lunes, 31 de diciembre de 2018

Cuba: 60 años de oprobio y bobería.

Por Vicente Echerri.

La revolución cubana -es decir, la llegada al poder de Fidel Castro- cumple 60 años, y esa sola cifra, que algún estulto habrá de celebrar, cae sobre todos como una losa con el epitafio de nuestra colectiva ineptitud. 60 años es más que el tiempo que duró nuestra experiencia democrática -por irregular y ocasionalmente caótica que pudiera ser-. Estamos, de ese comienzo, a la misma distancia que estábamos entonces de la primera intervención americana, un momento que pertenecía por entero a los libros de historia.

La tiranía que el castrismo le impuso a los cubanos desde el inicio de 1959 hasta la fecha es una asombrosa calamidad. Su supervivencia -que no faltará quien quiera traducirla como acta de legitimidad- invita a la consternada reflexión.
Share:

Diario de Cuba desde España: Solavayas del 2018.

Tomado de http://www.diariodecuba.com

Mariela Castro
Se acabó, por fin, la disimuladera. Se acabó eso de coincidir en el mismo lugar -la Asamblea Nacional-, entre gente -focas de circo registradas como diputados-, y disimular, y no reconocerlo de una vez y para siempre.

Se acabó ya que ese amor no se atreva a decir su nombre, no se atreva a gritar hacia la tribuna las dos sílabas que constituyen esa palabra, ese principio elemental que él le enseñara un día, tomándole su índice de bebé y llevándolo hasta apuntar su pecho de general tan condecorado, para hacerle repetir: Pa-pá.

Desde el estreno radial de El derecho de nacer no había recogido un micrófono cubano declaración filial tan conmovedora. Así que Félix B. Caignet, con todo respeto, por esta vez usted se quedó corto. Esto sí que es derecho de nacer, estas sí que son frutas del Caney, mermelada de mango en una lata con el borde oxidado.
Share:

Castrismo 2018: entre fracasos, epidemias y “debates” constitucionales.

Por Alberto Roteta Dorado.

Se nos fue el 2018, un año en el que tuvieron lugar una serie de acontecimientos trascendentales desde el punto de vista político, los que, sin duda, pueden ser definitorios para el mundo en este 2019.

Cuba no es pues la excepción. Una serie secuencial de hechos han dejado su impronta en un pueblo cada vez más necesitado de cambios radicales que lo puedan sacar de las profundidades abismales que, como consecuencia directa de casi 60 años de sometimiento castrista, lo han conducido a un estado de estatismo pasivo, amén de una precaria situación económica que alcanzó su clímax en los últimos meses del 2018 en los que hasta poder tener el pan diario se convirtió en una odisea.
Share:

domingo, 30 de diciembre de 2018

Mi primo, el Che.

Por Alberto Benegas Lynch.

Ahora que se han aquietado algo las aguas de un nuevo aniversario de la muerte del Che Guevara, escribo sobre este personaje macabro con algún ingrediente que, en parte, introduce otra perspectiva.

En mi familia se ha hablado bastante del Che ya que mi padre era primo hermano del suyo. El abuelo del sujeto de marras era una persona excelente, Roberto Guevara, casado con Anita Lynch, hermana de mi abuela paterna. En tren de genealogía, consigno que soy mas Lynch que Benegas ya que tanto mi padre como mi madre descienden de dos de los hijos de Patricio Lynch, de quien desciende también el Che.
Share:

¿Eres gay? El Che Guevara te hubiera enviado a un campo de concentración.


Después de más de 50 años de su muerte, muchas personas siguen recordando a Ernesto “Che” Guevara como un luchador por la justicia social. Para muchas celebridades, políticos y activistas, el Che Guevara es una especie de buen samaritano que luchó contra la opresión y la tiranía. Es lamentable, sin embargo, que estas personas ignoran algunos de los rasgos del carácter de su ídolo.

El Che Guevara fue de hecho un hombre intolerante y despreciable.

En el proceso de la edificación de una sociedad comunista después de que Fidel Castro llegara al poder en 1959 en Cuba, una de las ideas que el Che Guevara presentó y promovió fue la noción del “hombre nuevo”. Este concepto surgió de la aversión de Guevara al capitalismo, y fue explicado por primera vez en su nota sobre “El hombre y el socialismo en Cuba”. Creía que “el individuo bajo el socialismo (…) es más completo”, y que el Estado debe educar a los hombres y mujeres en valores anticapitalistas, cooperativos, desinteresados y no materialistas.

Cualquiera que se desviara del “hombre nuevo” era visto como un “contrarrevolucionario”. Tal era el caso de los homosexuales, a los que Guevara se refería como “pervertidos sexuales”. Tanto Guevara como Castro consideraban la homosexualidad como una decadencia burguesa. En una entrevista en 1965, Castro explicó que “una desviación de esa naturaleza choca con el concepto que tenemos de lo que un militante comunista debe ser”.

El Che Guevara también ayudó a establecer el primer campo de concentración cubano en Guanahacabibes en 1960. Este campo fue el primero de muchos. De los Nazis, el gobierno cubano también adoptó el lema de Auschwitz “El trabajo te libera”, cambiándolo por “El trabajo los hará hombres”. Según Álvaro Vargas Llosa, los homosexuales, los Testigos de Jehová, los sacerdotes afrocubanos y otros que se creía que habían cometido un delito en contra de la moral revolucionaria, eran forzados a trabajar en estos campos para corregir su “comportamiento antisocial”. Muchos de ellos murieron; otros fueron torturados o violados.

Guevara mostró también posiciones racistas. En su diario, se refirió a los negros como “esos magníficos ejemplos de la raza africana que han mantenido su pureza racial gracias a su falta de afinidad con el baño”. También pensaba que los europeos blancos eran superiores a los de ascendencia africana, y describió a los mexicanos como una “banda de indios analfabetas”.

En el artículo “Mi primo, El Che“, Alberto Benegas Lynch (h) describe cómo el Che Guevara disfrutaba torturar animales —rasgo común en los asesinos en serie. Su historial de asesinatos y torturas es extenso. Investigadores han documentado 216 víctimas del Che Guevara en Cuba desde 1957 a 1959. La sospecha era todo lo que se necesitaba para poner fin a una vida. No había necesidad de un juicio porque para él, la Revolución no podía detenerse a “conducir una investigación; tiene la obligación de triunfar “.

La muerte, para Guevara, era una necesidad para la revolución. No tenía interés alguno en la vida humana. Hoy, 50 años después de su muerte, es importante recordar a Ernesto Che Guevara como la persona que fue: homofóbico, racista, asesino en masa con la intención de utilizar cualquier medio para lograr su auto-declarada sociedad superior.
Share:

viernes, 28 de diciembre de 2018

En Cuba nadie sabe quién es quién.

Por Esteban Fernández.

Hace poco mencioné en un escrito al  h.p. general fusilado Arnaldo Ochoa Sánchez y causó cierta controversia porque unos decían que era extremadamente conocido en Cuba y otros que no se enteraron de su existencia hasta ver el juicio televisado.

Las dos opiniones son ciertas y las dos erradas. Nadie en Cuba conocía a Ochoa, y sí era famoso dentro de las fuerzas armadas, porque ganó varios combates de envergadura en África y porque delante de la tropa le gritó a Raúl: “Tú eres muy maricón para darme órdenes a mí”.
Share:

Cuba 60 años. Parte 4 de 7.

Tomado de https://www.radiotelevisionmarti.com/

10 mil cubanos en la embajada del Perú. Éxodo del Mariel. Actos de repudio. Ubre Blanca. Tiendas del Oro y la Plata. El Programa de Ramón. Ese Hombre está Loco. Creación de Radio Martí. Armando Valladares embajador de EEUU la ONU. Causas 1/89 y 2/89. Perestroika. Fin del campo socialista.


Share:

En defensa de las navidades.

Por Esteban Fernández.

Cumplimos otra jornada en defensa de las Navidades, porque me parece que ya todo el mundo lo sabe que existen fuerzas descomunales tratando de destruirlo todo en los Estados Unidos. Y no existen dudas de que dentro de los principales objetivos que intentan barrer del mapa están las Navidades.

Desde hace rato vienen, poco a poco, disimuladamente al principio y a lo descarado al final, huyéndole a desearle a nadie UNAS FELICES NAVIDADES.

Al principio no me daba cuenta de la mala intención de algunos. Pero esta semana les respondí incómodo: ¡Me dicen Merry Christmas o no me deseen nada! A veces, hasta pena me produce este exabrupto, porque muchos lo que hacen es seguirle la corriente a esta nueva costumbre que parece estar de moda del “políticamente correcto”.

Porque tal parece que algunos no saben que esto es parte de una tremenda conspiración encaminada a acabar con las instituciones, con la moral, con la decencia y con todo, para implantar en este país y en el mundo entero un gobierno universal, despótico y omnipotente.
Share:

jueves, 27 de diciembre de 2018

Los últimos días de Batista.

Por Jacobo Machover.

"Mi salida de Cuba era inesperada. Me fui con mis padrinos y con mi hermano más pequeño, Carlos. Salimos el 30 de diciembre de 1958. Llegamos al aeropuerto de Nueva York, que aún no se llamaba John Fitzgerald Kennedy sino Idlewild, ese mismo día. Fue un acontecimiento muy importante para mí, muy trágico en mi vida."

Las palabras del hombre que habla así, Roberto "Bobby" Batista, dejan entrever la imagen del niño traumatizado de 11 años, que,acompañado por su hermano menor, Carlos, de nueve años, llegó a Nueva York sin tener conciencia del momento histórico que estaba viviendo Cuba. Lo recibieron en el aeropuerto grupos de manifestantes que, a través de los dos niños, expresaban la hostilidad de los opositores hacia su padre, el presidente Fulgencio Batista, todavía en el poder pero solamente por poco más de 24 horas. 

