sábado, 30 de julio de 2016

Cuba y el terrorismo.

Por Jorge Riopedre.

Llevar la guerra al campo enemigo es una antigua estrategia militar dirigida a neutralizar una amenaza externa librando el combate en su propio terreno. Este principio, conocido por un tiempo en Estados Unidos como Doctrina Bush, guerra preventiva, fue puesto en práctica luego de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 contra las torres gemelas del World Trade Center en Nueva York y el Pentágono en Washington. Muchos estadounidenses opinan que el abandono total de esta política (la apresurada retirada de Irak y la indecisa línea roja de Barak Obama en Siria, entre otras cosas), dejó a la vista un flanco débil aprovechado por los terroristas islámicos. De hecho, el enemigo ha traído la guerra a nuestras propias calles.

¿Cómo se crearon estas condiciones? El historiador Juan Benemelis relata que en 1972, los servicios de inteligencia franceses advirtieron que las redes terroristas que operaban entonces a nivel planetario surgieron a partir de la Conferencia Tricontinental celebrada en La Habana en 1966. Es decir, se gestaron en Cuba. Todo el mundo lo sabe, se han escrito cientos de libros y artículos en los que consta la conexión castrista con la OLP, los japoneses, el mundo árabe, el Ejército Rojo, las brigadas Rojas italianas y la ETA vasca. Sin embargo, la política exterior de Estados Unidos con relación a Cuba no parece que haya cambiado el carácter subversivo de La Habana, más bien le ha reanimado, insuflándole nuevos bríos al continuismo de una oligarquía tropical con careta marxista. En realidad no importa que todo siga igual, lo primordial para la seguridad nacional de Estados Unidos es contar con una presencia diplomática en las entrañas de la bestia con el fin de disponer de un procónsul en Venezuela (soldados cubanos protegían los intereses petroleros de Estados Unidos en Cabinda), y manipular el éxodo cubano a este país.
Share:

miércoles, 27 de julio de 2016

Gobierno cubano admite crisis económica.

Por Agence France Presse.

El gobierno de Raúl Castro exigió de nuevo el martes más ahorro y trabajo a los cubanos frente a la “compleja” coyuntura económica.El gobierno de Raúl Castro exigió de nuevo más ahorro y trabajo a los cubanos frente a la “compleja” coyuntura económica que en gran parte desató la crisis venezolana, al celebrar este martes el 63mo aniversario del asalto al cuartel Moncada.

“Demostremos cada día en cada puesto de trabajo y con hechos concretos que sabemos estar a la altura de este nuevo reto”, dijo el vicepresidente cubano, José Ramón Machado, número dos del gobernante Partido Comunista (único), en la conmemoración que encabezó Castro en la ciudad de Sancti Spíritus, a 350 km de La Habana.

El gobernante, de 85 años, centró su mensaje en las dificultades financieras que enfrenta la isla por la caída de ingresos por exportaciones de níquel y azúcar, y la disminución en la entrega de petróleo venezolano, su principal fuente energética.
Share:

En medio de austeridad, gobierno cubano pone a sus turbas en alerta.

Por martinoticias.com

El Maleconazo del 5 de agosto de1994La nueva crisis económica derivada del caos en Venezuela, aunque no comparable a la de los 90, sobreviene cuando las esperanzas que los cubanos depositaron en el deshielo con EEUU se han desvanecido.

El diario británico Financial Times publica este martes un reportaje de su colaborador en La Habana Marc Frank, acerca de las repercusiones de la crisis económica en Venezuela que se empiezan a sentir en Cuba.

El periodista señala que la advertencia del gobierno de la isla de que habrá racionamiento de energía y otras carencias, debido a las dificultades del aliado, evoca en algunos un retorno a la austeridad económica que traumatizó a la nación isleña después de la caída de la Unión Soviética.
Share:

La economía cubana cae en barrena.

Por Dimas Castellanos.

