Por Elías Amor.
Raúl Castro ha despedido el año ante la Asamblea nacional diciendo que “sabremos vencer cualquier reto en nuestro empeño de construir un socialismo próspero y sostenible”. Más claro, blanco y en botella. Ya no deben existir dudas al respecto. Mientras Raúl Castro siga en el poder, el inversor internacional que vaya a colocar su dinero en Cuba, el cubano de a pie que padece las consecuencias...
jueves, 31 de diciembre de 2015
Dos monedas, dos mundos: una vida.
Por Rui Ferreira.
En La Habana compiten y sobreviven la venta de lujosos productos importados con la oferta de artesanías de humilde factura, que reflejan una época revolucionaria cada vez más lejana.
Caminando el extranjero por la calle Obispo tiene la sensación de que la ciudad ha cambiado. Es La Habana. Pero una Habana que en el siglo 21 intenta adaptarse a los tiempos nuevos, sin grandes recursos...
martes, 29 de diciembre de 2015
Subida de precios, ‘regalo’ de fin de año para el cubano de a pie.
Por Osniel Carmona Breijo.
En el último mes, el precio de algunos productos agrícolas subió hasta cinco pesos más por libra. Las cosechas de estación están sufriendo daños que imposibilitan sostener los niveles de abastecimiento y la especulación sobre el precio de producciones y acopios, según informaron...
Colas para los turistas.
Por Aimée Cabrera.
El servicio de Casa de cambios CADECA al que tienen que ir con obligación cubanos y extranjeros abre sus puertas al usual maltrato al cliente como sucede en la zona del Casco Histórico y, como pudo apreciarse en horas de la mañana del domingo 27 de diciembre.La CADECA más amplia de La Habana ubicada en Calle Obispo y Habana está cerrada. El personal que atiende el inmueble- qué...
La tozuda y morbosa vocación de servilismo de los intelectuales cubanos.
Por Roberto Madrigal.
Desde principios de julio la obra teatral El Rey se muere, montada por Juan Carlos Cremata, fue censurada por las autoridades ideológicas de la cultura cubana. Poco después, Cremata fue removido de su trabajo como director de cine y de teatro. Que yo sepa, solamente el escritor y cineasta Eduardo del Llano en su blog, así como el cineasta y crítico de cine Enrique Colina alzaron...
Con licencia para matar.
Por Juan González Febles.
El año termina con muy malos augurios. El servicio SMS no permite enviar mensajes fuera de la Isla ni tampoco la recepción de los mismos. Desde la red de redes, el servicio Nauta es manipulado en armonía con los intereses del régimen militar.Como la mayor parte de las embajadas cerraron las cíber-salas desde donde prestan un utilísimo servicio a la sociedad civil y la oposición...
domingo, 27 de diciembre de 2015
Encuesta y embargo.
Por Guillermo I. Martínez.
No nos equivoquemos. Muchas de aquellas personas que han ganado mucho dinero en el exilio ahora han comenzado una enorme campaña para convencer a políticos y al resto de los cubanoamericanos que hay que levantar el embargo.
Hay que levantarlo lo más pronto posible, para que el presidente Barack Obama pueda ir a la isla antes de dejar la Casa Blanca el 20 de enero de 2...
Los robos de material golpean las obras iniciadas por inversiones extranjeras.
Por Agencias.
Los robos y otros actos delictivos lastran el desempeño del sector de las construcciones y de las industrias en Cuba, afectando especialmente a las obras abiertas por las nuevas inversiones extranjeras.Así lo pusieron en evidencia este sábado diputados al Parlamento, que exigieron eficacia estatal en el combate a esos problemas, informa Prensa Latina.Los legisladores que integran la...
viernes, 25 de diciembre de 2015
Lo que cuesta la Nochebuena a los cubanos.
Por Alberto Méndez Castelló.
"Cuando la noche del 24 de diciembre de 1959 el Dr. Fidel Castro hizo descender su helicóptero en mitad de la Ciénaga de Zapata, se encontró con dos familias muy pobres, pero en plena festividad de la Navidad, la celebración más alegre en Cuba hasta ser desarraigada poco...
La insoportable levedad de los precios en Cuba.
Por Armando Soler Hernández.
Uno de los comentarios más usuales del pueblo cubano se refiere a la carestía de la vida: "¡Los precios no bajan!". Este emerge con monótona secuencia en las Asambleas de Rendición de Cuentas (miembros del CDR con los delegados), y más aun en las conversaciones cotidianas pero, sobre todo, se vuelve una agresión concreta cuando el ciudadano común se ve obligado a adquirir...
jueves, 24 de diciembre de 2015
¿Y qué hacemos con los salarios?
Por Elías Amor.
Si hay algo que funciona rematadamente mal en la economía castrista son los salarios. Por ello, no es extraño que en la reunión del Consejo de Ministros se abordó este asunto. La ministra de Trabajo y Seguridad Social, Margarita González Fernández, presentó una evaluación sobre la aplicación de nuevas formas de pago en el sistema empresarial. Según la ministra, "tras un año y medio...