[…] Como había abandonado la Isla el 30 de diciembre de 1958 y no en la madrugada del 1 de enero de 1959, como su padre, era factible deducir que la huida había sido preparada y que no se había desarrollado en medio del pánico, como lo ha dejado ver la leyenda forjada por las ficciones cinematográficas.

Su escena primigenia, la que quedó marcada para siempre en su memoria, fue la llegada a Nueva York, ciudad donde nació en 1947, durante el primer exilio de su padre, cuando este, que había sido democráticamente electo en 1940, dejó el poder en manos de su opositor, Ramón Grau San Martín, cuatro años más tarde, en 1944. Grau lo había obligado a irse de Cuba y pasar a residir en los Estados Unidos, entre su propiedad de Daytona Beach, en la Florida, y Nueva York, antes de autorizarlo nuevamente más tarde a regresar a la Isla.

"Yo no sabía que me iba de Cuba. En el año 1957 habíamos estado en Nueva York para Navidades y fueron unos días muy agradables. En 1958 yo me preguntaba: 'Ay qué raro, no vamos allí este año'. El día 28 de diciembre me dijeron: 'Oye, que te vas con tus padrinos a Nueva York'. Y me fui con mis padrinos y con mi hermano más pequeño, Carlos, que falleció en Madrid en 1969. No estaba muy al tanto de lo que pasaba, la verdad. Yo oía rumores… Sabía que había un personaje en la Sierra Maestra que se había rebelado contra mi padre pero él no nos involucraba para nada en el proceso histórico… ¡Cuál no fue mi sorpresa, al llegar a Nueva York dos niños, uno de 11 años, otro de nueve, ver que había una muchedumbre que estaba prácticamente al pie del avión, y venga a insultarnos y a vejarnos, todo eso en razón de nuestro padre! Estuvimos un buen rato bloqueados por temas de inmigración porque, ¿qué pasó con la inmigración? No lo sé, pero me imagino que ante la muchedumbre gritando, el momento histórico que se estaba viviendo con mi padre, con Cuba y con la gente de la Sierra Maestra, que la gente de Inmigración se preguntaba: '¿Aquí qué pasa? ¿Entran o no entran?' Y cuando logramos salir del aeropuerto esta muchedumbre (con un montón de fotógrafos y periodistas) nos siguió. Yo creo que era gente que deseaba regresar a Cuba y que empezó a gritarnos malas palabras. Llegamos entonces al hotel de nuestro destino y allí estaba otra gente aún más numerosa, más periodistas, más fotógrafos. Fue algo por el estilo de los paparazzi hoy día."

[…] Gracias a los relatos familiares, Bobby pudo reconstituir las circunstancias del exilio forzado de su padre y, también, de los demás miembros de la familia.

"Algunos de mis hermanos mayores salieron hacia Nueva Orleans, en un avión, con jefes del Ejército. Había todo un equipo allí. Mi padre, mi madre y otro de mis hermanos salieron después, en Nochevieja, hacia la República Dominicana, gobernada por Rafael Leónidas Trujillo."

Aquella noche no se parece para nada a la que intentaron mostrar mucho después varios largometrajes de ficción. El más emblemático es El Padrino 2, de Francis Ford Coppola, pero también se pueden citar Havana, de Sidney Pollack, y The lost city (La ciudad perdida), del director y actor cubanoamericano Andy García.
Share:

miércoles, 26 de diciembre de 2018

Son sesenta años, ¡sesenta años!, tres generaciones sufriendo esta contagiosa plaga.

Por Waldo Acebo Meireles.

Años atrás cuando uno se enfermaba de cualquier cosa las madres y abuelas consideraban que la primera línea de defensa era cambiar la ropa de cama, la usada se hervía con un poco de lejía (así le llamaban al cloro), se enjuagaba con agua y un toque de añil para que se viese más blanca -en ese entonces toda la ropa de cama era blanca- se ponía a secar al sol que también era un poderoso desinfectante, y como último paso de la desinfección se planchaba previo un rápido toque de almidón. Así se evitaba el muermo. Todavía hoy en día mi esposa considera que, si me empato con la gripe estacional, o un simple catarro casero, el muermo se combate convirtiendo nuestra habitación en una de un hotel cinco estrellas, con cambio diario de la ropa de cama.

¿Y que es el muermo? La definición del diccionario de la Academia, no me aclara nada, menos aún el de Pichardo y sus cubanismos, ni en el Catauro de Ortiz, el que más se acerca es la recopilación del habla popular de Santisteban, que lo define como un catarro intenso. Pero en mi visión de como lo abordaban las abuelitas (y mi esposa) no es tal, no es propiamente la enfermedad, es algo sutil que la acompaña, tampoco es propiamente un miasma, ya que su naturaleza es etérea y deletérea, inodora, incolora y por demás insípida, totalmente insípida. Pero sus efectos pueden ser terribles, lo son, más que los que provoca un efluvio maligno.
Share:

Conmoción por el precio de los camarones en Cuba.

Por CubaNet.

La navidad en Cuba llega con precios exorbitantes. Los altos costos de los alimentos, por ejemplo, han vuelto a generar polémica en las redes tras conocerse el valor de una caja de camarones de dos kilos importada desde Argentina, según una publicación en el perfil de Facebook de un grupo llamado Hakuna Matata.

Foto Facebook Hakuna Matata

En la publicación se ve una foto que revela que este producto se vende por 78,80 CUC (1.970 pesos cubanos), es decir que el kilo sale a 39,4 CUC, unos 34 euros y aproximadamente 39 dólares. La libra de camarón saldría a 19 CUC.

Al respecto, en España, por ejemplo, una caja de dos kilos tiene un precio que oscila entre los 16 y 20 euros. En los mercados normalmente se vende por casi 10 euros el kilo, y en Estados Unidos, por su parte, su precio de venta gira en torno a los 10 dólares la libra y en algunos casos se puede comprar por menos.
Share:

martes, 25 de diciembre de 2018

Niños cubanos le mendigan a turistas para poder comer.

Por  Henry Chirinos.


A lo largo de 60 años de comunismo, los cubanos han tenido que aprender varias cosas para sobrevivir a las vicisitudes, y lamentablemente para algunos el mendigar es una de ellas.

Es cada vez más común ver en las concurridas calles de La Habana, niños que se le acercan a turistas para pedirle un poco de dinero y así poder comprar algo de comida.

Niños cubanos pidiéndole dinero a una turista

En vista de que las divisas valen mucho más que el devaluado peso cubano (CUP), los jóvenes optan por “cazar” a aquellos que visitan la Isla.

En un video revelado por el portal Cubanet se observa como entre tres o cuatro niños buscan y hablan con los extranjeros, mientras que conductores y guías turísticos intentan ahuyentarlos.


“Hoy son muchos los ciudadanos que creen detectar indicios de una regresión al Período Especial. La escasez, agudizada precisamente en la época festiva, ha disparado las alarmas; pero el cuadro de varios menores asediando al turismo en la entrada de los almacenes “San José”, en la Habana Vieja, refrenda el agravamiento de la situación social y económica de la Isla”, indica el portal digital.

Pero el hábito ya se ha convertido en una especie de negocio oscuro. Los jóvenes esperan a los turistas, los asedian y son claros con sus peticiones, no quieren golosinas, quieren dólares.

Incluso entre ellos se los “pelotean”, los marcan. Cuando obtienen lo que quieren, hablan con los taxistas para cambiar los dólares a CUC pues no pueden ir a una Casa de Cambio.

Nadie hace ni dice nada porque a nadie le importa. A nadie le duele que sesenta años después del triunfo de “la revolución más humanista y justa”, una niña negra se abrace a “ese tipo blanco que trae el billete”; un desconocido que luciendo una boina del Che Guevara le da dinero a cambio de tomarse una foto con ella, producto malogrado del socialismo cubano.

Share:

lunes, 24 de diciembre de 2018

Navidad y Fin de Año con penurias.

Por Iván García.

Cuba: Navidad y Fin de Año con penurias

Hace cinco años, en el Mercado de Tercera y 70 en la barriada de Miramar, al oeste de La Habana, de acuerdo su presupuesto familiar, usted podía adquirir un paquete de muslos de pavo por 10 cuc o un pavo congelado por 50 cuc.

Había otras opciones más baratas: pechugas de pollo brasileño o estadounidense a 4.50 cuc el kilogramo y bolsas de muslo y contramuslo a 4 cuc. En los anaqueles se exhibían seis o siete tipos diferentes de cerveza; vinos españoles, franceses y chilenos; whisky Made in USA y un stock completo de rones cubanos.
Share:

viernes, 21 de diciembre de 2018

Que las dictaduras también tienen sus rangos, oiga usted. Hay dictaduras y tiranías. Y dictaduras más duras que otras.

Por Zoé Valdés.

Cuba sin pan. Otra vez. ¿Desde cuándo no hay pan en Cuba? Desde 1959. El resto ha sido un ir y venir de tragicomedias por los panes, cuando no hay pan está en falta o por llegar.

Entonces allá van los guanajos del exilio a gastarse sus ahorritos y a cargar de panes y demás pacotilla las maletas para satisfacer como poco a los muertos de hambre heroicos de la isla siniestra y tirarle las migajas a esos carneros que no han cesado de aplaudir al mismo régimen que durante 60 años les ha arrebatado hasta lo mínimo que puede poseer un ser humano para su subsistencia: el pan.
Share:

Trump firma ley que favorece exportaciones agrícolas a Cuba.

Por Redacción de CiberCuba.