El 29 de diciembre de 2015 el presidente cubano expresó ante la Asamblea Nacional del Poder Popular que "a pesar de los impactos de la crisis económica internacional, agravados en nuestro caso por los efectos del bloqueo estadounidense que se mantiene sin cambios, así como las restricciones financieras externas que se han agudizado en el segundo semestre, el PIB este año creció un 4%, lo cual innegablemente es un buen resultado en medio de estas circunstancias".

Veamos. La caída sufrida por el PIB entre 1989 y 1993 fue de un 34%. Remontar ese descenso requiere de un crecimiento anual sostenido de un 7%. Las medidas implementadas con ese objetivo hasta hoy han fracasado. Entre los años 2011 y 2014 se registró un 2,3%, en 2015 se logró un 4% y el primer semestre del 2016 el PIB cayó al 1%. Según los números no estamos ante un "buen resultado", sino ante el empeoramiento de una crisis prolongada; algo similar a la caída en barrena de los aviones derribados  en combate.
Share:

martes, 26 de julio de 2016

¿Por qué los Castro aprietan más las tuercas?

Por Roberto Álvarez Quiñones.

En momentos en que el pueblo cubano comienza a ser hundido  a fuego lento en otro "Periodo Especial" y se necesita una mayor apertura del sector privado para paliar el agravamiento de la permanente crisis económica, y cuando el presidente Barack Obama espera tozudamente al menos una señal de empoderamiento de los cuentapropistas, los hermanos Castro hacen todo lo contrario: en vez de aflojar la mano, la aprietan más.

En la Asamblea Nacional del Poder Popular, hace dos semanas, según informó Granma y reportó el periodista independiente Orlando Freire Santana, muchos diputados arremetieron contra el sector privado. Uno de ellos, Alpidio Alonso, al rechazar la riqueza en manos privadas  sentenció: "eso no debemos aceptarlo en el modelo de socialismo que nos estamos proponiendo".  
Share:

domingo, 24 de julio de 2016

'Yumas' en Cuba, como si nunca se hubieran ido.

Por Zunilda Mata.

'Yumas' en La Habana. (14ymedio)No sabía que en Cuba lo iban a rebautizar como yuma, pero, a los pocos días de llegar, se acostumbró a la palabra y a su condición de turista "a escondidas". Daniel, nacido en Oklahoma, es uno de los miles de viajeros de Estados Unidos que en el último semestre han visitado la Isla oficialmente en una de las 12 categorías autorizadas por la Administración de Barack Obama.

Están por todos lados y se les distingue por el acento, las cuantiosas propinas y esa fascinación con que lo miran todo.

"Vine con un grupo de pastores protestantes, pero en total solo tuvimos un día de programa religioso, el resto del tiempo he visitado barrios, museos y he conocido mejor el país", cuenta a 14ymedio en la cafetería exterior del Hotel Inglaterra de La Habana.
Share:

Cuba ahora entrega el Hotel Inglaterra.

Por Luis de la Paz.

El Hotel Inglaterra, en La Habana, en marzo del 2016.En la exitosa serie de televisión española El Ministerio del Tiempo (al igual que en la trilogía de Robert Zemeckis, Back to the Future), los protagonistas tienen que hacer intempestivos viajes al pasado para solucionar algunos problemas.

Guardando las distancias y ajustándonos a la realidad más apremiante, parece que en Cuba se ha creado la Autoridad del Cambio, que está intentando corregir el desastre de seis décadas de dictadura, rescatando el pasado que ellos mismos con toda intención destruyeron. La meta, de momento, no es muy ambiciosa; se conforman con regresar a la vida tal y como fue en los años 1950. Para ello necesitan incentivar las inversiones norteamericanas y atraer al generoso turista del Norte. Eso sí, sólo hay que cuidar celosamente el orden político imperante, es decir, que el castrismo permanezca al mando. Casi todo es negociable, menos el poder totalitario.
Share:

viernes, 22 de julio de 2016

¿Qué fue de mi almendrón?

Por José María Ruilópez.