Toyo, una esquina que huele a pan.
Por Orlando Palma.
Apenas se notaría si no fuera por la intensa pintura roja que cubre su fachada. Para los más jóvenes parece un intersección más, pero los mayores saben que allí se horneaba el mejor pan de la capital cubana. La esquina de Toyo intenta sacudirse el deterioro de décadas con la reciente...
El amo de los monos.
Por Rafael del Pino.
Los cubanos, a pesar de la censura impuesta por el castrismo, pudieron conocer a través de Telesur la importante victoria obtenida por el pueblo venezolano frente a un proyecto social fracasado. La tarea no será fácil para los nuevos legisladores. Ya son evidentes las maniobras de los que ostentaban el poder absoluto tratando de desconocer y torpedear la voluntad popular.Los...
miércoles, 23 de diciembre de 2015
Perspectivas de la economía cubana para 2016.
Por René Gómez Manzano.
Este lunes, el diario cubano Granma publicó una información oficial bastante extensa sobre “la más reciente reunión del Consejo de Ministros”. La noticia aparece reflejada en primera plana y en una página completa del periodiquito. Una frase sugiere que el importante encuentro,...
Empresarios extranjeros denuncian chantajes del hijo de Machado Ventura.
Por Redacción Universo Increíble.
Empresarios radicados en La Habana están siendo sometidos a presiones y en ocasiones a chantajes, por Ernesto Machado Ferrándiz, Gerante General de la empresa alemana CBC Business Center Inc., ubicada en un edificio próximo al Hotel Meliá Cohiba.Machado Ferrándiz es hijo del dirigente comunista cubano José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del Comité Central...
¿Engañar a todos, todo el tiempo?
Por Roberto Álvarez Quiñones.
El gobierno del general Raúl Castro miente cuando afirma que la economía cubana en 2015 creció en un 4% , o sea, ocho veces más que la tasa de entre 0.3% y 0.5% que como promedio la CEPAL estima crecerán este año las naciones de América Latina.Y no hay nada de qué sorprenderse. Ello ocurre cada año por estos días desde 1960, cuando el Che Guevara, entonces presidente...
viernes, 18 de diciembre de 2015
Vivir alquilado, ilegalidad y zozobra.
Por I. Rodríguez.
La escasez de vivienda sigue siendo el problema más visible de la sociedad cubana y tiende a empeorar cada año. Según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI) para el quinquenio 2006-2011 la construcción de viviendas en Cuba está experimentando una reducción...
jueves, 17 de diciembre de 2015
El cuartico está igualito.
El sacerdote católico valora el primer aniversario del deshielo entre Washington y La Habana.
...
domingo, 13 de diciembre de 2015
España condona deuda a Cuba.
Agencias.
España condonará 1.709 millones de euros (1.879,9 millones de dólares) a Cuba de intereses generados por el retraso en el pago de su deuda, han confirmado a Efe fuentes del Ministerio de Economía.Esta cantidad forma parte de los 7.731,3 millones de euros (8.500 millones de dólares) que el grupo de Acreedores con Cuba decidió condonar la madrugada del sábado al país caribeñ...
Mercado negro se adueña de las ventas estatales.
Por Anddy Sierra Álvarez.
Aumentan las falsificaciones en los locales estatales de venta en pesos convertibles. La población siente desconfianza por no saber si está comprando un producto original.En varias Tiendas de Recaudación de Divisas (TRD) suele haber productos que, por muy bien empaquetado que estén, tienen origen desconocido. Productos falsificados de marcas nacionales como Suchel Camacho,...
sábado, 12 de diciembre de 2015
Cuba vivirá una grave crisis si termina la ayuda venezolana.
Por Mauricio Vicent.
El resultado de las elecciones en Venezuela ha puesto en alerta a La Habana. No es para menos. “Un cuarto de la economía cubana depende de Venezuela. Si se contrajera considerablemente o desapareciese la ayuda venezolana, ello desataría la mayor crisis económico-social desde la caída del campo socialista”, señala el prestigioso economista cubano Carmelo Mesa-Lago. El teléfono...
martes, 8 de diciembre de 2015
Los cubanos se preguntan por qué no bajan los precios.
Por Orlando Freire Santana.
Uno de los problemas que le complica la vida al cubano de a pie son los altos precios que debe pagar por la mayoría de los bienes de consumo o los servicios que recibe. El salario mensual del ciudadano promedio, que no rebasa los 20 dólares, se deshace ante una espiral inflacionaria...
Decisión de Raúl Castro complica el escenario legal cubano.
Por Juan Juan Almeida.
En una de sus conocidas rabietas, y con el objetivo de proteger su desvergüenza, el general Rául Castro ordenó revisar todos los expedientes y a los nuevos propietarios de las casas adquiridas en compra-venta, de su entorno habitacional.La Dirección de Seguridad Personal, puso manos a la obra, intervino la Fiscalía y decomisaron 20 casas. La misma cadena de mando cerró, además,...
martes, 1 de diciembre de 2015
¿Por qué la economía cubana no avanza?