El presidente Donald Trump firmó este jueves la Ley Agrícola 2018 de Estados Unidos, que incluye una enmienda para favorecer las ventas y el comercio con Cuba en la agricultura.

Introducida por la senadora demócrata Heidi Heitkamp, y por el republicano John Boozman, la enmienda permitirá que el Departamento de Agricultura (USDA) utilice en Cuba los fondos del Programa de Desarrollo del Mercado Exterior y del Programa de Acceso al Mercado.

A partir de ahora, agricultores norteamericanos podrán acceder a subvenciones federales del Departamento de Agricultura para promocionar sus exportaciones a la Isla.

Desde la Florida, el senador republicano Marco Rubio había expresado su desacuerdo con la ley y su voto en contra meses atrás.

Heitkamp, senadora demócrata por Dakota del Norte que formó parte de la amplia comitiva que acompañó al ex presidente Barack Obama en su visita a Cuba en 2016, indicó que esa medida permitirá "crear, expandir y mantener un fuerte mercado de exportación cubano para los productores y procesadores agrícolas de Estados Unidos, sin costo adicional para los contribuyentes norteamericanos".

Por su parte, la USACC (Coalición Agrícola de Estados Unidos para Cuba) expresó que aplaude la inclusión de la enmienda de la legisladora, quien lleva muchos años abogando por un cambio de la política de agrícola de Estados Unidos hacia Cuba.

Hace poco más de un mes, en un artículo publicado en The Hill, un espacio especializado en temas del Congreso, los representantes republicanos Rick Crawford, Tom Emmer y Roger Marshall se refirieron a la necesidad del mercado cubano para los agricultores estadounidenses.

"La construcción de nuevos puntos de exportación para los agricultores estadounidenses y las industrias aliadas se ha convertido en un imperativo, y Cuba debería ser parte de esa combinación", expresaron los expertos, miembros del Grupo de Trabajo del Congreso de Cuba.

"Cuba es uno de los pocos mercados extranjeros -según los congresistas- donde el potencial para el crecimiento agrícola de los Estados Unidos es cuantificable y alcanzable. Esa isla gasta $ 2 mil millones al año en importaciones agrícolas para alimentar a sus 11 millones de personas y 3 millones de turistas anuales. La mayoría de sus importaciones son de Vietnam, China, la Unión Europea y otros lugares lejanos, donde las tarifas de transporte son muchas veces más altas que las nuestras".

Crawford, Emmer y Marshall reconocieron que Cuba ofrece una importante oportunidad de crecimiento a solo 90 millas de distancia y que tiene el mayor consumo per cápita de arroz en el hemisferio occidental.

"Cuba compraría fácilmente nuestros productos agrícolas de alta calidad si no fuera por nuestras normas de financiamiento obsoletas sobre las ventas agrícolas de los Estados Unidos a Cuba. Si bien la enmienda a la ley agrícola permite que los fondos de promoción de mercado se gasten en Cuba es un paso en la dirección correcta, para posicionar a los agricultores estadounidenses como el proveedor agrícola número 1 para Cuba, necesitamos una legislación que permita el crédito privado y el financiamiento en las ventas agrícolas a ese mercado", afirmaron.

Las limitaciones en este tipo de negociaciones están determinadas desde hace muchos años por el embargo comercial de Estados Unidos hacia la Isla, que hace que ambos países no tengan vínculos comerciales como podrían tener con el resto del mundo.

No son estas las únicas declaraciones de especialistas estadounidenses interesados en el mercado de la Isla. Hace un tiempo, el representante republicano por Arkansas, Rick Crawford, expresó: "Podemos ser la parte productiva del país, influenciar y ayudar en las reformas, o dar la espalda e irnos; Cuba es un terreno fértil para los inversionistas norteamericanos".
Share:

jueves, 20 de diciembre de 2018

Lezama Lima en perpetua reparación.

Por Leandro Estupiñán.

Lezama Lima en perpetua reparación

La casa de José Lezama Lima está siendo restaurada; aunque, no es exactamente su vivienda, sino la contigua. Al parecer, ambas fueron hechas siguiendo parámetros exactos, como para que las bases del edificio de Trocadero 160 alcanzaran una elegante simetría.

Dicha construcción aloja papeles y objetos que complementan el Museo, abierto en 1994, después de sostenidos esfuerzos intelectuales para salvaguardar y proteger de un peligroso abandono institucional la obra y memoria de quien será uno de los monstruos sagrados de la literatura universal y también cubana; ese habanero nato, antípoda del realismo socialista con su vida de palabras mitológicas, metáforas enigmáticas y erotismos rebeldes.

Antes de volar de regreso a Buenos Aires fui hasta su casa, ubicada a un costado del Paseo del Prado. Quería husmear el refugio literario del escritor y, de ser posible, averiguar sobre la existencia de un libro que Lezama dedicó a un coterráneo nuestro, también escritor.
Share:

¿Habrá un nuevo Período Especial en Cuba?

Por Iván García.


Foto: Colas como ésa, para comprar pan en Santa Clara, se han podido ver en toda la isla. Por tener más habitantes, las colas más largas son las de La Habana. Y no solo para comprar pan, también huevos y carne de cerdo, entre otros productos deficitarios y con precios cada vez más altos. Imagen de Laura Rodríguez tomada de Cubanet.

Hasta en la mejor etapa de la revolución de Fidel Castro siempre faltaba algo. En los años 80, gracias al cheque en blanco que giraba Moscú, la libreta de racionamiento distribuía media libra de carne de res por persona, tomar un vaso de leche no era un lujo y en los anaqueles del mercado paralelo se vendían conservas, jugos y vinos de la Unión Soviética, Bulgaria, Albania y otros países socialistas de Europa del Este.

La vida cotidiana de la gente estaba atada al Estado verde olivo hasta niveles que rozaban el delirio. Una casa en la playa, un televisor en blanco y negro o un simple reloj despertador se compraba por un bono de trabajador destacado que otorgaba el sindicato.

Celebrar las navidades, escuchar música estadounidense o vestir un vaquero Levi’s eran síntomas de diversionismo ideológico. Nunca en la Isla el régimen pudo gestionar un servicio de transporte eficiente, vender calzado de calidad o construir con buen gusto.
Share:

miércoles, 19 de diciembre de 2018

El gran engaño.

Por Esteban Fernández.

Existe la creencia errónea de que la inmensa mayoría de los cubanos apoyaron al peor de los dragones a llegar al poder absoluto. Mentira, lo cierto es que muchos simpatizaron con quien consideraron “un patriota” y resultó ser el más terrible y malvado de los mal nacidos en la Isla.

Fidel Castro dijo una sola verdad: “Si yo hubiera aclarado que era comunista y hubiera dicho públicamente mis verdaderas intenciones jamás hubiera llegado al poder”.

¿Qué era lo que el 95 por ciento de los cubanos sabíamos de este hombre? Nada. Había un cinco por ciento -gracias a Dios entre ellos mi padre- que lo caló bien, mientras para el resto de la población era un desconocido un mes antes de atacar al Moncada. A lo que decían los batistianos sobre él -Otto Meruelo, Luis Manuel Martínez, Alberto Boix Comas etc.- le hacíamos caso omiso.

De lejos todo parecía muy bien, era un joven prácticamente acabado de cumplir los 27 años, recientemente graduado de abogado, había estudiado en el colegio católico de Belén (por lo tanto, mis compatriotas lo consideraron ser religioso) casado con una joven de la mejor sociedad de Santiago de Cuba y su padre era rico. Casi nadie se enteró de que como letrado prácticamente nunca ejerció, que era ateo, que su padre era un tránsfuga cuatrero y la fortuna la había conseguido a base de malas mañas y trampas, y que a Mirta Díaz Balart la estaba traicionando con Naty Revueltas.

Mientras los cubanos llegaron a la plena conclusión de que los líderes políticos del país (Prío, Grau, Márquez Sterling, Pelayo Cuervo, Roberto Agramonte)  no iban a dar al traste con el régimen de Batista, este tipejo realiza dos actos osados -ataque al Moncada y desembarco en Playa Colorada- lo cual le hace pensar a la mayoría de los cubanos que se trataba de un bravo.

Muchos años nos llevó a los estudiosos de la materia enterarnos de que en ambas cosas fracasó, corrió y se acobardó.

A pesar de todos esos errores de apreciación, de la creencia errada de que se trataba de un héroe, la inmensa mayoría de los cubanos no lo apoyó. Los miembros del Movimiento 26 de Julio eran una minoría, y el Ejército Rebelde eran unas fuerzas tan raquíticas que hubieran sido bajadas a sombrerazos de la Sierra si Batista se hubiera verdaderamente esforzado en hacerlo.

Al contrario, lo que hizo Batista fue abandonar el terrero, y dejarle el paso abierto a este farsante. Fidel Castro no ganó una guerra, Batista se la regaló.

Y ahí es donde el engaño se acrecienta, logra que lo presenten como un salvador de la patria, subrepticiamente elimina a la competencia (Directorio, Segundo Frente, Organización Autentica) y para tupir a todo el mundo forma públicamente un Consejo ficticio de Ministros que en realidad no tiene ni voz de voto, y declara presidente a una persona decente.

Ya antes de llegar a La Habana manda a sus dos principales testaferros -Camilo y el Che- a tomar las  fortalezas militares del país.

Cierto que, al ser erróneamente considerado como el ganador de mil batallas, al exponerlo la revista Bohemia como el nuevo Jesús de Nazaret, al ponerlo -poetas, cantantes y escritores- como el nuevo José Martí, muchos de buena fe y millones de oportunistas se lanzaron a idealizarlo. Esto unido a su verborrea incansable y al histrionismo de este tremendísimo hijo de Satanás.