Un almendrón en La Habana (Cortesía)Nadie da el justo valor a lo que tiene hasta que lo pierde. El almendrón, ese símbolo del tránsito viario en Cuba consistente en vehículos americanos de los años 40 y 50 del siglo XX, forman parte del colorido urbano del país caribeño, lo mismo que lo forman las casas medio derruidas, la multicolor vestimenta de los ciudadanos o el gris perla mate de los uniformes de los “palestinos” (policías de calle procedentes casi todos ellos de Oriente), de lenguaje peculiar, como lo explica el poeta Raúl Rivero en su libro “Pruebas de contacto”: “Eta gente de Labana no dise paletino a nojotro porque nasimo en Oriente”.

Mi almendrón me devuelve a la infancia de mis cinco o seis años, y disfruto yendo en él como si girara en el tiovivo de las fiestas populares metido en un vehículo diminuto y estático en rodaje engañoso y circular. Ahora, con un amago de nuevo período especial que dicen puede llegar o ya ha llegado a Cuba, porque el combustible se ha encarecido, porque los venezolanos han cerrado el grifo, porque están ellos buenos para regalar; demasiados “porques” para un país que pende siempre del hilo del regalo o la donosura económica de sus pares ideológicos; pues ahora, debido a eso, los taxistas que manejan esos carros llamados almendrones han subido el precio de las “carreras”, como dicen en España. Porque, claro, parece que nos les alcanza seguir cobrando lo mismo por un servicio que depende de un combustible más caro.
Share:

Cuba corrupta.

Por Alejandro Armengol.

Tres corrientes conforman el desarrollo de Cuba como nación, desde la colonia hasta nuestros días: una actitud intelectual y antidogmática, que de los primeros afanes independentistas a hoy siempre se ha propuesto la creación de un país libre de los males que afectan a las naciones vecinas; una capacidad empresarial y pragmática capaz de sacarle provecho a cualquier situación, que irremediablemente ha sabido vadear las situaciones de inestabilidad social y sacar provecho de ellas, asegurándose de tener colocadas sus fichas en ambos lados del tablero político; y una vocación emocional siempre dispuesta a la acción, que se guía por principios o prejuicios, y que ha producido las páginas más heroicas y los errores más costosos de nuestra historia.

Estas tres corrientes confluyen en dos de los elementos que con mayor fuerza van a caracterizar la marcha cotidiana de los acontecimientos en el país desde los años de su formación: la corrupción política y económica y el sacrificio del ciudadano promedio.
Share:

Un solo barco en el Mariel.

Por Iván García Quintero.

Nadie en La Boca ha visto extranjeros ni marineros bebiendo como piratas en algún bar del barrio. “La verdad es que entran muy pocos barcos, en estos momentos solo hay uno. Una muestra de que el país está en crisis. El puerto es más propaganda que otra cosa”...

Para sus pobladores, el Puerto del Mariel es territorio extranjero

Una señora con gafas estrafalarias leyendo un libro en el asiento trasero y un mulato fibroso que fuma un cigarrillo tras otro, dando cháchara al conductor sobre la austeridad económica que se avecina, son dos de los seis viajeros de un viejo taxi colectivo que el chofer conduce zigzagueando por una ruinosa carretera.

Con la música salsa a todo volumen, nos dirigimos al poblado del Mariel, a unos 55 kilómetros al oeste de La Habana. Dos pasajeros se bajan en La Boca, villorrio gris y feo donde los minutos parecen horas.
Share:

jueves, 21 de julio de 2016

Economista cubano augura recesión e impacto negativo en la vida del cubano.

"Por ahora no vendrá un nuevo 'Periodo Especial' (en la Isla), pero sí es muy probable que la economía entre en una recesión, es decir, que decrezca el producto interno bruto (PIB) y obviamente ello tendrá un impacto negativo en el consumo y el nivel de vida de los cubanos", auguró el economista cubano Pavel Vidal en declaraciones a Inter Press Service (IPS).