Por Elías Amor.
La CEPAL ha publicado recientemente el Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe, que permite realizar un análisis comparado de los países de la región utilizando fuentes de información homogéneas que, por otra parte, solo llegan hasta 2013.La publicación ofrece abundante información para constatar que las reformas de los llamados "Lineamientos" no han servido para que Cuba...
El que sabe, sabe.
Por Fernando Dámaso.
Los medios oficialistas abundan sobre los disímiles problemas que afectan al sector agropecuario del país. Escriben y hablan de deficiencias administrativas y organizativas, planificación superficial, malos contratos, incumplimiento de las cosechas, falta de recursos y pésima utilización...
sábado, 21 de noviembre de 2015
La espía que no vino de Belén.
Por Pedro Corzo.
Mientras la dictadura cubana desplegaba una intensa campaña publicitaria a favor de la excarcelación de cinco de los convictos de la red Avispa, fingía ignorar que otro de sus agentes, Ana Belén Montes, mucho más eficiente y productiva, cumplía sentencia por espiar a su favor.La gestión...
viernes, 20 de noviembre de 2015
El Vedado, del esplendor republicano a la decadencia revolucionaria.
Por Adriana Zamora.
El Vedado, como tantos barrios habaneros, es un ejemplo palpable del proceso de transformación padecido por Cuba en los últimos 56 años. Sus espacios públicos relatan la historia de una revolución muchas veces destructiva y siempre caprichosa. Baste como ejemplo la popular Avenida...
El naufragio de La Habana.
Por Iván García.
Una hora antes del mediodía, las paradas de ómnibus en la Calzada 10 de Octubre están desbordadas de personas irritadas que desean trasladarse hacia otras barriadas de la capital.Cientos de autos viejos reconvertidos en taxis colectivos ruedan repletos de pasajeros rumbo al Vedado o Centro Habana. El otoño caliente y las urgencias desesperan a los que aguardan en las parada...
jueves, 19 de noviembre de 2015
Tiendas de merma, el robo estatal.
Por Pablo González.
Las llamadas “Tiendas de merma comercializable” son para muchos un escándalo por los elevados precios de sus productos. Para otros se han convertido en una oportunidad para sobrevivir dedicándose a tiempo completo a la compra, reparación y venta de estos artículos de segunda mano.Son...
El turismo cubano, en cachumbambé: sube, pero baja.
Por Amelia Roque.
La cifra de visitantes internacionales a Cuba sube como la espuma, así lo destacan las autoridades del sector. Recientes informes sobre el tema señalan que durante los primeros nueve meses de 2015 llegaron al archipiélago caribeño casi 2,6 millones de viajeros. La cifra representa un alza del 18 por ciento frente a igual etapa del año anterior.Los números exactos, según la Oficina...
domingo, 15 de noviembre de 2015
Los primeros que abandonaron el castrismo.
Por Tania Díaz Castro.
El año 1959 fue determinante para aquellos que no seguían las ideas comunistas de Fidel Castro. Habían luchado por la libertad y la democracia.Muy caro les costó a algunos. Otros tuvieron la suerte de escapar de la nueva dictadura que aún perdura en Cuba para desgracia de su pueblo.Cuando los terratenientes, comerciantes, fabricantes, banqueros, incluso el gobierno de Estados...
viernes, 30 de octubre de 2015
Burdel travestido.
Por Alejandro Ríos.
El actual ministro de cultura cubano, un anodino burócrata, se ha ofendido con el prestigioso cineasta español Agustí Villaronga por afirmar que Cuba era el burdel de Europa, a propósito de haber realizado la película El Rey de La Habana, basada en la novela homónima de Pedro Juan Gutiérrez, cultivador del llamado realismo sucio.Según el funcionario, fue el oficialista Instituto...
domingo, 25 de octubre de 2015
El día que Castro y Kruschov pusieron al mundo al borde de una guerra nuclear.
Por Iván García.
Los ojos de Román Galván, 84 años, cobran vida al recordar aquellos días aciagos de octubre de 1962 cuando parecía que Cuba se borraría del mapa tras la inminente conflagración atómica entre Estados Unidos y la otrora Unión Soviética.
Cincuenta y tres años después, Galván reside...
lunes, 12 de octubre de 2015
El verdugo tras el mito.
Por Pedro Corzo.
Ernesto Guevara posiblemente sea la última figura pública defensora a ultranza de la violencia extrema que se ha convertido en mito, lo que lleva a ser escéptico con muchos contares de la historia, porque “El Che”, como le califican sus partidarios, se destacó por intentos bélicos...
Los cinco errores del Papa.
Por Carlos Alberto Montaner.
El papa Francisco basa sus ideas económicas en la Doctrina Social de la Iglesia, una mezcla de buenos propósitos y declaraciones vacías, algunas de ellas contradictorias, que el Vaticano ha ido acumulando desde 1891, cuando León XIII proclamó la Encíclica Rerum Novarum para abordar la “cuestión social...
sábado, 19 de septiembre de 2015
La Cuba que encontrará el Papa Francisco.
Por Enrique Bethencourt.
El pasado 14 de agosto John Kerry izaba la bandera estadounidense en la embajada ubicada junto al Malecón habanero, ofreciendo después un discurso en el que no apuntaba cambios en la actitud estadounidense hacia Cuba. Este sábado, 19 de septiembre, será el Papa Francisco, uno...
¿De qué han servido 56 años?
Por Juan Martín Lorenzo.
A veces me pregunto, cuando veo la marea continua de cubanos que arriban a cualquier punto geográfico del Caribe y México, cuando leo las noticias de "escapes" de misiones de trabajo, científicas, de brigadas de médicos en Brasil o Venezuela, de bailarines y atletas que «desertan»,...
domingo, 13 de septiembre de 2015
El ocaso del Estado Benefactor.
Por Carlos Alberto Montaner.
Edmund S. Phelps, Premio Nobel de Economía en el 2006, ha escrito un artículo importante sobre los fundamentos de la fracasada economía griega. Explica cómo el gasto público excesivo, el endeudamiento, el déficit fiscal, el corporativismo, los contratos colectivos, los reclamos aplastantes de los sindicatos, el sistema de pensiones y la torpe manera de recaudar impuestos,...
sábado, 12 de septiembre de 2015
Músicos olvidados sobreviven "haciendo sopa".
Por Iván García Quintero.
Después de caminar cinco kilómetros diarios bajo un sol que mete miedo, Enrique llega al precario cuarto del solar donde vive, con los pies cansados y un puñado de pesos convertibles arrugados en el bolsillo de su vieja guayabera azul marino.A sus 71 años no debiera andar en esos trotes, dice la esposa, una maestra jubilada que se pasa diez horas viendo culebrones en video...
La mala suerte del negro en Cuba.
Por Iván García.
Ya había caído la tarde de un día extremadamente caluroso y sin una gota de brisa, cuando un furgón Mercedes Benz blanco con capota azul de la policía nacional, se aparcó a un costado de la Plaza Roja de La Víbora, barrio a media hora en auto del centro de La Habana.Pasadas las doce de la noche, decenas de adultos, jóvenes y adolescentes caminaban rumbo a sus casas o hacían corrillos...
jueves, 3 de septiembre de 2015
Juan ramon jimenez - Antolojia personal.
01. De "Sonetos espirituales" (1914-1915)
02. De "En el otro costado" (1936-1942)
03. De "La estación total" (1923-1936)
04. De "Dios deseado y deseante" (1949)
05. De "Poemas"
...
Cuba después de los Castro: el escenario probable.
Por José Azel.
La sucesión de 2008 de Fidel a Raúl Castro fue eficiente y efectiva. No obstante, la alucinación popular fuera de la isla —en la que el general Castro interviene para forzar el fin de la era comunista e inaugurar una Cuba democrática y abierta al mercado— no va a ser el final de esta historia.
Dada la edad de Raúl, 84 años, habrá otra sucesión en el futuro cercano. La pregunta crítica...
Período Especial: callejón sin salida.
Por Eugenio Yáñez.
“Ahora sí vamos a construir el socialismo”, pronosticó el Comandante en 1986. Era el entierro de lo que quedaba de “revolución”.En una acción abiertamente contrarrevolucionaria, preocupado por la trascendencia de la perestroika y la glasnot en la Unión Soviética, lanzó el “Proceso de Rectificación de Errores y Tendencias Negativas”, que llevó al país al desastre y retrotrajo a...
miércoles, 2 de septiembre de 2015
José Lezama Lima: Poesías.
01: ¡Ah, que tú escapes!
02. Una obscura pradera me convida
03. Noche insular, jardines invisibles
04. Decimas de paradiso
05. Rapsodia para el mulo
06. El coche musical
...
lunes, 17 de agosto de 2015
Nieto de Raúl Castro expulsa de Cuba a inversionista español.
Por Juan Juan Almeida.
Eduardo es un serio empresario español, también correcto, que desde hace más de 20 años tiene negocios en Cuba. Posee una firma comercial inscrita y legalizada en el registro mercantil de la Cámara de Comercio, y una familia cubana. Vive en la calle 30, entre 5ta y 7ma, barrio Miramar, en Ciudad Habana, exactamente a un costado de la embajada de Canadá.Como buen comerciante,...
Lo que le falta a Fidel Castro para morirse.
Por Tania Díaz Castro.
No sé si Fidel Castro pudo tomar su siesta el jueves pasado, día que cumplió 89 años.Yo no pude.En el parque de calle 17 y 308, de la comunidad costera de Santa Fe, perteneciente al municipio Playa, el delegado político de mi barrio instaló un potente equipo de música para que...
domingo, 16 de agosto de 2015
¿Invertir o no invertir en Cuba?
Por Carlos Alberto Montaner.
Precisamente hoy, 14 de agosto de 2015, se iza la bandera norteamericana en La Habana, restableciéndose formalmente las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba, interrumpidas desde el 3 de enero de 1961, hace 54 años, cuando en Washington mandaba Ike Eisenhower y en La Habana Fidel Castro.El presidente de Estados Unidos Barack Obama y su canciller John Kerry,...
viernes, 14 de agosto de 2015
Del Cordón de La Habana, Rosafé y las vacas enanas.
Por Paulino Alfonso.
Casi todos los mega-proyectos de Fidel Castro, excepto la heladería Coppelia, no rebasaron un quinquenio, ya que fueron paralizados por unos pragmáticos interventores soviéticos, enviados por Nikolai Baibakov después de la catástrofe de la zafra de los diez millones.
Me voy a referir a un proyecto que, contrario a los anteriores, no fue tan costoso, ni en capital financiero...
Fidel Castro: de pandillero estudiantil a autócrata.
Por Iván García Quintero.
Cuando este 13 de agosto Fidel Alejandro Castro Ruz cumpla 89 años, probablemente después del brindis, el caudillo cubano dedique un tiempo a rememorar su agitada vida.
Conocer el perfil real de Castro, no la superchería que nos vende la historiografía del régimen, será una tarea monumental de historiadores, académicos y psicólogos después de su muert...
miércoles, 12 de agosto de 2015
Café, ese desaparecido.
Por León Padrón Azcuy.
Mientras los cubanos de a pie siguen dependiendo para su desayuno de esa extraña libación mezclada con una excesiva cantidad de chícharos, el Estado cubano acaba de facturar una costosa inversión de equipos de tecnología de punta para la empresa procesadora de Café Asdrúbal...
miércoles, 5 de agosto de 2015
Rebelión en la frontera.
Por Andrés Reynaldo.
El Maleconazo ha sido, hasta ahora, la mayor protesta ciudadana contra la dictadura castrista. Sofocada con brutal prontitud, dejó en los disidentes y en las elites el aterrador espectro de un levantamiento popular, espontáneo y acéfalo. El siempre probable desenlace sin diálogo ni dialogantes.
Por unas pocas horas, en la tarde del sábado 5 de agosto de 1994, se quebró el equilibrio...
domingo, 2 de agosto de 2015
Para que no sea perturbada la paz de Miramar.
Por Luis Cino.
Anda por la red, colgados ya imaginarán ustedes por quiénes, una carta y un video en los que varios vecinos del Parque Gandhi, en Miramar, se quejan de las molestias que cada domingo les ocasionan las Damas de Blanco y los opositores al régimen que las apoyan en sus marchas por la liberación de los presos políticos.Se pudiera pensar que es natural que no quieran...
De que se alimenta el cubano en Cuba.
Por José (Pepe) Martel.
Un toque de distinción a la alimentación del cubano dentro de la isla es algo que nadie en los medios de la prensa escribir dice, expresa y denuncia. Es una cosa curiosa ya que los que vivimos dentro del comunismo cubano debemos recordar los distintos platos que la cocina del ciudadano de a pie tenía presente en su menú del día. El racionamiento que la dictadura castrista...
Pasta de oca.
Por Martín Guevara.
Cuba ha entrado en un nuevo y alentador período de construcción del “Nuevo Socialismo”, con algunas sensibles diferencias con aquel socialismo real que intentó a toda costa introducir en el carácter sedado y festivo del caribeño.
¿Cómo hará el Comité Central del Partido para modificar ese conjunto de gustos tan arraigados en el espíritu revolucionario, austero, casi asceta, que...
martes, 28 de julio de 2015
Cuba: vivir para comer.
Por Iván García.
Juliana, 73 años, ama de casa, dedica gran parte de su tiempo a faenas relacionadas con la alimentación de su familia. “Pierdo ocho horas en limpiar arroz, escoger frijoles, que vienen muy sucios, comprar el pan, recorrer agros, carnicerías y bodegas, a ver qué llegó y preparar el almuerzo y la comida”, señala, mientras prepara un potaje de frijoles negros.El perfil de Juliana y...
Viviendo entre ruinas en La Habana.
Por Oscar Pérez González.
Un simple recorrido por cualquier calle de la capital muestra el panorama ruinoso en que se encuentra este país ante la mirada indiferente de las autoridades.Mientras los medios informativos, en manos del gobierno, resaltan las misiones humanitarias de Cuba en el exterior, hoy la nación exhibe una creciente depauperación constructiva y habitacional. Los techos de los...
Mariela Castro, ¿qué ignoran los opositores?
Por Ernesto Pérez Chang.
La primera vez que escuché el calificativo de “ignorantes” asociada a los grupos opositores cubanos fue cuando detuvieron a los intelectuales y activistas reunidos en torno a la poeta María Elena Cruz Varela. El Órgano Oficial del Partido Comunista de Cuba acusó a todos, pero en especial a la escritora, de “analfabetos”.
Apenas cursaba yo la enseñanza secundaria y...
El nuevo panorama cubano.
Por Carlos Alberto Montaner.
Este 26 de julio es diferente. La dictadura de Raúl Castro estrena una nueva relación con Estados Unidos. La Habana ha derrotado totalmente a Washington. Obama ha levantado los brazos y lo ha entregado todo sin pedir nada a cambio.
Como repiten los personeros del castrismo, una y otra vez, el pequeño David ha liquidado, finalmente, al gigante Goliat, sin hacer una sola...
sábado, 25 de julio de 2015
¿Podría la economía cubana sobrevivir sin las remesas desde Estados Unidos?
De martinoticias.com
¿Cuánto aportan las remesas desde Estados Unidos a la economía cubana? ¿Podría sobrevivir este país y sus nuevos empresarios sin este tipo de ingresos?Estas son algunas de las preguntas que se plantea un reportaje de NBC y que analiza en cifras cómo los cubanoamericanos están contribuyendo...
miércoles, 22 de julio de 2015
Cuba, mucho ruido y pocas nueces.
Por Andrés Oppenheimer.
Las negociaciones del presidente Barack Obama con Cuba para normalizar las relaciones entre ambos países han generado gran entusiasmo en círculos empresariales, y casi no pasa día sin noticias sobre grupos de inversionistas, abogados y emprendedores estadounidenses que llegan a la isla. Sin embargo, me temo que muchos de ellos van a perder hasta la camisa.Una mirada...
La solidaridad médica se paga y bien.
Por Augusto César San Martín.
Para el gobierno, la solidaridad médica es un negocio redondo. Para aumentar las ganancias, monopolizar la venta de los servicios de salud es una prioridad del Ministerio de Salud Pública (MINSAP).Evitar que las ganancias se escapen hacia quienes la producen, es el primer...
lunes, 13 de julio de 2015
¿Quién puede hacer turismo en Cuba?
Por Elías Amor.
Los países con modelos turísticos sostenibles, no excluyen el acceso de los nacionales. Un ejemplo más de la falta de respeto del régimen castrista por los cubanos es el turismo.Cierto es que, por vez primera en años, las cifras del sector están mostrando una mejor evolución en los primeros meses de 2015. Es incuestionable. El eventual restablecimiento de relaciones con EEUU o la...
domingo, 12 de julio de 2015
EEUU y Cuba anuncia reapertura de embajadas.
Video del fuerte debate entre la periodista y comentarista Ninoska Pérez Castellón, Ricardo ¨Ric¨ Herrero Director Ejecutivo de la organización Cubanow quien años antes trabajara con el empresario cubanoamericano Carlos Saladrigas; también participan Fernand Amandi un activista demócrata y alto cargo de la encuestadora Bendixen & Amandi International y un activista republicano que...
jueves, 9 de julio de 2015
El embudo.
Por Angélica Mora Beals.
Ahora, solo resta sentarse a ver cómo aflora la situación de los derechos humanos en Cuba, luego del asentamiento del Deshielo. Muchos, curados de espanto, no se sorprenderán de ver que la situación sigue igual o peor, con la represión campante por toda la Isla en arrestos, golpes y encarcelaciones de los opositores.Porque, cómo creer en cambios si, previo al restablecimiento...
No es el embargo.
Por Por José Azel.
El uso de sanciones económicas como herramienta de política exterior no es nuevo. En 431 AC Pericles expulsó del mercado y puertos atenienses a los megarianos ayudando a incitar las guerras del Peloponeso. Hoy, las sanciones económicas están en el centro de las negociaciones con Irán y Cuba. Además, muchos malinterpretan su utilización e impacto tanto en las naciones que sancionan...
La economía crece y los precios también.
Por Aimée Cabrera.
A fines de junio, la reunión del consejo de ministros, presidida por el presidente cubano, evaluó la economía durante la primera parte del año en curso. A propósito de lo publicado por Granma el día 22, “la economía cubana crece en torno a lo previsto”.
Una serie de análisis no dan respuesta a la población de cuando mejorará la alimentación. “Cada día te cuesta más trabajo encontrar...
lunes, 6 de julio de 2015
La Habana: Vacaciones en CUC vs. pesos cubanos.
Por Adriana Zamora.
En el inicio oficial del verano, como se llama a la temporada de vacaciones escolares, las propuestas estatales de recreación son las mismas de siempre, con alguna pequeña variación.
Los que tienen CUC para gastar pueden encontrar opciones en lugares prohibitivos para la mayoría...
Producción sin calidad.
Por Juliet Michelena Diaz.
En tiempos difíciles no es sorprendente que el sacrificio esté atravesando dificultades también; sin embargo, cuando no existen personas capaces de consagrase por ayudar a otros; todo resulta peor; hace tiempo se perdió la mentalidad “me esforzare por hacerlo mejora”.En muchas de las panaderías-dulcerías de venta en cup (moneda nacional) de la Habana, sus productos son...
Los cubanos inventan para sobrevivir a la escasez.
Por Silvina Heguy.
Alejandra es de aquellas personas que necesitan guardar objetos para cada tanto comprobar que su memoria no le hace trampa, que existieron. En un cajón de su casa tiene un cartón donde se lee: «Libreta de grasas, aceite y manteca». Está fechado en 1961 y es elantecedente de la libreta...
¿Apertura en Cuba? Me muero de risa.
Por Ángel Tomás González Ramos.
Cuba ha levantado un huracán mediático por razón de su restablecimiento de relaciones diplomáticas con su ex enemigo, EEUU. Muchos cubanos creen que la nueva convivencia de Cuba con el ex «imperialismo yanqui» se ejecutará a ritmo de boleros y con susurros en las orejas dado que ambos mandatarios, Raúl Castro y Obama, son buenos bailadores. Pero no se descartan los...
sábado, 4 de julio de 2015
Cinco grandes falacias sobre el rescate de Grecia.
Por Manuel Llamas.
La dramática situación que sufren hoy los griegos tras la imposición
del corralito y su incierta permanencia en la zona euro se está
convirtiendo en un campo abonado para el innoble ejercicio de la demagogia,
tanto política como mediática, mediante el uso de medias verdades y,
sobre todo, muchas mentiras. Por ello, conviene aclarar, al menos, las
cinco grandes falacias que...
viernes, 3 de julio de 2015
Cuba espera a los 'yumas'.
Por Angel Tomás González.
Pepe Ortega, de 83 años, era uno de los barrenderos que durante la madrugada del 10 de marzo de 1952 se ocupaba de limpiar el manto de serpentinas y confetis del último desfile de carnaval en la avenida del Paseo del Prado, en el municipio capitalino de Centro Habana. A día...
jueves, 2 de julio de 2015
La vida sigue igual, o peor.
Por Dariela Aquique Luna.
El pasado 17 de diciembre fue un día diferente para los cubanos y para el mundo. Los presidentes de EEUU y Cuba anunciaron simultáneamente el comienzo de la reanudación de las relaciones diplomáticas entre los dos países. Como era obvio, las alocuciones de Barack Obama y Raúl Castro provocaron reacciones diversas en las dos orillas, pero más que todo, una gran expectativa...
martes, 30 de junio de 2015
Ana Belén Montes, la espía desconocida en Cuba.
Por Iván García.
En una prisión de máxima seguridad en Texas, a mil quinientos kilómetros de Cuba, Ana Belén Montes, ex analista de inteligencia militar del Pentágono, lleva doce años encerrada con algunas de las mujeres más peligrosas de Estados Unidos.
Ha compartido celda con una perturbada ama...
La zona franca del Mariel, el sueño de Raúl Castro.
Por Juan Juan Almeida.
Desde 1994, año en el que se creó la sociedad mercantil cubana Almacenes Universales S.A., los proyectistas cubanos, algunos militares y otros trabajadores civiles de las FAR, coincidían en una misma opinión: El puerto del Mariel no es el lugar para lo que se persigue. Solamente por calado, la bahía de Matanzas ofrece mejores condiciones; pero se tenía que hacer en esa ensenada...
¿Qué están celebrando los gays?
Por Esteban Fernández.
Los homosexuales eternamente han tenido dos gigantescas ventajas. Sí, ya sé que han sufrido montones de discriminaciones y abusos a través de la historia universal, pero se han salvado de un par de descomunales hecatombes: de los divorcios, y en muchísimas ocasiones de las guerras.Uno de los acontecimientos más traumáticos que puede padecer un ser humano es pasar por...
domingo, 28 de junio de 2015
¿Vale la pena invertir en Cuba?
Por Jorge Olivera Castillo.
En las condiciones actuales, invertir en Cuba es meterse en camisa de once varas. Las empresas europeas y canadienses que se han atrevido a poner sus capitales en la Isla, saben lo escarpado que resulta el camino de las ganancias.Llegar a ser rentable es un reto de titanes en un ambiente lastrado de prohibiciones escritas o legitimadas por la voz de algún burócrata.No...
sábado, 27 de junio de 2015
Cuba Militar Corporate.
Por Joan Antoni Guerrero Vall.
Los empresarios españoles parecen estar muy ilusionados con los cambios que se están introduciendo en Cuba. Suelen ser gente emprendedora que ve las oportunidades de negocio antes que el resto de los mortales y de su visión y capacidad se beneficia el resto, ocupando...
jueves, 25 de junio de 2015
De los ángeles caídos del castrismo.
Por Pedro Corzo.
Como el régimen cubano tuvo en sus orígenes mucho de secta religiosa, le trasmitió a sus vástagos atributos divinos como la infalibilidad y la omnisciencia. Todo lo saben, todo lo conocen y en consecuencia están en capacidad para ponderar sobre lo divino y lo humano.Crecieron bajo el totalitarismo. En su mayoría se formaron en un ambiente de doble moral. Sus padres podían o no creer...
miércoles, 24 de junio de 2015
Seis libras de cebolla por un salario.
Por René Gómez Manzano.
Existen regímenes que valoran, por sobre todas las cosas, la integridad de las teorías políticas que los informan. Bajo ellos, la propaganda y la agitación en pro de los objetivos declarados de manera oficial, suelen gozar de preeminencia sobre los hechos concretos. Con frecuencia los eslóganes y consignas usurpan el lugar de las realidades.Desde hace más de medio siglo, ése...
¿Por qué no puede funcionar la compraventa de viviendas en Cuba?
Por Elías Amor.
Un artículo en Granma, "Compraventa de viviendas, ¿qué hacer?", viene a poner de manifiesto que pese a que ya lleva tres años en vigor el Decreto-Ley No. 288, que modificó la Ley General de Vivienda para autorizar determinadas operaciones entre particulares, su aplicación ha sido un fracaso y deja mucho que desear, como otras muchas reformas de los llamados "Lineamientos".
En ocasiones,...
Un informe recomienda prudencia a la hora de invertir en la Isla.
De diariodecuba.com
Un reciente reporte de la firma de inversiones en bienes raíces JLL (Jones Lang LaSalle) sobre las oportunidades de negocio en Cuba sugiere prudencia a los inversores de Estados Unidos y concluye que el proceso de "integración con la Isla, incluso si el embargo se levanta completamente, tomará décadas", informa El Nuevo Herald."Lo que hemos determinado es que hay todavía mucho...
domingo, 21 de junio de 2015
Cómo sobreviven los ancianos en Cuba.
Por Paulino Alfonso.
Recuerdo la historia que me hizo un amigo acerca de una hermana suya, fidelista a rabiar, que, cuando le permitieron volver a escribir cartas a su tío, un médico retirado radicado en Miami, trataba infructuosamente de convencerlo de que volviera a Cuba, a pasar sus últimos...
sábado, 20 de junio de 2015
Profesionales cubanos montan sus ‘negocios’ por la izquierda.
Por Iván García.
Ya al mediodía, Óscar había bajado de internet dos terabytes (1.000 GB) de audiovisuales. Aprovechando su horario de almuerzo, en un lugar cercano entregó el disco externo a la persona que se encargará de armar el ‘paquete’ semanal, un compendio de documentales, seriales, culebrones...
Ahora le toca a usted, General.
Por Ariel Hidalgo.
En 1986 un oficial de la Seguridad del Estado cubana nos reprochó, en la prisión Combinado del Este, el hecho de que el Club de París cortara los créditos al gobierno cubano alegando violaciones de derechos humanos denunciados internacionalmente por los disidentes. Independientemente de si ese pretexto fue usado o no realmente, aquella suspensión nada tenía que ver con derechos...
miércoles, 17 de junio de 2015
Invertir en Cuba.
Por Financial Times.
En el artículo principal, "El restablecimiento de relaciones con EE UU eleva las expectativas", John Paul Rathbone se pregunta si a pesar de los tímidos signos de apertura, la Isla está preparada para hacer negocios. A la sensación de entusiasmo provocada por el anuncio del pasado...
martes, 16 de junio de 2015
El bloqueo cubano y el embargo americano.
Por Aleida Yanes.
Contaba la reina Sofía de España que en 1992 le había preguntado a Fidel Castro “¿por qué no abres un poquito, un poquito, sólo un poquito...?”, a lo que este rápidamente le había respondido “¡Nooo, mi reina! No puedo. Si abro un poquito enseguida querrán un muchito. Eso ya lo hará mi sucesor”. Catorce años después de esta conversación, el deterioro de la salud de Castro#1 llevaría...
lunes, 15 de junio de 2015
El salario en Cuba es el más bajo de Latinoamérica.
Por Rolando Pupo Carralero.
El 80% de los trabajadores cubanos recibe salario del Estado “socialista”. En 2014 el salario promedio alcanzó 584 pesos mensuales, unos 24 CUC o dólares. En Haití, el país más pobre de América, fue de casi 60 dólares. En El Salvador, país muy pobre, 365 dólares mensuales. En Honduras, también muy pobre, el salario mínimo es de 400 dólares mensuales. La dictadura...
La Habana se cubre las espaldas frente a inversión yanqui.
Por Violeta Pereira Diez.
Tras más de cincuenta años de aislamiento, los gobernantes cubanos necesitan perentoriamente los consejos, la clarividencia y cartera de relaciones de personalidades como Strauss-Kahn, quien por su parte podrá reencontrar en Cuba un nuevo ambiente profesional y cotidiano de...
Esto fue Cuba antes del comunismo y los Castro.
Por Evangelina del Pilar de Sol.
Desde 1829 hasta 1959, Cuba fue el país más adelantado de Iberoamérica. Pero el comunismo instituido por Fidel Castro desde 1959, exterminó el desarrollo y las libertades, sometiendo al pueblo a su tiranía:-1829/Cuba, primera nación iberoamericana con barcos a vapor; -1837/primera nación iberoamericana y tercera mundial, con ferrocarril; -1847/Vicente Castro (cubano),...