Poco a poco las personas decentes fueron dándose cuenta de su suprema maldad, pero ya era demasiado tarde, se había cogido al país.

Los patriotas se lanzaron en una lucha desigual y desesperada tratando de salvar a Cuba. Y ahí pudimos constatar su falta total de escrúpulos capaz de asesinar a miles de sus compatriotas y lanzar a los mejor del país a inmundas prisiones, y lograr que millones tuvieran que abandonar su tierra

Quede muy claro que el monstruo llegó al poder a través del engaño, pero ese enorme fraude tuvo un límite de tiempo, y todos los que se quedaron apoyándolo indefinidamente (que quizás hayan sido millones de mini monstruos) yo los considero tan hijos de putas como él.

Nota del Bloguista de Baracutey Cubano:


A finales de 1958 el dictador dominicano (de ascendencia cubana) Rafael Leónidas Trujillo le ofreció a Batista, mediante su embajadoren Cuba  Porfirio Rubirosa, acabar con Fidel Castro y sus rebeldes  con la acción combativa de  las experimentadas y aguerridas  tropas dominicanas que habían aplastado en las montañas  de República Dominicana  los diferentes  focos  guerrilleros que en determinados momentos  existieron; tropas dominicanas  que después aplastarían la invasión Castrista  comandada por el  Comandante castrista Delio Gómez Ochoa y un dominicano cuyo nombre ahora no recuerdo en junio de 1959,  pese al apoyo en aviación y la  marina de los Castro. Batista rechazó  la oferta pues no quiso tener tropas extranjeras en Cuba.
Share:

“El que defienda al comunismo que se vaya a vivir a Cuba con libreta de racionamiento”.

Por Henry Chirinos.

El reconocido cantautor cubano Amaury Gutiérrez, arremetió contra los comunistas del mundo e instó a todos aquellos que defienden la dictadura de Cuba a que se vayan a vivir en la Isla bajo las mismas condiciones en las que viven millones de cubanos.

A través de su cuenta en Facebook, Gutiérrez invitó a todos los “revolucionarios” a irse a vivir a Cuba “con una libreta de racionamiento”, y tras pasar un periodo en la Isla, tendrán la moral de poder emitir opiniones.

A todo aquel que defienda el comunismo y sea honesto que se vaya a vivir a Cuba con una libreta de racionamiento y después hablamos

El comentario recibió mucho apoyo en redes sociales, como el del trompetista Arturo Sandoval.
"Muy bien dicho Amaury, es muy fácil hablar desde una mansión, con criados y limusina acerca de algo que desconocen totalmente. Que renuncien a todo y se vayan a vivir a cualquiera de los países donde se atropellan los más elementales derechos y el hambre y la desesperanza los embarga."

Desconocen las razones que llevaron a este ganador del Premio Grammy a emitir tal mensaje, aunque es de conocimiento público el rechazo de este contra el régimen de la Isla, quien además no se mide al momento de arremeter contra algún dirigente del castrismo.

Cuando ganó el Grammy, Gutiérrez dedicó un mensaje de apoyo a las Damas de Blanco, además de pedir el fin de la dictadura castrista.
"Quiero dedicar el premio a las Damas de Blanco, al pueblo de Cuba que es esclavo…Viva Cuba libre, abajo la dictadura."
Share:

Conversaciones con Lydia Cabrera, entre París y La Habana.

Por  Rosario Hiriart.


- Alguna vez he leído y yo misma repetí, “que Lydia Cabrera descubrió a Cuba a orillas del Sena…”

- Sí, es cierto, confieso que mi país me empezó a interesar en Francia, creo que eso puede sucederle a todo el que se aleja de su tierra natal; lo he observado antes en los cubanos que vivían en París, no tanto en los que venían a educarse en los Estados Unidos, y se explica.

- Durante los años que usted vivió en París estudió las culturas y religiones orientales (la India, el Japón, el budismo…), ¿fueron esos estudios los que le llevaron a acercarse a “lo negro”?

- De aquí fue que nació mi interés por la cultura negra.
Share:

martes, 18 de diciembre de 2018

Turista en casa.

Por Carlos Manuel Alvarez.


La calle es larga y remota como el suspiro de un moribundo y la luz municipal de los focos amarillos se desparrama sobre el asfalto húmedo de la madrugada. La fachada de la esquina tiene el color terroso de las casas en las que ya no vive nadie o en las que vive todavía mucha gente. Hay una ventana cerrada, una reja de hierro, manchas en la acera, y en el fondo un cielo oscuro y agitado.

Es poderosa la imagen de la soledad y la pobreza. Me detuve y le saqué una foto con azoro. Era una calle, la calle de la desgracia, que yo había recorrido muchas veces, en muchas partes distintas y siempre apurado. Como si alguien, seguramente yo mismo, estuviera siguiéndome los pasos.

Ahora estaba de visita en Cárdenas, el pueblo al noroeste de Cuba en el que viví hasta los diecisiete años y que nunca antes había pensado retratar, básicamente porque uno retrata los lugares a los que llega, no los lugares de los que sale.

Pero esta vez yo estaba llegando. Era el verano de 2018, tres años ya en el extranjero, y en las calles Aranguren y Laborde, a las seis de la mañana del barrio Fundición, un barrio construido en la línea del mar, con salitre en la cara, me di cuenta de que yo era un visitante en la esquina de toda la vida.

Me había convertido, por un momento, en un turista de mi pasado; el peregrino que estaba recorriendo, más que un lugar, las ruinas de un tiempo y el trazado urbanístico de una memoria. Aquella foto era la foto de un pensamiento.

A los dieciocho años me fui a La Habana. Nos soportamos hasta los veinticinco. Fue una relación febril entre dos cuerpos jóvenes vueltos uno en la boca del deseo, diluidos en la lengua del hambre. La Habana aún no llega a los quinientos años, por lo que podemos correr el riesgo de volvernos rápidamente más viejos que la ciudad. El éxodo es tal vez la arruga más profunda de la piel, pero es también un pliegue que no se ve, porque se vive como una cirugía ética, el bisturí que corta un tejido enfermo.

He llegado a muchas ciudades y he pasado muchas horas en aviones luego de esa operación sin anestesia. La primera vez que me sorprendí de encontrarme donde me encontraba fue en Berlín. Compraba yo dos pantalones en un bazar cerca del río Spree, mientras cientos de refugiados sirios, desde el sur, invadían Alemania como ratas sin techo. La última vez, en cambio, fue una mañana de noviembre entre Argentina y Chile, sobrevolando los Andes, sus picos blancos de nieve.

Quien viaja finalmente toma fotos porque necesita demostrar, sea para el otro o para sí mismo, que estuvo en ese lugar específico. Está tratando de remediar en el presente una angustia que se va a proyectar en el futuro sobre un hecho que fue. Hay una razón por la que tengo muy escasas fotos de algunos de los sitios que he visitado, y de otros no tengo ninguna. Mi finitud reduce o desintegra la capacidad simbólica y la belleza natural de los espacios.

Un sitio solo puede ser leído en primera instancia dentro de una cronología personal y una sensibilidad específica, y toda cronología personal es corta ante la historia y toda sensibilidad específica es insuficiente ante la cultura. Mi tamaño se impone. Mi edad se va convirtiendo, para mí pesar, en la edad absoluta de las cosas.

Soy un líquido inflamable, fósforo de lo ajeno, y he visto arder Barcelona, Nueva York o Venecia inmediatamente con mi llegada. ¿Cómo puede seguir conservando su carácter histórico o fascinante –su centro sagrado, su piedra solemne– el lugar al que arribamos con nuestra batería de gestos y actitudes prosaicas y comunes?

Las grandes catedrales desaparecen tales como son para convertirse apenas en el lugar en el que ese momento estoy: ahí donde tengo unos zapatos puestos y me aburro y me rasco la cabeza y me toco la nariz y bostezo y sudo y apesto, y así una serie de acciones que son las acciones de toda la vida, las de antes y las de después, las únicas acciones que el hombre puede emprender con facilidad e irrepetiblemente, los movimientos que llenan el tiempo.

No tengo en el extranjero una mirada nueva. Contemplo el Foro Romano con los mismos dos ojos con los que he visto siempre, los ojos cuyas retinas cargan consigo la imagen del caballo municipal con la carne pegada a las costillas, del viejo sin dentadura sentado en el quicio de la acera, de la fosa de excrementos desbordándose en la calle como un limo negro.

¿Qué sentido tiene entonces retratar un sitio que ya no es, o que solo es en la medida en que soy yo? Ninguno, porque ya nos acompaña una foto nuestra, la foto del cuerpo vivo, para todo el tiempo que nos ha sido dado.

Si esto no bastara, ¿cuál es el valor concreto de tomar la foto que se toma todos los días? ¿Qué se retrata en la Plaza San Marcos, en la Sagrada Familia o en el Empire State que no se sepa? Son sitios constatados. Nadie dudaría de que hemos ido a un lugar que la gente, justamente, usa para ir. Es lo que se hace.

Pensé en eso hace poco, de visita en Perú, porque quería recorrer algunos de los espacios que hace cien años César Vallejo hubiera podido frecuentar. Antes creía portentoso, en extremo poético, que Vallejo estuviera enterrado en París, pero eso no tiene nada de poético, entendido lo poético como el ejercicio del milagro y el asombro, como lo extraño o lo desconcertante. En París está enterrada mucha gente. Es natural, de algún modo, morirse en París: territorio consagrado, lugar de llegada. Lo inaudito, lo verdaderamente único y estremecedor, es nacer en Santiago de Chuco. La muerte es uniforme, el nacimiento es específico.