Durante la grave recesión que siguió a la extinción de la Unión Soviética y desaparición del campo socialista, a inicios de la década de los 90, La Habana perdió el suministro petrolero proveniente de Moscú y sus principales mercados. Los apagones pasaron a llamarse popularmente "alumbrones" por su frecuencia.

Entre 1989 y 1993, el periodo más crítico de la etapa, el país registró una caída de 34,8 % de su PIB.
Share:

Economía cubana vuelve a los tiempos de crisis.

Por Patricia Grogg.

Los cubanos, como estos residentes en La Habana que se disponen a compartir un vehículo privado que funciona como taxi, temen que tengan que volver a soportar las penurias del llamado periodo especial económico, por la nueva crisis que afecta a Cuba y ha obligado al gobierno a tomar un programa de medidas de austeridad. Crédito: Jorge Luis Baños/IPSEl fantasma del período especial, como se denominó a la aguda depresión de los años 90, recorre otra vez estos días los hogares de Cuba, aunque gobierno y especialistas coinciden en que la nueva crisis es diferente y existen recursos para afrontarla.

El presidente Raúl Castro reconoció este mes la crisis y alertó al país que vienen tiempos duros,  mientras tomó medidas a favor del ahorro energético y la contención del gasto de divisas, además de sustituir al ministro de Economía y Planificación,  Marino Murillo, por Ricardo Cabrisas, un veterano y eficaz negociador de las áreas de comercio exterior y las relaciones financieras.

A principios de julio, Castro y el entonces aún ministro Murillo insistieron en que el programa de ajustes diseñado para enfrentar la falta de liquidez financiera y el desabastecimiento petrolero afectará “lo menos posible” a los 11,2 millones de habitantes del país.

Pero ya son numerosas las quejas por imprevistos cortes de energía eléctrica.
Share:

Ciudad en crisis.

Choferes protestan, escasea el transporte y las calles de La Habana se llenan de gente“Muchos choferes de Alamar (barriada habanera al este de la capital cubana) se pusieron de acuerdo para no salir a trabajar el lunes”, dice Carlos, un chofer (botero, en jerga de la isla) que cubre esa ruta. “Es una manera de protestar”, asegura.

La postura de los transportistas privados es una respuesta a la decisión del Consejo de la Administración Provincial de La Habana de impedirles que suban el precio del pasaje. Las calles se veían abarrotadas, dice la web de Diario de Cuba.

La medida busca que los costos de viaje no se excedan de lo que tradicionalmente habían sido, definitivamente mucho más de lo que cualquier nacional puede pagar si se toma como referencia el salario promedio. Sin embargo, topar precios no parece ser la solución.
Share:

Un pago insuficiente.

Por Paula Henríquez.

FamiliaLa pensión de los jubilados en Cuba es ridícula. La aseveración es radical, pero muy cierta.¿Quién vive con 400 pesos cubanos (20 usd) al mes? Y quien tenga esa cantidad, se puede dar con un canto en el pecho, como decía mi abuela, porque algunos no llegan ni a los  200.

Lo cierto es que una gran cantidad de personas mayores de 60 años reciben mensualmente esa cantidad, una suma demasiado modesta para quienes han pasado la mitad, y más de la mitad de su vida, trabajando.

Hace poco, en la cola de un agromercado, escuchaba a dos señoras conversando sobre el tema. Una de ellas alegaba que su pensión apenas le duraba dos días después del cobro y que se “le iba” como agua entre los dedos. Que si los precios de los vegetales, que si comprar huevos, que si una o dos libritas de arroz adicionales, ya que en su casa no alcanza el de la cuota (cantidad de productos por persona que venden como parte de los suministros de la libreta de abastecimiento), que si la leche, pues no tiene dieta y tiene que comprarla por fuera… en fin, una larga lista de faltantes.
Share:

lunes, 18 de julio de 2016

¿Dónde está el dinero?

Por Iván García.

Dos jubilados, un vendedor ambulante de detergente y un médico de vacaciones, matan el tiempo en un parque al sur de La Habana debatiendo sobre el sorprendente triunfo del Portugal de Cristiano Ronaldo en la Eurocopa. También comentan sobre las nuevas medidas de austeridad del régimen que presagia otra temporada de vacas flacas.

Ni la sombra de un algarrobo ni una brisa suave apacigua el calor soporífero del mes de julio. Cuando parece que se agotan los temas de conversación, un señor canoso, ingeniero civil ya retirado, pregunta: “¿Alguien sabe dónde se mete el dinero en Cuba? y ¿qué hace el gobierno con los millones de dólares que recibe de las remesas familiares?
Share:

La mala paga no deja madurar a la manzana de Gómez.

Por Pablo Pascual Méndez Piña.

Es perceptible el atraso en las obras de remodelación del popular edificio de la Manzana de Gómez, proyecto que construirá un lujoso hotel de cinco estrellas con una capacidad de 246 habitaciones. Ese inmueble, que engrosará el inventario del grupo turístico Gaviota S. A., debería ser inaugurado el próximo octubre, para luego ser administrado por Kempinski Hotels, una compañía suiza de alto prestigio internacional que ya adquirió los derechos de comercialización.

La inversión del hotel corre a cargo de la inmobiliaria ALMEST, entidad del consorcio militar GAESA que hace 28 meses confió la ejecución de la obra a las constructoras Unión de Construcciones Militares (UCM) y la francesa Bouygues Bâtiment International (BBI), mientras que los ingenieros y arquitectos de la Oficina del Historiador de la Ciudad acometieron el proyecto civil.

La tapia perimetral que obstaculiza la perspectiva de los transeúntes no impide evaluar que los únicos avances constructivos corresponden a las reparaciones en las fachadas exteriores, excepto la cara oeste por la calle Zulueta donde una malla protege a los obreros que laboran encaramados en una jungla de andamios.
Share:

El enigma de la galletica vietnamita.

Por Jorge Dávila Miguel.

Acabo de regresar de La Habana donde se teme un nuevo “periodo especial”. La prensa oficial lo llama “nueva coyuntura” y el Gobierno señala como causas el pobre crecimiento en el primer semestre y una “falta de liquidez” que ha impedido pagarle a ciertos acreedores; algo lamentable porque se debe “continuar restableciendo la credibilidad internacional de la economía cubana” según dijo el presidente Raúl Castro ante la Asamblea Nacional.

Lo cierto es que la población teme que vuelvan aquellos crudos apagones de los 90 en las abrasadoras noches de este verano. El Gobierno ha asegurado, que los recortes ahorradores no afectaran a la ciudadanía, sino a los organismos del Estado. Pero esto es difícil entender, ya que la inmensa mayoría de la ciudadanía trabaja en los organismos del Estado, compra en sus supermercados, adquiere su combustible, acude a sus hospitales, lee sus periódicos, ve su televisión, depende de su transporte y salvo una canción desentonada, todo lo que afecta a los organismos del Estado en Cuba, afecta a la población. Porque la población y el Estado cubanos son como una paloma con dos cabezas; piensen, sufran, quieran exactamente lo mismo o no, no tienen más remedio que seguir aleteando juntas hasta el próximo palito.
Share:

viernes, 15 de julio de 2016

La ciudad ‘buena’ y la ‘mala’.

Por Zoé Valdés.

Hace poco la capital de Cuba fue declarada "ciudad maravilla". ¿Qué habrán tomado o fumado en la fundación suiza New7Wonders para decidir semejante disparate? La Habana, sin duda alguna, fue una de las más bellas ciudades del mundo; ya no lo es. Cincuenta y siete años de total abandono por parte de las autoridades castristas la han convertido en una urbe desmoronada, apestosa y pintarrajeada con los colores más improbables. "Ojos que te vieron ir jamás te verán volver".

Los tonos chillones con los que ha sido repintada La Habana en los últimos tiempos se deben a un envío de pintura sobrante que hicieron unos italianos a inicios de los años noventa para que los edificios que bordean el Malecón, situados frente al mar, y en franco descoloramiento y descascaramiento, no dieran una imagen, a la entrada de los barcos en la bahía, tan desastrosa de lo que otrora fuera el centro urbano de la Perla de las Antillas. Aunque barcos mercantes y cruceros no ha habido demasiados durante las más de cinco décadas de dictadura (crucero ninguno, sólo uno recientemente), y a aquellos armatostes soviéticos que desembarcaban llenos de armamentos y de latas en conserva vencidas les importaban un pito la ciudad y sus habitantes. La Habana, como se puede apreciar en las películas que filmó Hollywood en la época dorada, era una ciudad blanca y reverberante.
Share:

Fidel Castro, hasta en la sopa.

Por Iván García.

Fidel Castro, hasta en la sopaEl barbudo Castro, célebre por sus extensos discursos, patrocinador de focos guerrilleros en América Latina o África y promesas utópicas, se jubiló por enfermedad tras 47 años en el poder. Pero como un fantasma incorpóreo aparece a cualquier hora en la vida de los cubanos.

“Hace unos días escuchaba un juego de béisbol por la radio y en los entre innings, como cortina, utilizaban trechos de discursos de Fidel. En la televisión sucede lo mismo. No hay presupuesto para publicarle a escritores jóvenes, pero este año las editoriales del libro van a divulgar 25 textos de Fidel o sobre su vida. De tranca, mi hermano, si pudiera me fuera para la luna”, indica Renato, quien vende DVD pirateados en la calzada de Monte, en el centro de La Habana.

Es una ofensiva ‘revolucionaria’ para recordar y agasajar al ‘invicto comandante’. En una tarima empercudida de un agromercado en el municipio Diez de Octubre, al sur de la capital, mientras pregona ‘Vamos, se acabó el abuso, compra tu piña a ocho pesos aquí’, un dependiente, rodeado de mangos verdes y guayabas maduras, con un trozo de cartón espanta las moscas y lo usa como abanico para echarse fresco. Detrás, una pintura de Fidel Castro y una consigna que se antoja redundante: Socialismo o Muerte.
Share:

¿Segunda temporada del período especial en Cuba?

Por Iván García.

Bicitaxi la habana _abJoel, ingeniero, 55 años, recuerda que en el verano 1994, después de terminar su jornada laboral, llegaba a su casa y se ponía a tostar tres o cuatro libras de maní. Después de envasarlo en cucuruchos confeccionados con hojas de libretas escolares, salía a venderlos a la calle y ganar un poco más de dinero.

Debido a la inflación fulminante, su salario había perdido capacidad de compra. “Al principio me daba vergüenza. Era un profesional calificado, pero tenía que darle de comer a mis hijos. El período especial fue aterrador. El valor del peso se evaporó. Mi mujer y yo tuvimos que buscar opciones para sobrevivir. Yo vendía maní y ella vino casero”, rememora Joel.
Share:

miércoles, 6 de julio de 2016

Régimen cada vez con menos dinero.

Por Redacción CE.

El ministro de Economía de Cuba, Marino Murillo, afirmó el lunes que la economía de la Isla en el primer semestre del 2016 ha estado marcada por un “complejo escenario”, que ha impactado en los ingresos del país, con dificultades en la liquidez por la caída de los precios internacionales del níquel y el petróleo, informa la agencia Efe.

Murillo hizo estas consideraciones al intervenir ante la Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento unicameral), una de las diez que se reúnen desde el lunes como trabajo previo al pleno que la cámara celebrará el día 8.
Share:

martes, 5 de julio de 2016

La mafia del pizarrón.

Por Miriam Celaya.

Estudiantes de la enseñanza media superior en La Habana (14ymedio)"Todo el mundo sabe qué profesores aceptan dinero", me dice un grupo de jóvenes. De hecho, algunos no solo lo aceptan, sino que lo exigen claramente a los alumnos que saben que no serían capaces de aprobar el examen por sí mismos.

Discurren los días finales del curso escolar 2015-2016 y, una vez más, sale a la palestra el recurrente tema del fraude de escolares y maestros, la mala preparación de los estudiantes, la poca calidad de la enseñanza y la escandalosa pérdida de valores entre no pocos profesionales de la educación.

Un grupo de cinco estudiantes de 10º y 11º grados del preuniversitario Gerardo Abreu Fontán, de Centro Habana, aceptaron ofrecerme sus testimonios sobre el tema bajo condiciones de anonimato, en una entrevista que se prolongó por más de dos horas y que descubrió ante mí un amplio y profundo entramado de corrupción.

"Tú sabes que conmigo vas a tener que entrar derecho...", dice el profesor al mal estudiante, en plena aula y en presencia de todos los condiscípulos. Una frase que desde la semántica pura no dice mucho, pero en los códigos marginales lo dice todo. El aludido entiende y acata: la jugada está cantada.
Share:

¿Período Especial II parte?

Por Iván Garcia Quintero.

Joel, ingeniero, 55 años, recuerda que en el verano 1994, después de terminar su jornada laboral, llegaba a su casa y se ponía a tostar tres o cuatro libras de maní. Después de envasarlo en cucuruchos confeccionados con hojas de libretas escolares, salía a venderlos a la calle y ganar un poco más de dinero.

Debido a la inflación fulminante, su salario había perdido capacidad de compra. “Al principio me daba vergüenza. Era un profesional calificado, pero tenía que darle de comer a mis hijos. El período especial fue aterrador. El valor del peso se evaporó. Mi mujer y yo tuvimos que buscar opciones para sobrevivir. Yo vendía maní y ella vino casero”, rememora Joel.
Share:

Vacaciones según el bolsillo.

Por Iván García.

Mayara terminó noveno grado con notas de excelentes y el próximo curso escolar ingresará en el bachillerato. En un futuro, piensa acceder a la universidad y graduarse de ingeniería civil o arquitectura.

Mientras llega ese momento, sus vacaciones escolares transcurrirán fregando vajillas, limpiando en su casa o ayudando a la madre a lavar dos veces por semana ocho kilogramos de ropas sucias.

“Me da muchísima pena con mi hija. Pero no tengo dinero para que vaya a la discoteca o alguna fiesta con sus amigas. Ni siquiera para costearle el viaje a la playa en una guagua rentada por vecinos del barrio. De nuevo, tendrá que conformarse con ver televisión y leer libros. Como recepcionista gano 380 pesos mensuales (unos 17 dólares) y ni siquiera me alcanza para comer decentemente. Con su padre no podemos contar. Siempre anda borracho y hace meses no le gira ni un peso a su hija”, expresa la madre de Mayara.
Share:

lunes, 4 de julio de 2016

¿Qué harán los Castro si cae Maduro?

Por Roberto Álvarez Quiñones.

La incógnita de qué va a pasar en Cuba si cae Nicolás Maduro, el hombre incrustado por los hermanos Castro en Caracas, o todo el chavismo, tiene preocupados a la cúpula dictatorial y a la población. En la Isla nadie tiene idea de cómo se podría enfrentar la pérdida de subsidios por 10.000 millones de dólares anuales y del 66% del petróleo que consume el país.

Aunque de momento Maduro parece tener suficiente respaldo militar, y obviamente cuenta con todo el apoyo logístico, estratégico y de inteligencia de La Habana, si continúa agravándose la falta de alimentos,  medicinas, artículos de consumo de todo tipo, y continúa la progresiva paralización de la planta industrial y comercial venezolanas por falta de divisas, el protegido de los Castro no tiene un futuro muy promisorio.

La situación podría hacerse insostenible y la cúpula chavista podría decidir sacrificar a Maduro, o sea, culparlo de manejar mal la crisis y sustituido por otro jerarca "bolivariano".
Share:

Tormenta a la espera.

En los últimos días han trascendido dos documentos que revelan las discusiones internas que se producen en el periodismo oficialista cubano: el discurso de Karina Marrón, subdirectora del diario Granma, en el VI Pleno de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), y la carta de protesta de los periodistas que conforman el comité de base de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) en el periódico villaclareño Vanguardia.

En su discurso, Marrón anuncia que "se está armando una tormenta perfecta" en el país, menciona el peligro de un estallido social como el del Maleconazo, habla del papel de la prensa ante una amenaza de esa clase, y también de la fuga de jóvenes periodistas de las redacciones del oficialismo. Este último punto centra la protesta de los trabajadores de Vanguardia, en contra de la censura política y a favor de una mayor libertad profesional.

Tanto el discurso como la carta colectiva se ocupan del lugar en que encontrará a cada uno de los periodistas de la Isla la tormenta que se avecina. De las palabras de Karina Marrón se desprenden miedo a la reacción popular contra los recortes de petróleo y energía, y miedo a no contar esta vez con un líder tan fuerte como lo fue Fidel Castro durante el Maleconazo.

No es descabellado suponer que esos mismos miedos existen en las instancias represivas del régimen, que estarán armándose para la tormenta. Y, entretanto, para los cubanos de a pie se inicia un verano en condiciones todavía más miserables. La perspectiva de un nuevo "Periodo Especial en Tiempo de Paz" consigue abrirse paso incluso dentro de la mayor apertura de EEUU y del mundo con que haya contado Cuba en más de medio siglo.

Recurriendo a la represión policial y la censura periodística, el régimen estaría combatiendo únicamente las consecuencias de la crisis. Las causas para parir tormentas van a seguir en pie mientras, en lugar de reformas a profundidad, siga apelándose a mayores restricciones y recortes.
Share:

“La Santísima Trinidad” del derrumbe.

Por Marlene Azor Hernández.

No escribiría sobre algo tan evidente si no fuera por los recién documentos aprobados en el VII Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC), y ahora sometidos a “la aprobación” de la población cubana. La gravedad del asunto es que estos documentos plantean un estancamiento / regresión a los tres pilares responsables del desastre nacional hasta hoy, y serán “aprobados” por el Parlamento cubano con fuerza de ley.

Como siempre ocurre con la élite cubana, nunca precisa de dónde salimos y hacia dónde vamos de una manera verificable en la práctica política. Todavía la ciudadanía espera la explicación del 79 % del incumplimiento de los Lineamientos del quinquenio recién terminado. Una manipulación evidente para no ser evaluados por la ciudadanía y menos rendir cuentas de su incompetente gestión. El diagnóstico del país se reduce a enunciar que estamos como nación “al borde del abismo” y la incompetencia política del PCC y la mordaza que impone a la población eliminan la posibilidad de soluciones alternativas y a tiempo. Como correlato, se brutaliza a la población y a la opinión pública nacional.
Share:

sábado, 2 de julio de 2016

Cuba, en picado hacia una crisis.

Por Ernesto Pérez Chang.

Un apagón en Cuba (Foto: AP)La reducción en más del 60 por ciento de las importaciones de petróleo desde Venezuela, sumado a los bajos niveles de extracción de crudo nacional debido al bajo rendimiento de los pozos, han activado la alarma en el gobierno cubano que, de inmediato, se dispone a preparar un paquete de medidas para enfrentar lo que los propios dirigentes del país han denominado un “pequeño período especial”, según han confirmado a CubaNet funcionarios del Ministerio de Energía y Minas.

A la actual reducción del 30 por ciento del consumo de combustible en algunas empresas ligadas directamente a la producción durante los meses de julio y agosto –una información ya adelantada por este diario–, se ha previsto restricciones en más de la mitad de lo planificado en todo el sector empresarial estatal desde septiembre hasta principios del 2017, excepto en las actividades relacionadas con la producción agrícola, donde no se han indicado recortes, según información obtenida de miembros de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) y de varias cooperativas de la provincia La Habana.
Share: