primera industria cubana.
Por Iván García.
La revolución de Fidel Castro es una laguna de contradicciones. Pretendió ser un paraíso para obreros y gente humilde. 52 años después, precisamente son los dos sectores que peor viven.
Castro intentó diversificar la industria, multiplicar la agricultura y ser una potencia ganadera. Ni lo uno ni lo otro. Los gobernantes diseñaron un sistema donde la propiedad estuviera en manos...
miércoles, 17 de agosto de 2011
Los altos precios desalientan a los consumidores.
Las empresas del comercio minorista pertenecientes a la Unión de empresas del ramo dejaron de aportar 12 millones de pesos en ganancias de ventas al presupuesto estatal en el primer semestre del actual año.
Un funcionario de la unión de Empresas Minoristas explicó que el desbalance se produjo debido a la baja producción y la falta de control económic...
lunes, 15 de agosto de 2011
Un fantasma recorre Cuba.
Por Ramón Peña.
El fantasma del capitalismo. Paso a paso. Esta semana, el gobierno cubano confirmó que legalizará la compra y venta de inmuebles. Inevitablemente, se abrirá una espita para la ganancia y el crédito privado, que atraerá los excedentes en dólares de miles de cubanos en el exterior
Aun limitando el derecho de propiedad a un solo inmueble, la demanda dinamizará el mercado, presionará...
La corrupción: General de cinco estrellas.
Por Pablo Pascual Méndez Piña.
La corrupción ha tomado matices tan preocupantes en nuestra sociedad, que ni activando los piquetes de fusilamientos, el régimen podrá inhibir la podredumbre existente en las instituciones estatales. Lo cierto es que las violaciones no tienen rostro ni jerarquía, y en las infracciones pueden estar involucrados lo mismo un simple panadero que un General de División,...
Fidel Castro, guerrillero a tiempo completo.
Por Iván García.
Nunca bajó de la Sierra Maestra. No ha dejado de ser un guerrillero. Administró la nación como un campamento militar. Su rutina de estadista era una locura total. No tenía horario.
Citaba a un visitante o funcionario a las 3 de la madrugada. Luego, mientras su interlocutor daba cabezazos de sueño, hablaba sin parar durante cinco horas. Cuando el sol asomaba, después de un...
En La Habana se come bien … si se tiene bastante dinero.
Por Iván García.
Para alimentarse bien, una familia habanera compuesta por cuatro adultos y dos niños, mensualmente necesita entre 150 y 200 pesos convertibles (130 y 175 dólares), cantidad que en moneda nacional equivale a 3,600 o 4,800 pesos cubanos, el salario de diez meses de muchos trabajadores.
Con esa cantidad, cada día pueden desayunar, hacer dos comidas calientes, los niños llevar merienda...
Una serenata para Fidel, una boda gay y un concurso de payasos.
Por Wilfredo Cancio Isla.
Tres acontecimientos se avecinan en las próximas horas en La Habana: la llamada Serenata de la Fidelidad por los 85 años de Fidel Castro, la primera boda boda gay y la clausura de un concurso internacional de payasos en el emblemático teatro Karl Marx.
Las coordenadas de los tres eventos se entrecruzan en el cotidiano transcurrir de una sociedad abocada a transformaciones...
Embargo económico: un lastre para el futuro de Cuba.
Por Iván García.
El embargo de Estados Unidos es relativo. Si Cuba hubiese hecho bien sus deberes económicos, podría comprar mercaderías en cualquier otro sitio sin importar lo caro del flete naviero.
A pesar del embargo, Raúl Castro se puede dar el lujo de adquirir jeeps Humvee -vehículo del ejército estadounidense-, para recorrer el agreste Cayo Saetía, en Holguín, cuando los mandamases salen...
Las vacaciones en Cuba.
Por Iván García.
Yosuán, 16 años, estudiante de bachiller tiene una fórmula especial para las vacaciones de verano. Playa y reguetón. Su padre está preso, le condenaron a 18 años por matar vacas. Cuando su madre puede, le da moneda dura y entonces puede ir a una discoteca de calibre.
"Pero lo seguro es montarme en una guagua (ómnibus) atestada para darme un chapuzón en las playas del este habanero....
Inviable trabajo agrícola en la isla.
Por Agencia Efe.
Los trabajos agrícolas y productivos que durante décadas realizaron jóvenes estudiantes en Cuba durante las vacaciones de verano no se harán este año para reducir gastos, en el marco de los reajustes impulsados por el Gobierno de la isla para "actualizar" su modeloeconómico socialista.
El periódico oficial Juventud Rebelde señaló este domingo en un artículo que "hoy las circunstancias...
viernes, 5 de agosto de 2011
El excanciller Roberto Robaina abre otro restaurante en La Habana.
A principios de año se le atribuyó un primer negocio gastronómico, aunque entonces dijo que pertenecía a su familia.
El excanciller Roberto Robaina ha abierto otro restaurante en La Habana, el segundo en manos de su familia, informó él mismo en un correo electrónico distribuido este martes.
"Acabamos de abrir Chaplin's Café, con servicio de desayuno a partir de las 9:00 am y bar de tapas hasta bien...
jueves, 4 de agosto de 2011
lunes, 1 de agosto de 2011
Posada Carriles: enemigo público número uno de Cuba.
Luis Posada Carriles es un anticastrista prominente, ex agente de la CIA y, para algunos, un asesino en masa. Pero en su casa de Miami, me muestra orgulloso una placa dedicada a "Bambi", regalo de un grupo de partidarios.
"Bambi" es uno de la media docena de nombres de guerra que ha utilizado en más de 50 años de lucha contra la Cuba de Fidel Castro.
Posada Carriles me enseña las cicatrices que,...
Detenidos varios administradores de comerios.
Por Arnaldo Herrera Campoalegre.
Fueron inspeccionadas en horas de la tarde del 12 de julio varios establecimientos estatales de la Ciudad de la Habana pertenecientes al municipio Arroyo Naranjo. Fuerzas combinadas del Ministerio del Interior y ejecutivos de la zona y la empresa de comercio interior , llevaron acabo la operacion debido a irregularidades existennte en dichos centros, conllevando a...
¿Fin al vía crucis de la vivienda en Cuba?
Por Juan Carlos Salazar.
Georgina, una vecina del barrio habanero de San Miguel del Padrón, inició hace dos años gestiones para legalizar la propiedad de una casa. Tras un largo vía crucis, que la propia prensa cubana describió como la "cronología de un suplicio", su trámite quedó en nada: "el expediente sigue archivado, sin firmar, y yo sin legalizar la vivienda".
Desde que en julio de 2009 contrató...
martes, 26 de julio de 2011
La salida laboral de los jóvenes cubanos.
Por Elías Amor Bravo.
Un interesante artículo publicado en Granma, titulado "Ubicar a los jóvenes donde el país más los necesite" y escrito por Olga Díaz, describe las acciones que el régimen castrista ha decidido poner en marcha para orientar laboralmente a los recién graduados de los centros superiores del país.
No me cabe la menor duda que el problema de la formación de los trabajadores cubanos...
Cuba: la trabazón de los aires.
Por Vicente Botín.
En febrero de 2008, en un encuentro con estudiantes de la Universidad de Ciencias Informáticas, en La Habana, uno de los alumnos, Eliécer Ávila, preguntó al presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Ricardo Alarcón, por qué los cubanos no podían viajar libremente al extranjero. La respuesta del romo funcionario ha pasado a los anales del recetario marxista, pero de...
¡Viva el mercado negro!
Por Paul Haven.
¿Quiere un chorizo con pimentón? ¿Qué tal un pedazo de mozzarella de leche de búfalo? O quizás busca algo más precioso, como un aire acondicionado importado o algunos habanos enrollados a mano a una fracción del precio oficial.
En un país marxista donde virtualmente toda la actividad económica está regulada, y donde los supermercados y las tiendas permanecen desabastecidos de productos...
jueves, 21 de julio de 2011
Cuba imports 60 percent of the rice its citizens consume.
Cuba is forced to import more than 400,000 tons of rice each year, 60 percent of the total amount of this dietary staple consumed on the island, according to official figures published Sunday by the daily Juventud Rebelde.
"The first challenge is to produce what we need. Although the planted areas have been increased in recent years, we still have a long way to go in making visible all the effort...
El mejor negocio.
Por Por José Hugo Fernández.
Discutían en una esquina del barrio. Ya sabemos que las discusiones inútiles constituyen, junto a la pelota, el primer deporte nacional en Cuba. Así que, como de costumbre, un grupo de mis vecinos habaneros discutían en una esquina.
La composición del corro era también la acostumbrada: el chota, el fogoso, el sabiondo, el descreído, el ingenuo, el trágico, el excéntrico,...
Cuba: crece el salario medio a 448 pesos y se dispara el desempleo.
Por Ivette Leyva Martínez.
Cuba incrementó el salario promedio de sus ciudadanos en 19 pesos -unos 80 centavos de dólar- durante el 2010, período en el que se disparó el desempleo hasta el 2.5 por ciento y creció imparable el gasto de seguridad social.
El salario medio en las entidades estatales y mixtas aumentó a 448 pesos mensuales el pasado año, pero sigue siendo insuficiente en un país...
Cuba, un estado en liquidación.
Por Iván García.
La suerte de Cuba se decide en 10 años. O menos. Para esa fecha Fidel Castro, tendrá 95 años. Si aún vive, una enfermera intentará darle papilla o compota de manzana a cucharadas.
Su hermano Raúl, por el estilo. Cumplirá 90 y no creo tenga fuerzas para apagar las velitas de la tarta. Si Dios les da la gracia de tenerlos con vida, serán dos abuelitos aburridos. Un pedazo de...
martes, 19 de julio de 2011
El español Sebastián Martínez será juzgado el lunes en La Habana.
Por Iván García.
El empresario español Sebastián Martínez Ferraté, acusado de corrupción de menores, proxenetismo y actividades económicas ilícitas, será juzgado el lunes 18 de julio en el Tribunal Provincial de La Habana, cuya sede oficial radica en Prado y Teniente y Rey, pero los juicios con la presencia de diplomáticos y medios de prensa, los suelen celebrar en el Tribunal Municipal de 10 de...
Imagen urbana del cuentapropismo.
La intención de las autoridades cubanas es la de preservar la "imagen urbana", el "orden" y el "buen gusto" en ciudades y poblados donde un largo tiempo de pobreza ha colocado visibles señales de fealdad y abandono.
El frenesí del trabajo por cuenta propia en Cuba y la proliferación de pequeños comercios: timbiriches, tenderetes y chinchales en toda la geografía de la isla, ha obligado a las autoridades...
lunes, 18 de julio de 2011
domingo, 17 de julio de 2011
Chávez, Castro y 'La montaña mágica'.
Por Jorge Castañeda.
Al imaginar la escena de un anciano Fidel Castro y un enfermo Hugo Chávez charlando en un sanatorio de La Habana para convalecientes sobre las fechorías del imperialismo y las virtudes eternas de Bolívar y Martí, uno no puede más que recordar La montaña mágica, de Thomas Mann, tal vez la mejor novela del siglo XX. Situada en el pueblo suizo alpino de Davos, en vísperas de la...
Roberto Robaina, se niega a hablar de las víctimas del remolcador "13 de marzo".
De cafefuerte.com
Roberto Robaina está en uno de los planes de la tiranía Castrista para en una era postCastrista en Cuba, ella sea realmente un Castrismo ¨light¨, luego es bueno recordar el rol o papel que Roberto Robaina desempeñó como alabardero del Castrismo tanto nacional como internacionalmente. Por cierto, el padre de ¨Robertico¨ Robaina en Pinar del Río era un notorio admirador de Fulgencio...
Permiso de residencia en el exterior.
Por Víctor Manuel Domínguez.
Viajar al exterior es un sueño recurrente para la mayoría de los cubanos. Son muchas las dificultades y prohibiciones que deben superar para materializar ese sueño de visitar cualquier otro lugar del planeta. Poder vivir fuera y regresar, es el anhelo supremo.
Por eso, los cubanos que obtienen el PRE (Permiso de Residencia en el Exterior) del gobierno cubano, se convierten...
viernes, 15 de julio de 2011
Caso Ochoa - La Guardia: Los misterios de la causa 1.
Por Alberto Méndez Castelló.
A 22 años de la muerte del general Ochoa y del coronel Antonio de la Guardia y sus ayudantes, quedan muchas preguntas sin respuesta.
La muerte del general Arnaldo Ochoa Sánchez, del coronel Antonio de la Guardia Font y sus respectivos ayudantes como conclusión del proceso penal de la Causa 1 de 1989 cumplió ayer 22 años, pero cabe preguntarse si tras la ejecución sumarísima...
jueves, 14 de julio de 2011
Racismo a la cubana.
Por Iván García.
A la hora del sexo, las mujeres negras en Cuba no se sienten discriminadas. Más bien utilizadas. Roxana, 36 años, arquitecta, soporta con paciencia asiática los acosos sexuales de sus jefes blancos, piropos groseros y propuestas descaradas de ir a la cama por 20 dólares.
"Lo que tengo que aguantar es tremendo. Desde un jefe que me desnuda con la vista e intenta chantajearme con...