La saeta de esa premonición me atacó aquella madrugada en Cárdenas. Vi entonces la calle de siempre, intransferible, sabiendo que nadie más podía retratarla, que me encontraba en un sitio improbable e inverosímil que se iba a mantener a salvo de la visita de nadie. Solo una especificidad así, fantasmagórica, podía volverme singular y corpóreo.

Había, además, otras texturas en la foto. El ojo es tiránico y secuestra la sensibilidad del viajero. No hay visita sin mirada, pero en casa hay rápidamente olor y tacto, formas de acercarse al mundo y de profundizarlo que por lo general requieren estancia y paciencia, una verticalidad o inmersión; lujos todos que el viaje moderno difícilmente puede permitirse, como fenómeno horizontal y directo que es.

Sin embargo, nunca hubiese habido foto local si un día no me hubiera ido a los lugares que son de todos. La calle larga y remota, el cielo oscuro y agitado, la casa sin pintar del hombre pobre. Hay que escapar de un sitio así para llegar a él.
Share:

Sesenta años de contrarrevolución castrista.

Por Pedro Campos.

Hace 60 años, subido en la cresta de la ola antibatistiana, el castrismo llegó a controlar plenamente el poder político en Cuba, tomando como banderas la democracia y la justicia social.

Las ambiciones hegemónicas lo llevaron a apartar a todos los aliados usados contra la anterior dictadura, a desechar la democracia y a descalificar y condenar toda oposición y diferencia, provocando un enfrentamiento social que retomó la violencia como vía de solución.

Para dejar a la oposición sin sustento, el castrismo expropio a grandes, medianos y pequeños propietarios, realizó una supuesta reforma agraria que puso en manos del Estado más del 80 % de la tierra cultivable y se apropió también de todos los negocios asociados, cooperativos e individuales.
Share:

lunes, 17 de diciembre de 2018

“Las cosas tienen que cambiar, así sea por milagro”.

Por Henry Chirinos.

Santuario Nacional de San Lazaro, La Habana, CubaElecciones libres, renuncia o intervención militar, esas son las opciones que tiene Cuba para lograr un cambio en su sistema comunista que ha sembrado miseria y dolor a lo largo de 60 años, pero para los cubanos, la fe es mucho más poderosa y es por eso que le piden a San Lázaro un cambio en la Isla.

Gissele Benites de 29 años, realizó la larga peregrinación hasta el templo de San Lázaro. Ella se tomó unos minutos para recuperarse, pero asegura que la caminata no es nada comparado con el sacrificio que deben hacer los cubanos día a día.

Esta caminata no es el principal sacrificio que hacemos los cubanos. Tengo fe en San Lázaro, las cosas van a cambiar para nosotros. Tienen que cambiar, aunque sea por un milagro

El sacerdote Elixander Torres Pérez, rector del Santuario Nacional de San Lázaro, indicó que la asistencia de los devotos ha sido masiva, y miles se congregaron para congraciar al santo.

Hasta las cuatro de la tarde, al templo han acudido más de 15 mil peregrinos desde que abrió la Iglesia a las siete y media de la mañana. Normalmente prima el deseo de la paz, pero este año especialmente han pedido prosperidad y la reconciliación de la misma familia de la isla con la que está fuera de Cuba

El recorrido de 4,3 kilómetros, que une al poblado de Santiago de las Vegas con el Santuario católico, fue recorrido por miles de isleños que buscan una ayuda espiritual o que ya la recibieron y acuden a pagar su deuda.

San Lázaro, el mendigo venerado por los creyentes cubanos, está vinculado a la figura sincrética de Babalú Ayé. Es también llamado “el milagroso” por la historia de testimonios sobre los milagros obrados en sus devotos.

A lo largo del año más de un millón de cubanos han acudido al Santuario Nacional de San Lázaro. Desde el 2012 la Iglesia católica comenzó un conteo de visitantes, independizándose del conteo oficial realizado por las instituciones cubanas.


Share:

Anuncios, libertad y periodismo.

Por Raúl Rivero.

Cuba: anuncios, libertad y periodismo

A la realidad cubana se le podrá poner sombreros, boinas, gorras de peloteros, gafas oscuras y lentes graduados, narices de payasos y bigotes postizos, pero de todas formas la gente percibirá el escenario crudo, de una sociedad enferma.

El retrato nítido de la estructura fracasada del socialismo, acosada de parches con timbres capitalistas, que son como remiendos enormes y patéticos que contribuyen a ver que el país está preso en un bache del que no se puede salir y para el que no tienen maquinaria.

Así es que, lo que buscan con cierto desespero los funcionarios que dominan los medios oficiales, es un mecanismo para cantarle a ese esperpento.

No son soluciones pragmáticas a los problemas de la vida cotidiana y del porvenir, de lo que se habla, según ha dicho a las claras uno de sus funcionarios esta semana es de levantar en los próximos cinco años “la construcción de un nuevo modelo de prensa.”

No están a las búsquedas de cambios reales, sino de adaptar la canción que los hombres y mujeres de la calle no escuchan ni creen por mentirosa, falsificadora. Están por no contar con honestidad lo que pasa en la vida de la nación.

El mismo personaje que convoca una nueva manera de describir el vaivén diario en la Isla, reconoce “un cuestionamiento creciente sobre la credibilidad de los medios públicos de nuestro país. Y eso de cierta manera, ha ido creciendo en los últimos años.”

Ricardo Ronquillo Bello, presidente de la unión de periodistas estatales, ha dicho que la publicidad se convierte casi en una necesidad de los nuevos contextos económicos, aunque luego lamentó que “las regulaciones que existen hoy impiden al sistema de prensa, por ejemplo, usar la publicidad en el sostenimiento económico de los medios y que el sistema de comunicación de nuestro país ha estado viviendo una crisis estructural en distintas dimensiones.”

De acuerdo a las declaraciones del vocero oficialista, con Miguel Díaz Canel están cambiando las maneras en que se veían los problemas en torno a la prensa hace unos años, así como “la concepción sobre qué debe de ser la comunicación de la prensa en Cuba.”

Lo que dijo Díaz Canel en su discurso de julio pasado en La Habana, durante la clausura del congreso de los escribidores del Estado, es lo mismo que dijeron siempre sus antecesores.

No hay espacio, ni chance ni vocación para la libertad de prensa. Pueden poner, si quieren, un anuncio de un refresco famoso o de un carro, en la primera página de Granma.
Share:

El delito de la venta de cerveza a granel.

Por Emmanuel Martín Hernández.

Foto: Emmanuel Martín Hernández

En 1994 llegaron los termos de cerveza a granel a Santiago de Cuba, y apenas cinco años después aparecieron los negociantes callejeros fabricando cerveza de botella.

-En los 80 ya existían los termos, pero en los carnavales. La jarra de cerveza de 750 mililitros costaba un peso y la cerveza de botella, 60 centavos. Te la servían en jarros pergas encerados -cuenta Miguelito Ferrer, a quien llamaremos con seudónimo como al resto de los personajes que aquí aparecen.
Share:

domingo, 16 de diciembre de 2018

Cuba 60 años. Parte 3 de 7.

Tomado de https://www.radiotelevisionmarti.com/

Desastre de la Zafra de los 10 millones. Ley contra la Vagancia. Caso Padilla. Censura cultural. Parametrados. Constitución socialista. El CAME. 1er. Congreso del PCC. Castro jefe de Estado y Gobierno. Guerras en África. Injerencia en América Latina. Oficinas de Intereses en La Habana y Washington.


Share:

Cuba 60 años. Parte 2 de 7.

Tomado de   https://www.radiotelevisionmarti.com/

La historia de Cuba en las últimas 6 décadas narrada en 7 partes. En este capítulo: Crisis de los Misiles, Bahía de Cochinos, éxodo, Operación Pedro Pan, fracasos del Che Guevara en África y América Latina, confrontación del régimen con la Iglesia, campos de concentración de la UMAP, y otros temas.



Share:

Cuba 60 años. Parte 1 de 7.

Tomado de https://www.radiotelevisionmarti.com/

La historia de Cuba en las últimas 6 décadas narrada en 7 partes. La situación socioeconómica antes de 1959, quiénes se enfrentaron a Batista, Castro elimina a sus aliados políticos para consolidar el poder, confrontación con EEUU, alianza con URSS, confiscaciones y otros temas en este capítulo.

Share:

sábado, 15 de diciembre de 2018

Cuba y Venezuela firman Acuerdo de Cooperación 2019 en La Habana.

Por Jandery Albornoz.

Cuba y Venezuela firman acuerdo de cooperación 2019 en La Habana. Foto Prensa Oficial.

Durante la clausura de la XIX Reunión de la Comisión Intergubernamental Cuba -Venezuela, celebrada hoy en el Palacio de Convenciones de La Habana, se firmaron los contratos de tres de los proyectos incluidos en el Plan de Cooperación para 2019, reseñaron los medios oficialistas.

En presencia del cómplice de la dictadura, Ricardo Cabrisas, vicepresidente del Consejo de Ministros de la Isla, se rubricó un documento para la profundización de la política educativa en el marco del Segundo Plan Socialista 2013-2019 y la revolución del conocimiento, la ciencia y la tecnología en el Subsistema de Educación Básica Venezolano.

Ver imagen en TwitterVer imagen en TwitterVer imagen en Twitter

Se firmó, además, un proyecto para la formación de técnicos, prestación y asesoramiento para los servicios técnicos de electromedicina en la red del Ministerio del Poder Popular para la Salud, y otro para desarrollar capacidades para la producción de insumos y agrosoportes en espacios urbanos, periurbanos y familiares, a través del acompañamiento y la asistencia técnica.

Cabrisas, al pronunciar las palabras de clausura, recordó que esta reunión se realiza al amparo del Convenio Integral de Cooperación suscrito por el dictador Fidel Castro y el expresidente de Venezuela Hugo Chávez, el 30 de octubre del 2000.

Proyectos.

Afirmó que el Plan de Colaboración 2019 incluye 22 proyectos, los cuales impactarán en nueve sectores del desarrollo económico y social de ambos países

Aunque el 90 por ciento de los recursos que se destinarán a su ejecución serán orientados al fortalecimiento y desarrollo de los servicios de salud y producción de medicamentos, también se mantiene la presencia en otras actividades como la agricultura urbana, educación, cultura, deporte, servicios eléctricos y formación de recursos humanos, aclaró.

La complice del régimen comunista de Venezuela, Delcy Rodríguez Gómez, quien funge como vicepresidenta Ejecutiva de esa nación, sentenció que este es un momento determinante para ambos pueblos y que no se trata solo de suscribir un documento, sino que en él está la carga del trabajo comprometido de dos pueblos que se unieron en el legado de Martí y de Bolívar.

Precisó que al revisar el balance de la cooperación de los últimos 18 años se pueden contabilizar 220 mil colaboradores de la mayor de las Antillas que han llegado a Venezuela, por lo cual sienten una gran gratitud.

Estamos firmando no para una base militar, lo hacemos para que los colaboradores cubanos lleven salud, educación, cultura, soporte en electricidad y en deporte al pueblo venezolano, aseveró.

Durante el encuentro, al que asistieron los personeros Aristóbulo Istúriz, vicepresidente para el Área Social y ministro del Poder Popular para la Educación Básica de Venezuela; y Rodrigo Malmierca, titular cubano de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, se firmó el Acta final de la XIX Reunión de la Comisión.
Share:

viernes, 14 de diciembre de 2018

Abel Prieto se convierte en “Grinch” y culpa a EEUU por tradiciones navideñas.

Por Henry Chirinos.

Abel Prieto ante la tumba de Fidel Castro: Estaremos con Venezuela hasta las últimas consecuencias

A través de su recién estrenada cuenta en Twitter, Abel Prieto, director de la Oficina del Programa Martiano, aprovechó para rechazar el espíritu “comercial” de la Navidad y apuntar a Estados Unidos como uno de los principales responsables de que el fenómeno se esparciera por el mundo.

“El uso comercial de la Navidad es profundamente anticristiano. La figura de Cristo (quien expulsó a los mercaderes del templo), con su prédica de amor, desprendimiento material y sacrificio por el prójimo, resulta contraria a la orgía consumista en que el capitalismo la ha convertido”, escribió Prieto en su recién estrenada cuenta en Twitter.

Prieto, quien fue ministro de Cultura en Cuba, además de cuestionar la forma de celebrar las navidades en Estados Unidos, además asoció las festividades con la compra de armas de fuego, pues aseguró que estos suelen ser uno de los regalos más comunes.


“Se acerca la Navidad y empieza a movilizarse la publicidad comercial, tocando resortes emotivos. ‘Los regalos de Navidad siempre se recuerdan. A algunos se les saltan las lágrimas recordando cierto regalo indescriptible… Así q no escatimes’, o sea, gasta sin mirar los precios”, escribió Prieto en otro tuit.
Share:

Taxistas privados se rebelan.

Por Iván García.

La Habana: taxistas privados se rebelan

Sin un sindicato que los defienda ni ninguna estructura organizativa, miles de taxistas habaneros se han puesto de acuerdo para no salir a trabajar en los próximos días, asegura el chofer de un destartalado Ford de 1948 con motor alemán y caja de velocidad automática.

Se los presento con el nombre ficticio de Ignacio. Un tipo fornido de voz ronca que dispara las palabras a una velocidad alucinante y desde hace veinte años conduce doce horas diarias por las destrozadas calles de La Habana.

“Las decisión de no salir a trabajar fue espontánea. No hay un jefe. Esta situación ha surgido por una confrontación que nos ha impuesto el gobierno, que intenta reducirnos a golpe de decreto. Desde que en 1994 se autorizó el trabajo por cuenta propia, los taxistas hemos estado en la mira del Estado. A pesar de los graves problemas del transporte público, que el gobierno ha sido incapaz de resolver, las autoridades nunca han querido dialogar y buscar consensos con nosotros. Cuando el año pasado comenzamos a cobrar por tramo, la decisión gubernamental fue imponer normativas sin consultar con los taxistas. Esa guerra no ha traído nada positivo. Es el pueblo quien sale perdiendo”.
Share:

¿Cómo se financia el Partido Comunista de Cuba?

Por Boris González Arenas.


Terminado el proceso de consulta popular del Proyecto de Constitución realizado por el Partido Comunista de Cuba (PCC) a través del Parlamento Cubano, está por ver si la regulación propuesta originalmente para la única organización política legal del país sufre algún cambio a partir de las demandas ciudadanas.

Consta, porque así lo han hecho ver hasta los medios de prensa oficiales, que a la población le preocupa la existencia de un único partido, y la intención de que permanezca en el texto constitucional como la "vanguardia organizada de la nación cubana" y la "fuerza dirigente superior de la sociedad y el Estado"; sin ninguna alusión a la democratización de la participación política, ni a la transparencia en su funcionamiento político y financiero.

La preocupación acerca del excesivo poder del Partido animaba los círculos políticos e intelectuales de los países del llamado socialismo real, especie a la que el castrismo se afilió a partir de 1959 y de la que es hoy un fósil viviente. Por eso no es extraño que la dirigencia actual atenúe el alcance de este debate de un modo semejante a como lo hicieron sus similares soviéticos hasta 1991, inundando con miembros del Partido todos los órganos de dirección, y procurando para sus filas a cuanta persona obtenga destaque suficiente como para dificultar su sustitución por un compañero probado y funcional, pero estúpido. De esa manera, la discusión pierde bríos en el ámbito de los interesados y la respuesta sobre los límites del Partido solo es concebible en vísperas del fin de su dictadura.

El ejercicio de la política en el mundo moderno se ha visto acotado de manera creciente para garantizar los imperativos de un modo de entender la democracia que se centra en la transparencia del funcionamiento partidista, el establecimiento de elecciones internas en las organizaciones políticas con garantías para la participación amplia, y el control por la sociedad civil y el Estado de las fuentes de financiamiento de los partidos políticos. En Europa y la mayoría de los países de América Latina se ha impuesto ese modelo, en Cuba no.
Share:

jueves, 13 de diciembre de 2018

Hay “tensión” en Cuba por escasez de pan.

Por Henry Chirinos.

“No solo del pan vive el hombre” afirmó Fidel Castro en uno de sus discursos, pero los cubanos parecen no estar en la linea del dictador. Tanto es el descontento de la población por la dramática escasez de pan, que la ministra castrista de Industria Alimentaria, Iris Quiñones, tuvo que admitir que hay una “tensión” en el país por la falta del rubro.

La funcionaria informó que debido a la avería de varios molinos, no se está produciendo la cantidad de harina necesaria para abastecer a toda la Isla, por lo que el pan se ha convertido en el alimento más buscado.

Hay una tensión de manera general en todo el país por la falta de harina y pan.

Indicó además que el mes de diciembre ha sido “el más tenso” en cuanto a la escasez de este alimento.

La agencia de noticias EFE indicó que los paquetes de harina ya no se encuentran en las tiendas estatales y buena parte del pan se va “por la libre”, es decir al mercado negro.

La otra víctima colateral han sido los pasteles y los productos de repostería.

Las panaderías en La Habana solo se comercializan los pequeños panes que están racionados por la libreta.

Una mujer que esperaba frente a una panadería en el municipio Playa, informó que este era el sexto local que visitaba.

En una panadería estatal del barrio del Vedado, uno de los trabajadores explicaba que hay establecimientos “que se han tirado días sin hacer pan”.

Los cubanos también han proclamado su indignación en las redes sociales, donde incluso algunos se han dirigido en Twitter a Miguel Díaz-Canel, para preguntarle “¿qué pasa con el pan?”.

La ministra Quiñones salió a dar explicaciones en un programa de la televisión cubana. Se sumó así a la lista de ministros que en los últimos días han ido compareciendo en horario estelar para rendir cuentas sobre asuntos candentes para la población, como el Internet en los teléfonos, el transporte urbano y las nuevas normas para los trabajadores por cuenta propia.

Cuba había estimado a principios de año un déficit de 30.000 toneladas de harina de trigo que al final fue de 70.000 toneladas “y eso ha hecho que se incrementen las tensiones en cuanto a los suministros que aseguran el pan normado y otras producciones como la galleta y de repostería”, refirió la ministra castrista.
Share:

La muerte del "Payret".

Por Francisco Escobar.


En los 500 años de historia de La Habana, el teatro Payret ocupa un capítulo especial que comienza con su inauguración en 1877 y parece que terminará tras 140 años de vida con su anunciada demolición tras el abandono y la desidia de 60 años de "revolución". Parece que como sucedió ya con la otrora españolisima "Manzana de Gómez" hoy reconstruida por los nuevos españoles "de presa" de "Iberostar" como " Hotel Packard"-a quienes sus socios militares castristas de GAESA todavia le deben 300 millones de dólares- se convertira en otro hotel con gancho publicitario de Habana republicana con acento estadounidense. El catalán "Payret" se transformará en Chevrolet, Chrysler o Plymourth rememorando aquel anuncio popular de La Habana de los cincuenta pero como mueca sarcastica frente a la miseria y el "apartheid" de los nuevos dueños de la Cuba hispanocastrista: " usted tambien puede tener un Buick"....pero con acotación si es extranjero y tiene dolares.

En 1876 comenzó a construirse y su propietario homonimo fue el catalán Joaquín Payret, hombre que amaba las artes, especialmente el teatro y que como comerciante exitoso amasó en menos de diez años la fortuna de medio millón de pesos.

El teatro "Payret" rivalizó con otros similares de la talla del Teatro Tacón luego Nacional (1838), el Albizu (1870) y el "Irijoa"(1884) que en1900 se convirtió en el famoso Teatro Martí.

A pesar de todos los problemas que enfrentó el inmueble- huracanes, fuegos, derrumbes- sobrevivió y en su escenario han tenido lugar las más diversas manifestaciones artísticas y también otros eventos importantes, tanto cubanos como internacionales: los Circos "Pubillones" y "Santos y Artigas", conciertos, conferencias, discursos, festivales, obras dramáticas, obras líricas, óperas, operetas, obras vernáculas, presentaciones de ballet, revistas, sainetes, zarzuelas y hasta torneos de boxeo y lucha libre. Se han presentado además artistas de fama internacional como Antonio Aramburu, Andrés Bretón, Hipólito Lázaro, Albert Afrée, Titta Ruffo, Perelló de Segurola, José Mardonés, Lupe Rivas Cacho, Esperanza Iris -la Emperatriz de la Opereta-, Ermete Novelli, Zacconi, la gran actriz francesa Sarah Benhardt y la Compañía de Ballet Ruso con la genial bailarina Anna Pavlova. Entre los cubanos, pueden nombrarse la gran actriz Luisa Martínez Casado y la eximia soprano Chalía Herrera, la cual interpretó alli la ópera "Patria" de Hubert de Blanck, en la que aparecía el tema de la independencia cubana. La Sociedad Pro-Arte Musical ofrecía sus conciertos en este coliseo mientras que la Sociedad Cubana de Cultura lo utilizaba para sus conferencias. Célebres figuras de la cultura y la política cubanas ofrecieron sus conferencias y discursos también, entre ellos: José Silverio Jorrín, Enrique José Varona, Rafael Montoro y Fernando Ortiz. Otros artistas renombrados que actuaron en este palacio de la cultura fueron Rita Montaner -La Única-, Rafael Pradas, Armando Pico, Rosita Fornés, Gladys Puig, María Remolá, Ela Calvo, Candita Quintana, Blanquita Becerra, Luz Gil, Antonio Palacios y Arquímedes Pous. Su primer director de orquesta fue Carlos Anckermann y Riera quien presentó al público sus composiciones, junto a otros célebres como Eliseo Grenet, Rodrigo Prats, Gonzalo Roig y Ernesto Lecuona. Muchas obras de fama internacional fueron presentadas en sus tablas como: Rigoletto, Il Guarany, Los miserables, La dama de las camelias, La viuda alegre. Al igual que obras cubanas de gran calidad como: La Zilia, La casita criolla, Titta Ruffo en La Habana, María la O y La Trancada del Gallego.

El teatro Payret fue de los primeros en presentar películas desde las primeras décadas del siglo y por los años 30 fue conocido como “La Catedral del Cine Español”.

La función inaugural de su tercera etapa, en septiembre de 1951, estuvo a cargo de Antonio Palacios; la orquesta fue dirigida por el maestro Rodrigo Prats. La película de estreno fue "Pequeñeces" con Jorge Mistral, Aurora Bautista y Sara Montiel.

Este histórico y legendario teatro, uno de los mejores de Cuba y de toda América, mereceria no sólo ser restaurado sino conservado con veneración y respeto como parte tangible de nuestro acervo cultural hispanocubano cada dia mas extinto bajo la barbarie castrista y sus aliados "de presa".
Share:

Francia, paisaje de la caída.

Por Zoé Valdés.

Los últimos acontecimientos en Francia tras las acciones o Actos 1, 2, 3 y 4 de los Gilets Jaunes (Chalecos Amarillos) constituyen, a mi juicio, el toque definitivo de alarma, de que la democracia europea, tal como se ha visto hasta ahora, acorralada más que asegurada, entre los partidos políticos tradicionales y sus intereses, está yéndose hacia derroteros inimaginables, ¿esperanzadores, o por el contrario, peligrosos? En la esperanza, más que en la razón y el pensamiento, estaría probablemente la amenaza. Pero, el pensamiento y la razón escasean, vivimos en la era de la ilusión tecnológica, y esperar confiados ya no es lo que antaño fue.

Además, cuarenta años de olvido por los sucesivos gobiernos franceses de una masa confusa, y también confundida, entre el inmovilismo y los regímenes de amparo o asistencia, no sólo han endeudado a Francia, además han paralizado al país y lo han empobrecido en sus acciones hacia un mejoramiento económico. Situar indeteniblemente lo social por encima de lo económico, como un avance y no como lo que es, una barrera, ética, cierto, pero barrera al fin, no ha servido más que para encender el ardor, la ira, la llama del descontento y de la violencia.
Share:

Las asquerosas y exorbitantes ofertas de un supermercado en La Habana.

Por Henry Chirinos.

En el supermercado Galerias Paseo de La Habana había orine en el piso

Los supermercados y centros comerciales en La Habana parece ir de mal en peor. La escasez, los precios exorbitantes y el mal estado de los establecimientos, son algunas de las “opciones” que tienen los cubanos al momento de salir de compras.

Los alimentos de primera necesidad son lo que más escasean debido a la alta demanda. Grandes cadenas que en antaño expendían cantidades considerables de comida, hoy se ven mermadas al punto de la destrucción.

Ese es el caso de Galerías Paseo, que en otrora fungió cono un centro comercial de referencia en la capital cubana.

La instalación, ubicada en el Vedado, recibe duras críticas de quienes la visitan, no solo por los exorbitantes precios en que se comercializan los productos, sino también por el mal estado en que se conservan los mismos.

Un olor desagradable puede percibirse al cruzar sus puertas, mientras las paredes humedecidas y el techo oscuro te dan la bienvenida.

Charcos de orine y de otros líquidos engalanan el suelo, o al menos así lo describe Humberto Javier Gómez, periodista de Radio Habana Cuba.

"Mi paseo por el mercado fue tan vertiginoso como sorprendente. El olor desagradable del local hacía imposible permanecer allí más de 5 minutos y el desorden de ver productos tirados en el suelo y un estado de higiene y limpieza terrible me hacían recordar las películas de zombies en las que se saquean los supermercados buscando comida para sobrevivir."

El comunicador indicó que el hedor era propio del orine, a pesar de que había alimentos siendo vendidos.

Criticó también los altos precios de varios de los alimentos, entre ellos una variante de pescado que, según cuenta, se comercializaba a 67 CUC.

"Los precios de alimentos que jamás compraré eran tan elevados que no sabía si reírme o morirme a carcajadas. Nunca triste, entendí que realmente esos productos están allí como los maniquíes de la JLo del tercer piso. Solos, abandonados, congelados en el tiempo hasta ponerse verdes. Siento que hablo por todos cuando digo que nadie se va a comprar un pescado en 67 CUC. Además, aquello parecía una claria envuelta en hielo y retráctil."

Las críticas del periodista solo deja en evidencia las malas políticas del régimen cubano, que ha obligado a los comercios a recortar gastos a niveles inimaginables con tal de no cerrar sus puertas.

A la notable escasez de alimentos y otros productos de primera necesidad y el mal momento del transporte público se suma el descontento generalizado de la población y los reclamos de varios sectores del “cuentapropismo”, quienes exigen mejores condiciones para el desarrollo de la empresa privada en la isla.
Share:

miércoles, 12 de diciembre de 2018

Alexander Solzhenitsyn, el Nobel que mostró los gulags a Occidente.

Tomado de ABC, Madrid.


Alexander Solzhenitsyn (1918-2008) , uno de los escritores más comprometidos con la justicia de su tiempo, nació el 11 de diciembre de 1918 en Kislovodsk (Rusia). El autor de «Archipielago gulag» y «Un día en la vida de Iván Denísovich» vivió una existencia plenamente condicionada por su militancia con la moral, como podremos averiguar según avance el artículo («el orden social es extremadamente importante, pero el orden moral lo es todavía más ¨).

Solzhenitsyn  fue desterrado de la URSS, volvió décadas después y tampoco le gustó lo que vio. No se calló. ¿Qué opinaba de los intelectuales, tantísimos, que apoyaron el comunismo? «El apoyo generalizado a la dictadura comunista a partir de los años treinta entre los pensadores occidentales es una señal y una consecuencia del declive del humanismo laico: ahora lo estamos padeciendo, y seguiremos haciéndolo en el futuro». Esto lo dice en una entrevista a Daniel Kehlmann reproducida en este periódico en 2006, poco antes de dejarnos. Y que queremos recupararla porque este novelista ruso fue un gran disidente soviético   pero también un luchador contra «las fuerzas tenebrosas» del capitalismo.

(Alexander Solzhenitsyn. Esta imagen  y las demás, salvo en la que aparece Vladimir Putin,  fueron añadidas por el bloguista de Baracutey Cubano y muestran datos y fotos en los gulag)

El novelista ruso primero estudió Matemáticas y Física, además de cursos de Filosofía, Letras e Historia. Fue condecorado por su participación como soldado en la Segunda Guerra Mundial y, posteriormente detenido en 1945 por sus comentarios antiestalinistas y mandado a un campo de trabajo. En 1970 le fue concedido el Premio Nobel de Literatura, que no recogió hasta el 74 cuando le deportaron a Alemania. Tras un periodo en Suiza, vivió veinte años en Etados Unidos, invitado por la Universidad de Standford. Aquí va la valiosa entrevista que sacó ABC con el autor de «Pabellón de cáncer», uno de lo intelectuales más libres de su tiempo.

Recurrió a la prensa clandestina y extranjera para distribuir sus obras, y en 1970 le fue concedido el premio Nobel por sus esfuerzos. Cuando parte de «Archipiélago Gulag» -su historia y memoria clásica de los campos que introdujo el término «Gulag» en Occidente (significa «Dirección General de los Campos de Trabajo»)- fue publicada en Francia en 1973, Solzhenitsyn fue expulsado de la URSS poco después. Él y su esposa, Natalia, se instalaron en la pequeña ciudad de Cavendish, en Vermont (EE.UU.) Durante su exilio se hizo célebre por su reclusión, centrado monásticamente en su trabajo, y rara vez concedió entrevistas a los medios de comunicación y los admiradores que le veneraban.

Las relaciones de Solzhenitsyn con el Gobierno mejoraron después de que el presidente soviético Mijail Gorbachov presentara la política de apertura, o «glasnost», y de que la Unión Soviética acabara desmoronándose. En mayo de 1994, él y su mujer regresaron a su país para siempre.

Pero el presidente ruso Boris Yeltsin, que esperaba contar con el apoyo de Solzhenitsyn, no tardó en descubrir que el escritor no era menos desdeñoso con su Gobierno de lo que lo había sido con el régimen comunista. En sus apariciones televisivas y obras de no ficción, Solzhenitsyn denunció el desenfreno de los capitalistas rusos de nuevo cuño, alentó la reforma de los organismos judiciales, y puso de manifiesto que los sistemas sanitario y social rusos se estaban viniendo abajo. Se dice que también le decepcionaba que los jóvenes rusos no leyeran sus trabajos, aunque una de sus primeras novelas, «El primer círculo», fue adaptada para una popular serie de televisión.

En esta entrevista en exclusiva con Daniel Kehlmann, autor de grandes éxitos y columnista de la revista política alemana «Cicero», Solzhenitsyn habla sobre el efecto que tuvo el Gulag en sus escritos y qué le depara el futuro a Rusia.

- Una y otra vez, usted ha expresado algo que resulta paradójico: su alivio por haber sido enviado al Gulag, por que su destino le viniera impuesto, por así decirlo. Ha escrito que le aterra la idea de qué tipo de escritor habría sido sin el Gulag.¿Qué clase de escritor habría sido?

En primer lugar, permítame decir algo sobre el papel decisivo que desempeñó el Gulag en mi vida de escritor. Ya en 1936, a mis 18 años, en realidad quería describir y comentar con detalle la historia de la Revolución Rusa de 1917 (que acabó con el gobierno autocrático del zar Nicolás II; los bolcheviques pronto se hicieron con el poder). Sólo por esta razón básica, no pude convertirme en un autor soviético leal. Pero la suerte que corrí en el Gulag tuvo un gran efecto en mis opiniones y mis creencias a lo largo de los años. Me aportó una clara visión de todo lo que era el bolchevismo, el comunismo soviético, y en última instancia me dio la posibilidad de penetrar muy profundamente en las condiciones de nuestra existencia.

- En más de una ocasión ha escrito que la terrible experiencia del siglo XX fue algo que Rusia en cierto sentido tuvo que sufrir como representante de la humanidad. Por otro lado, en su novela «La rueda roja» aborda una y otra vez lo evitable de la catástrofe y la facilidad con que la historia podría haber seguido un rumbo totalmente distinto. ¿Realmente cree que este enorme sufrimiento tenía algo de necesario, o que bien pudo ser completamente descabellado?

Con respecto a la historia del mundo en su conjunto, considero que si la Revolución Rusa no se hubiera producido, una revolución similar habría agitado al mundo inevitablemente, como una continuación de la Revolución Francesa del siglo XVIII (que desencadenó revoluciones en otras muchas naciones europeas). Porque el conjunto de la humanidad había de pagar forzosamente por la pérdida del sentido de limitación autoimpuesta, de moderación autoimpuesta de sus deseos y exigencias, por la franca avaricia de los ricos y poderosos (personas y también Estados), y por el desgaste de los sentimientos de benevolencia humana.

- Muchos pensadores y escritores occidentales apoyaron activamente la dictadura soviética. Básicamente, fue sólo la postura resuelta que usted adoptó y el efecto que causó en el mundo lo que provocó un cambio en todo esto. De hecho, usted se negó a reunirse con el filósofo y escritor francés Jean-Paul Sartre por este motivo cuando él visitó la Unión Soviética. ¿Realmente se produjo una «traición de los intelectuales», como el filósofo francés Julien Benda lo denominó, una infidelidad, por tanto, de los intelectuales a los valores de la Ilustración?

El apoyo generalizado a la dictadura comunista a partir de los años treinta entre los pensadores occidentales es una señal y una consecuencia del declive del humanismo laico: ahora lo estamos padeciendo, y seguiremos haciéndolo en el futuro.

- Probablemente ningún otro escritor, desde el autor francés del siglo XVIII Voltaire, haya tenido un efecto político tan profundo como el de usted. ¿Está satisfecho, o hay cosas que todavía desea finalizar?

En varias ocasiones, he instado a las potencias occidentales a no equiparar el comunismo soviético con la propia Rusia y su historia. Pero, desgraciadamente, muchas potencias occidentales no han hecho esta diferenciación. Y la política de las potencias occidentales, incluso después de la fragmentación de la dictadura soviética, apenas ha modificado su ferocidad hacia Rusia. Eso es lo que más profundamente me decepciona. Pero los acontecimientos en Rusia desde los años noventa han tomado una senda incluso peor. Antes de que pudiera producirse una recuperación nacional, tanto moral como económica, las fuerzas tenebrosas no tardaron en dominar la situación; los ladrones con menos principios se enriquecieron gracias al saqueo sin trabas de las propiedades de la nación, afianzando así el cinismo de la sociedad, y el daño moral ya estaba hecho. Fue una catástrofe para toda Rusia. Experimenté un gran dolor por estas transformaciones. ¿Cómo voy a hablar entonces de «satisfacción»? Y ahora, a mis 87 años, y por si fuera poco con una mala salud, me falta la fuerza para ejercer una influencia real en el curso de los acontecimientos.

- Para concluir, le haré la pregunta inevitable: ¿cómo será el futuro de Rusia? ¿Democracia o Estado autoritario a semejanza del modelo chino?

Estoy muy preocupado por el futuro de Rusia. No voy a aventurar ninguna predicción. Sus preguntas guardan relación más que nada con el orden social. Esto es extremadamente importante, aunque el orden moral todavía lo es más. En lo que respecta a la esperada democratización de Rusia, presenté mi propio modelo ya en 1990 (en un ensayo titulado «Cómo reorganizar Rusia»), un plan para la creación progresiva de estructuras democráticas, empezando por una administración local autónoma y ascendiendo hasta el nivel gubernamental. La actividad de la administración local autónoma en muchos países occidentales es un modelo que yo animo a mis conciudadanos a emular. Mi modelo es distinto del sistema parcialmente parlamentario que domina en Occidente. La existencia de partidos políticos cuya única preocupación es subir al poder no me parece algo positivo, sino todo lo contrario. Hasta el momento, mi propuesta no ha sido recibida con simpatía. Aun así, preferiría ver una futura democracia rusa que una traducción heredada de Occidente.
Share:

Tanta culpa tiene el que mata la vaca ...

Por Esteban Fernández.

No vamos hoy a hablar de los esbirros ni de quienes nos hicieron las vidas imposibles en Cuba, vamos a dedicarles unas palabras a LOS SIMPATIZANTES DE LA REVOLUCIÓN, de los felices con ser esclavos.

Esta gente no sufrió los embates de la tiranía, no fueron a las cárceles, inclusive algunos ni vieron una celda por dentro. No se enteraron de la existencia de miles y miles de prisioneros políticos cubanos que había en la Isla.

No fueron fusilados, ni torturados, algunos lograron que sus hijos fueran a estudiar en Praga, en Moscú, o en la escuela vocacional Lenin. Ni de visita pasaron por Cien y Aldabó ni Combinado del Este.
Share:

Recuperación del tabaco en Pinar: “ha sido todo una mentira”.

Por Jandery Albornoz.

Recogida de tabaco cubano. (ACN)

Tras el paso del huracán Michael por el occidente cubano hace dos meses, el régimen no ha hecho nada por resarcir los daños causados a tan importante industria en Cuba.

Desde el paso del huracán Michael por el occidente cubano, hace dos meses, en el municipio San Juan y Martínez, conocido como “la Meca del Tabaco”, aún no llega la ayuda para reparar los daños en esta importante industria, y según segura Rolando Pupo Carralero, un campesino de la zona, “ha sido todo una mentira”, refiriéndose a unas promesas de recuperación de Miguel Díaz-Canel.

De acuerdo con Martí Noticias, el agricultor informó que un gran número de casas de tabaco permanecen dañadas por la falta de materiales.

“Precisamente cuando el gobernante Miguel Díaz-Canel visitó la provincia dijo que en Pinar de Río ya estaban todos los recursos disponibles para reparar las casas de tabaco. Sin embargo, a la Cooperativa Rigoberto Fuentes, una de las más importantes del país, no ha entrado ni una sola puntilla”, dijo el campesino.

Engaño.

Este lunes las autoridades cubanas anunciaron que luego de 20 años, volverán a sembrar tabaco Virginia para cigarrillos rubios, sin embargo para este tabacalero hay aquí una contradicción:

“Si no hay recursos para sembrar el tabaco de sol y el tapado, de donde sale la capa del mejor tabaco del mundo ¿cómo van a destinar los pocos recursos para sembrar tabaco de un calidad menor que es sólo para cigarrillos?”.

El pasado 8 de octubre, el huracán Michael, a su paso por el extremo oeste de la provincia de Pinar del Río, dejó miles de hogares sin electricidad, inundaciones y daños en viviendas e infraestructuras.
Share: